14 Ago 2018, 06:15 - 10:00
|
Evento (Other events)
This seminar presented the methodology followed to assemble the 2005 South American Input Output Table (IOT), and the 2005 and 2011 versions of the Andean Community subregional IOT, as well as that of each corresponding national IOT. Likewise, ECLAC presented a set of results obtained from the Andean Community subregional IOT, as well as methodological details that allow for the use of the South American and Andean Community IOTs as tools for economic analysis. In addition, the seminar included presenations by the National Insitute of Statistics and Informatics an…
14 Ago 2018, 06:15 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
Este seminario presentó la metodología seguida para ensamblar la Matriz Sudamericana 2005, y la MIP subregional Comunidad Andina, versiones 2005 y 2011, así como la correspondiente a cada matriz nacional. De igual forma, CEPAL dió a conocer un conjunto de resultados obtenidos en la MIP subregional Comunidad Andina, así como detalles metodológicos que permitan el uso de la MIP Sudamericana y de la Comunidad Andina como herramienta de análisis económico. Además, el seminario incluyó presentaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informatica y los ministerios de C…
The workshop is structured in three blocks. Throughout the three days, the fundamentals of input-output analysis will be explained, and the calculation of indicators related to value chains, integration and value added will be demonstrated to enable participants to conduct economic analyses based on input output tables. The program used will be Excel.
The workshop will be held in the headquarters of the Andean Community with the pariticipation of staff of the Andean Community Secretariat, representatives of the private sector, and various public entities of Peru, including …
El taller queda estructurado en tres bloques. A lo largo de tres días se definirán los fundamentos del análisis insumo-producto y se procederá al cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración y valor agregado, con la finalidad de llevar a cabo análisis económicos a partir de las MIPs. El programa utilizado será Excel.
El taller se realizará en la sede de la Comunidad Andina con la participación de funcionarios de la Secretaría de la Comunidad Andina, y de diversas entidades públicas del Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Tu…
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración, y en colaboración con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) invitan a participar del lanzamiento de las Matrices de Insumo-Producto de la Comunidad Andina como una herramienta para el análisis de la Integración Regional y la recuperación Post-Covid y del Manual técnico “Análisis Económico a partir de Matrices de Insumo-Producto”, el cual contiene herramientas analíticas y ejemplos utilizando las matrices que se presentan.
Además, se prese…
THE GOAL OF THE COURSE
Training policymakers in good practices to improve thecapacities of MSMEs to participate in cross-border e-commerce.
SPECIFIC GOALS
To learn about recent developments and trends indomestic and cross-border e-commerce particularly sincethe beginning of the pandemic and to examine thebarriers and challenges that MSMEs face in this type ofinternational trade.
To understand the process of digital transformation anddigital capacity-building of MSMEs for the effectiveimplementation of cross-border e-commerce processes,systems and tools, along with the support thatgovernments …
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para…
30 Mayo 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Otros eventos)
Evento híbrido organizado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en ocasión de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe. El evento reunió a autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales.…
30 Mayo 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Otros eventos)
La CEPAL invita al lanzamiento del libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”
El evento reunirá autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales y se llevará a cabo el 30 de mayo en la CEPAL con conexión vía zoom.
Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son parte fundamental del comercio internaci…
20 Feb 2018, 09:00 - 5 Mayo 2021, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) de la República Dominicana
El objetivo general es promover el desarrollo del sector industrial, comercial y de las MIPYMES en el país, la naturaleza de la asistencia técnica se centrarán en:
Apoyar al MICM en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la industria y el comercio.
Generar análisis e información estadística para la toma de decisiones.
Brindar capacitación y asistencia para fortalecer la capacidad institucional del Ministerio en temas de desarrollo productivo y comercio exterior.…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo principal del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para un desarrollo económico, social y ambiental, en línea con la Agenda 2030. El acuerdo busca fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países de América Latina y el Caribe. El plan de trabajo para el período 2021-2023 se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo económico y social, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social.…
31 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio específico sobre dos aspectos clave para la integración económica de los países miembros de UNASUR:
Analizar la disponibilidad y estructura de garantías para las exportaciones intra-regionales.
Evaluar los aspectos comerciales de los proyectos de integración productiva en la región.
