Notes the existence of private technology transfer or transactions but examines in some detail the efforts of UNDP/TCDC; OAS; the Commonwealth Fund for Technical Cooperation; USAID; the Peace Corps and the International Development Research Centre, noting that they have been particularly important in both the promotion and implementation of the concept of technology transfer.
Examines in detail the types and methods of technology transfer which range from agricultural extensions to seminars and workshops.…
Resumen Este texto presenta los fundamentos teóricos y conceptuales de la tributación ambiental. Examina primero las relaciones entre la gestión macroeconómica y el control ambiental. La ambigüedad de estas relaciones determina la necesidad de intervenciones microeconómicas de acuerdo a los precios y costos ambientales. La política fiscal constituye el principal instrumento para trasladar las preocupaciones de carácter macro al ámbito micro. Se analiza entonces la propuesta de tributación ambiental de la reforma tributaria en discusión en el Congreso Nacional de Brasil. Finalm…
Este informe analiza la evolución de las corrientes comerciales y de la inversión extranjera directa en los países que conforman la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile durante los años noventa, en función de las principales características ambientales que las componen. El objetivo es lograr aproximaciones que den cuenta del posible impacto ambiental de las transformaciones que ocurrieron en el perfil exportador de los países y subgrupos, con el fin de dar elementos de repuesta a varias interrogantes: ¿están los países en un rumbo de especialización exportadora ambientalmente adecuada o se tr…
Introduction Trade and development issues have been the focus of economists, policy makers and international organizations for decades. However, environmental concerns have only come to the fore within the last couple of decades largely as a result of the work of scientists on, for example, climate change and loss in biodiversity as well as the lobbying activities of environmental groups, such as Greenpeace. The linking of environment to trade only gained international prominence since the negotiations for the Canada-United States Free Trade Area in the 1980s. However, although enviro…
In terms of content, this article follows along the same lines as bulletin fal no. 167, although it reviews exclusively developments in the area of trade facilitation within the asia-pacific economic cooperation forum (apec). thus, the information contained in bulletin 167 has been updated and expanded. more analytical elements have also been incorporated.…
En términos de su contenido, este artículo sigue la línea del Boletín FAL No. 167, si bien ahora se revisa exclusivamente lo que ha ocurrido en materia de facilitación del comercio en APEC. Así, se amplían y actualizan los antecedentes anteriormente entregados en el citado Boletín. Además, se han incorporado más elementos analíticos.…
Este documento fue elaborado por el señor Carlos J. de Miguel, Oficial en Asuntos Ambientales y la señora Georgina Núñez, consultora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. La elaboración del documento fue coordinada por la señora Alicia Bárcena, Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Resumen Este Informe contiene una síntesis de las intervenciones de los expositores asistentes al III Diálogo Parlamentario Europa-América Latina Reformas Energéticas, Desafíos Regulatorios y Desarrollo Sustentable en Europa y América Latina, realizado en Bruselas, Bélgica, del 20 al 22 de septiembre del 2000. El evento fue organizado en el marco del Proyecto Promoción del Uso Eficiente de la energía en América Latina , que cofinancian la CEPAL, por intermedio de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, y el Programa Synergy de la Dirección General XVII de Energía de la…
Resumen
Este informe fue preparado en el marco del proyecto conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); y el Programa SYNERGY de la Comisión Europea Promoción del Uso Eficiente de la Energía en América Latina , con el propósito de proveer una base común de análisis a los asistentes al Tercer Diálogo Parlamentario Europa-America Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía , organizado por el proyecto CEPAL/Comisión Europea. La relatoría de este III Diálogo, que se realizó en Bruselas, Bélgica, del 20 al 22 …
Resumen
Se analiza la práctica regional en la investigación científica marina, caracterizada inicialmente por una fuerte tendencia naturalista, altamente descriptiva, donde la sistemática y la taxonomía eran relevantes, que pasó a ser operativa y actualmente más holística, multidisciplinaria e intersectorial, debido principalmente al aporte que le han dado los nuevos desarrollos internacionales, tales como la Parte XIII de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el Capítulo 17 del Programa 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1…
As mentioned in FAL Bulletin No 167, trade facilitation is still a relatively imprecise concept covering a wide variety of topics, such as: customs issues; technical norms relating to quality standars and control of plant and normal diseases; transport; commercial information interchange and a variety of trade-related services.This broad scope means that an analysis of trade facilitation at the level of an individual country or trade agreement, entails obtaining data froma variety of public bodies, since they are not centralized. Studying trade facilitation in Mercosur is quite com…
Como se señaló en el Boletín FAL N° 167, el término facilitación del comercio corresponde a un concepto todavía insuficientemente delimitado y que se relaciona con una gran diversidad de ámbitos temáticos, tales como son los asuntos aduaneros, las normas técnicas, de calidad, fito y zoo-sanitarias, los transportes, la transmisión de la información comercial y varios tipos de servicios conexos al intercambio comercial.Este hecho implica que para examinar la facilitación a nivel de un país o de un acuerdo de integración, es necesario obtener la información en diferentes organismos pú…
Abstract This report contains a recap of the presentations given by the speakers at the 'first Europe-Latin America Dialogue on Promotion of Energy Efficiency', held in Brussels from 28 to 30 October 1998. The event was organized within the framework of the 'promotion of Energy Efficiency in Latin America' Project, which is cofinanced by ECLAC, through its Natural Resources and Infrastructure Division, and the SYNERGY Programme of the European Commission's XVII Directorate-General of Energy. The project is under the direction of Fernando Sánchez Albavera, ECLAC Regiona…