(9 de octubre, 2014) El comercio exterior de América Latina y el Caribe completará tres años de estancamiento en 2014, debido a un escaso crecimiento de las exportaciones de la región y a una leve caída de sus importaciones, según informó hoy la CEPAL.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago, Chile, su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014, en el cual proyecta que el valor de las exportaciones regionales crecerá en promedio solo 0,8% este año tras aumentar 23,5% en 2011, 1,6% en 2012 y caer 0,2% en 2013, mientras que las i…
(9 de outubro de 2014) O comércio exterior da América Latina e do Caribe completará três anos de estagnação em 2014, devido a um escasso crescimento das exportações da região e a uma leve queda de suas importações, segundo informou hoje a CEPAL.
O organismo das Nações Unidas divulgou em Santiago, Chile, seu Relatório anual Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2014, em que projeta que o valor das exportações regionais crescerá em média somente 0,8% este ano, após ter aumentado 23,5% em 2011, 1,6% em 2012 e cair 0,2% em 2013, enquanto que as importações da região cairão …
Este documento, de carácter anual, tiene como finalidad mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. Incluye los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá y se divide en cuatro capítulos. En el primero se presentan aspectos generales económicos y sociales que caracterizan a la región. En el capítulo II se hace un análisis de la evolución del comercio internacional centroamericano en los últimos 10 años (2004-2013) y un análisis de la competitividad de mercados y productos durante 2009-2013. Asimismo, se detallan los avances más recientes e…
En el presente informe se analiza la dinámica reciente de las relaciones comerciales entre este país centroamericano y Chile. Con ello se busca detectar espacios para la ampliación y diversificación de dicho comercio, especialmente desde Guatemala hacia Chile. Se hace presente que ello no depende solo de la remoción de los obstáculos existentes al comercio bilateral, sino de múltiples otros factores. Este informe tiene como principal valor agregado un análisis del comportamiento de las empresas en el comercio bilateral, en términos de su cantidad, tamaño, concentración y permanencia.…
This study presents a dynamic analysis of Latin America's competitiveness in trade in knowledge-intensive services. The methodology used to undertake this analysis is based on the Tradecan approach developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which provides a means of assessing different countries' competitiveness by looking at their exports to the fastest-growing markets. (In the past, it has usually been applied primarily to exports of goods.) The results suggest that, although some Latin American countries have made inroads in knowledge-intensi…
En este trabajo se presenta un análisis dinámico de la competitividad de América Latina en los “servicios intensivos en conocimiento” (sic), utilizando una metodología del estilo Tradecan —desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)— para evaluar la competitividad de un país mediante sus exportaciones a los mercados de mayor crecimiento, pero aplicada principalmente al comercio de bienes. Los resultados sugieren que si bien varios países latinoamericanos avanzaron en los segmentos de los sic y muestran ventajas comparativas positivas, existe aún un bajo porce…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, presentó el último documento de posición de este organismo, Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, en un congreso sobre re-democratización de la economía que reunió en Canadá a representantes políticos, académicos y de la sociedad civil.
El congreso, titulado Re-democratizando la economía, se celebró del 27 al 29 de junio en Montreal y constituye la décimo quinta versión de las reuniones que cada dos años organiza la Red Mundial para el Ingreso Básico (Basic Income Ear…
In recent years, an increase in household income in the region has resulted in a striking rise in consumption, which has in turn improved well-being in sectors traditionally deprived of access to some goods and services. However, the consumption pattern is strongly procyclical and volatile, with a bias towards private consumption based on income brackets.…
En los últimos años, el incremento en el ingreso de los hogares de la región permitió una notoria expansión del consumo que se ha traducido en mejoras del bienestar de sectores tradicionalmente privados del acceso a ciertos bienes y servicios. Sin embargo, el patrón del consumo es fuertemente procíclico y volátil y muestra un sesgo hacia el consumo privado, más estratificado según ingresos…
Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación.
El objetivo del documento es contribuir al diseño de una metodología que permita estudiar los arreglos institucionales determinantes de la…
Business services have been one of the fatest growing export areas in emerging economies over the past decade. The spread of information and communication technologies and the rise in trade liberalization have facilitated the global unbundling and offshoring of services activities from advanced to developing countries, including those in Latin America. This offshoring has gradually evolved into more sophisticated forms of business process outsourcing. Several countries in the region are now in the process of further upgrading their services exports to participate in knowledge process outsourci…