El estudio busca promover el desarrollo sustentable y la concreción de proyectos que propendan al logro de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas, fomentando una ciudadanía e identidad s…
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo del proyecto es implementar el Programa de Cooperación Corea-CEPAL 2017-2019, que se centrará en dos áreas principales:
Promoción del desarrollo de exportaciones sostenibles en la región de América Latina y el Caribe.
Generación de conocimiento sobre las relaciones económicas y la cooperación entre América Latina y la región de Asia-Pacífico.
Estas actividades buscan complementar y basarse en el trabajo previo de la División de Comercio Internacional e Integración (DITI) de la CEPAL y son consideradas esenciales para la impl…
5 Abr 0216, 07:17 - 31 Oct 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El objetivo principal es que la CEPAL brinde asistencia técnica y estudios especializados al MEF en áreas clave de la política económica nacional. Los trabajos se centran en dos ejes fundamentales: la inclusión financiera y el comercio exterior/zonas francas. Específicamente, los estudios técnicos a entregar incluyen:
Análisis sobre la inclusión financiera enfocado en temas de aranceles y adquirencia.
Apoyo en el procesamiento de información relacionada con las Zonas Francas.
Análisis de …
Donante: Gobierno de la República de Corea
El acuerdo busca ayudar a los gobiernos de la región a mejorar sus capacidades en la evaluación de los próximos mega acuerdos comerciales (como el TPP o RCEP), reforzar sus vínculos con los mercados de Asia y el Pacífico, y aprender de la experiencia de Corea en estas áreas. Esto se logrará a través de tres componentes clave: la realización de análisis y estudios sobre los lazos económicos Asia-Latinoamérica con el apoyo de un experto coreano, la promoción del entendimiento mutuo y el aprendizaje en el área de la gestión del sector público medi…
Donante: Ministerio de Comercio Exterior (MCE) de Ecuador
Este Convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de un estudio sobre la "Participación del Ecuador en el Mercado Andino (Bolivia, Colombia y Perú en el marco de la CAN)". El propósito es proveer al MCE de análisis y herramientas que permitan la mejora de la participación comercial y productiva de Ecuador dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El objetivo se divide en tres módulos de trabajo: 1) Analizar el impacto de la integración de la CAN en la economía ecuatoriana; 2) Estudiar los encadenamientos productivo…
16 Oct
- 26 Nov
2023, 06:00 - 15:00
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Course language
English and Spanish
Registration contact
Alejandro Fredes
a.fredesparedes@gmail.com
This interdisciplinary course is designed for policymakers and researchers who want to develop a critical understanding of global digital trade regulations. The rise of digital trade, which covers trade in digital goods and online services, foreign direct investment in sectors relevant to the digital economy, and data movement, is a new reality that our economies are adjusting to. New digital technologies, such as 3D printing, big data, cloud computing, artificial intelligence, Inte…
16 Oct
- 26 Nov
2023, 06:00 - 15:00
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Idiomas del curso
Español e Ingles
Contacto de registro
Alejandro Fredes
a.fredesparedes@gmail.com
Este curso interdisciplinar está diseñado para funcionarios públicos, profesionales e investigadores que deseen desarrollar una comprensión crítica de la normativa sobre comercio digital en todo el mundo. El auge del comercio digital, que abarca el comercio de bienes digitales y servicios en línea, la inversión extranjera directa en sectores relevantes para la economía digital y la circulación de datos es una nueva realidad a la que nuestras economías se están adaptando. Las nuevas t…
This past February 8th 2024, Andres Valenciano, Chief of Washington Office, had the opportunity to participate on the Remaking Trade For a Sustainable Future event at Georgetown University Law Center. The event was organized by Center on Inclusive Trade and Development co-led by Jennifer Hillman and Katrin Kuhlmann.…
19 Feb 2024, 07:15 - 08:15
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Organised by: Ellen MacArthur Foundation, the United Nations Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) This session explores the global flows of used garments, and their reuse, recycling and disposal pathways. Taking the examples of Chile and Europe, the United Nations Regional Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) will present findings and policy recommendations from their joint report “Improving the sustainability of used clothing: Global, European, and Chilean perspectives''. Governments, UNE…