Búsqueda
La mondialisation et le développement: synthèse
La mondialisation et le développement est le titre d'un document élaboré par le Secrétariat de la CEPALC en vue de la vingt-neuvième session de la Commission (Brasilia, mai 2002). La présente publication contient une synthèse de ce document.…
Eqüidade, desenvolvimento e cidadania
Neste livro são analisadas as oportunidades oferecidas pela incorporação à economia mundial e os riscos implicados, em termos de instabilidade financeira e exclusão. Além disso, propõe-se uma oreorientação dos padrões de desenvolvimento da região em torno do eixo da eqüidade; uma política social universal, solidária e eficiente; um desenvolvimento mais estável, dinâmico, integrador e sustentável, e um conceito integral de cidadania, fundamentado não apenas na participação política, mas também em uma maior participação dos atores sociais nos assuntos públicos, o que é essencial para enfrentar a…
Panorama de la agricultura de América Latina y el Caribe, 1990-2000 = Survey of agriculture in Latin America and the Caribbean, 1990-2000
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
Panorama de la agricultura de América Latina y el Caribe, 1990-2000 = Survey of agriculture in Latin America and the Caribbean, 1990-2000
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1980-2000
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. La fuente principal para la preparación de las series, que abarcan el período 1980-2000, son las estadísticas y estudios oficiales de los países. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia C…
El comercio entre América Latina y los países de Europa Central y Oriental en los años noventa
Resumen El comercio entre los países de América Latina y Hungría, Polonia, la República Checa, Rumania y Rusia, cinco países de Europa Central y Oriental (ECO); experimentó varios bruscos altibajos a raíz de la transición de los últimos del sistema de economía centralmente planificada al de mercado. Así, en el comercio de los países de ECO hubo cambios en la orientación geográfica: se redujo el valor de los intercambios entre ellos y aumentó el de los realizados con la Unión Europea. En el curso del período 1994-1999, en las relaciones comerciales de éstos países europeos con los de la Asociac…
CEPAL Review no.75
This issue of CEPAL Review includes a special section to commemorate Raúl Prebisch in the centennial of his birthday, containing a selection of articles prepared by renowned social scientists involved with Latin American development thinking.…
Revista de la CEPAL no.75
Este número de la Revista de la CEPAL incluye un homenaje a Raúl Prebisch en el centenario de su nacimiento, con un conjunto de artículos de distinguidas personalidades de las ciencias sociales vinculadas al pensamiento sobre América Latina.…
Evolución del comercio y de las inversiones extranjeras en industrias ambientalmente sensibles: Comunidad Andina, MERCOSUR y Chile, 1990-1999
Este informe analiza la evolución de las corrientes comerciales y de la inversión extranjera directa en los países que conforman la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile durante los años noventa, en función de las principales características ambientales que las componen. El objetivo es lograr aproximaciones que den cuenta del posible impacto ambiental de las transformaciones que ocurrieron en el perfil exportador de los países y subgrupos, con el fin de dar elementos de repuesta a varias interrogantes: ¿están los países en un rumbo de especialización exportadora ambientalmente adecuada o se tr…
Trade and investment flows between the Caribbean and the rest of the hemisphere in the context of the FTAA
Introduction The evolution of trade and investment flows between the Caribbean and the rest of the western hemisphere has been influenced by historical incorporation into the world economy and changes over time. The most important historical factor was the incorporation of the region into the international capitalist economy as producers and exporters of primary products and importers of technology, manufactured goods and finance. This pattern of specialisation and exchange led to exports of primary goods such as sugar,bananas and minerals (oil and bauxite);. Investment flows followed trade an…
Las tendencias principales del comercio, la política comercial y los acuerdos de integración de los países de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
Resumen Este documento es una versión abreviada y editada de otro más extenso que fué preparado a solicitud de la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); para ser presentado a la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación, realizada el 11 y 12 de diciembre del año 2001 en la isla Margarita, Venezuela. Colaboraron en su elaboración los siguientes funcionarios de la División de Comercio Internacional e Integración de la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en Santiago: Carla Macario, Jaime Contador, Verónica Silva y José Durá…
Regional interdependencies and macroeconomic crises: notes on MERCOSUR
Abstract In the relatively short history of Mercosur, the countries of the region have gone through wide macroeconomic fluctuations. Macroeconomic turbulence is not a novelty for Argentina, Brazil and their partners, but it has shown different features in recent years, particularly concerning the strength and nature of regional spillovers. Despite the asymmetries in size among the economies of the area and the low starting levels of trade, the rapid growth of intra-regional commerce until the last few years, and the feeling that there was a 'mercosur component' in the intern…
La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de inversión extranjera directa (IED) en América Latina
Resumen Durante los últimos años, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones han constituido dos piedras angulares del proceso de globalización. La creciente integración mundial ha otorgado un gran impulso a los flujos de IED y, por ende, a la presencia de las empresas transnacionales en la economía. Los patrones comerciales en tanto han representado una gran oportunidad para los países en desarrollo, y en particular para materializar exportaciones de manufacturas no basadas en recursos naturales. El comercio internacional en los últimos años se ha ido focalizando en las exporta…
Perspectivas de América Latina en el nuevo contexto internacional de 2001
Los capítulos 1, 2 y 4, así como el Anexo estadístico de este documento, fueron preparados en División de Estadística y Proyecciones Económicas. Participaron en su elaboración Alfredo Calcagno, Claudia de Camino, Sandra Manuelito, Gunilla Ryd y Alejandro Vargas. El capítulo 3 fue preparado por la División de Desarrollo Económico. Su redacción estuvo a cargo de José Miguel Benavente y Guillermo Mundt. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen Améri…
Caribbean SIDS Prepare for Johannesburg 2002 - The World Summit on Sustainable Development
Los desafíos del MERCOSUR ante la devaluación de la moneda brasileña
(*) Arturo O'Connell es Consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La última versión de este trabajo terminó de efectuarse en septiembre de 2000, antes de concretarse el acuerdo para la industria automotriz y el reciente referido a la definición de metas macroeconómicas comunes para los países miembros del MERCOSUR. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El MERCOSUR, la unión aduanera esta…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2000 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2000
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2000 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2000
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1980-1999
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. En la preparación de las series que abarcan el período 1980-1999, los datos oficiales de los países constituyeron la fuente principal. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de la…