Búsqueda
A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project
This document is a contribution of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the information collection and the deliberations of the “XVII Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Mechanism of Dialogue and Cooperation.” ECLAC, as a member of the Interinstitutional Technical Group, ratifies its commitment with regional integration. Furthermore, this third edition of the document “A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project” (2012 and 2015), underlines its support for the integration and development activities carr…
Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integ…
CEPAL impulsa acción coordinada entre la Alianza del Pacífico y MERCOSUR de cara a la reforma de la OMC
Para América Latina y el Caribe, contar con un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, no discriminatorio y basado en reglas universalmente aceptadas es fundamental para hacer frente a las tensiones que remecen hoy a la economía mundial, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una reunión de expertos realizada en la sede del organismo en Santiago de Chile. Bárcena inauguró este miércoles 7 de agosto el taller de trabajo “La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR frente a la reforma del sistema multilateral de comercio: buscando espacios para la coordi…
La regulación del comercio electrónico transfronterizo en los acuerdos comerciales: algunas implicaciones de política para América Latina y el Caribe
La creciente relevancia del comercio electrónico ha generado un debate sobre los desafíos regulatorios que este plantea, y sobre los eventuales cambios requeridos en la gobernanza del comercio mundial. En ausencia de avances significativos a nivel multilateral, en la última década y media han proliferado los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que contienen disposiciones sobre comercio electrónico. Estas son muy diversas en su amplitud y profundidad, lo que refleja las distintas visiones de los principales actores de la economía digital sobre cómo se debe regular dicho comercio. Este doc…
El desempeño de empresas exportadoras según su tamaño: una guía de indicadores y resultados
En los últimos años, existe un interés creciente en el desempeño de las empresas exportadoras. Esto se debe a que su comportamiento es muy heterogéneo dependiendo del tamaño de la empresa, tipo de sector, país y año. En un contexto donde las exportaciones de muchos países de la región están muy concentradas en pocos productos y empresas, crece la necesidad de conocer mejor la dinámica de las empresas exportadoras en general y de las pymes en particular. Este último grupo representa un bajo porcentaje del total de las exportaciones, pero juega un papel crucial en su diversificación e innovación…
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 2. Cierre estadístico: 31 de diciembre de 2018
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. En este segundo número, la primera sección se centra en el desempeño comercial de los países del bloque en 2018, mie…
La sostenibilidad social en el comercio internacional: instrumentos y prácticas utilizadas por productores y empresas
En esta publicación se presentan varios instrumentos y prácticas utilizados por las empresas exportadoras de América Latina y el Caribe para incorporar la sostenibilidad social en sus operaciones. En la primera parte se describe la relación entre el comercio internacional y los aspectos sociales, mientras que en la segunda se examinan los instrumentos y prácticas empresariales que permiten identificar los aspectos sociales críticos para el quehacer de las empresas, con un enfoque en las certificaciones, las recomendaciones sobre las cadenas de valor, los mecanismos orientados al comercio y las…
Study Analyzes Mexico’s Degree of Economic Integration with the United States and Canada
The economies of North America have sustained strong trade and investment links over the 25 years of the North American Free Trade Agreement (NAFTA). In this space for economic cooperation, regional value chains have emerged that have allowed North American companies to handle strong international competition. That scenario provides the context for this new publication by ECLAC’s Subregional Headquarters in Mexico. The document Productive Links in North America (in Spanish only), published in May 2019, reviews the degree of economic integration between Mexico, the United States and Canada. It …
Estudio analiza grado de integración económica de México con Estados Unidos y Canadá
Las economías de América del Norte han mantenido fuertes vínculos de comercio e inversión en 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En este espacio de cooperación económica han surgido cadenas de valor regionales que han permitido a las empresas de América del Norte enfrentar la fuerte competencia internacional. En este escenario se enmarca la nueva publicación de la Sede Subregional de la CEPAL en México. El documento Vínculos productivos en América del Norte, publicado en mayo de 2019, revisa el grado de integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá…
Estudo analisa grau de integração econômica do México com Estados Unidos e Canadá
As economias da América do Norte mantiveram fortes vínculos de comércio e investimento em 25 anos do Tratado de Livre Comércio da América do Norte (NAFTA). Nesse espaço de cooperação econômica surgiram cadeias de valor regionais que permitiram que as empresas da América do Norte enfrentassem a forte concorrência internacional. Neste cenário, aparece a nova publicação da Sede Sub-Regional da CEPAL no México. O documento Vínculos produtivos na América do Norte, publicado em maio de 2019, examina o grau de integração econômica entre México, Estados Unidos e Canadá. Analisa a competitividade…
Inauguración de la Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina sobre la ejecución del Programa de Acción de Viena para el Decenio 2014-2024
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 11 y 12 de junio, 2019 CEPAL Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS), Julio César Arriola Ramírez, Repre…
Inauguración de la Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina sobre la ejecución del Programa de Acción de Viena para el Decenio 2014-2024
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 11 y 12 de junio, 2019 CEPAL Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS), Julio César Arriola Ramírez, Repre…
United Nations Authorities Underscore the Urgency of Supporting the Development of Landlocked Developing Countries with Concrete Actions
The Midterm review meeting of Latin American countries preparatory to the comprehensive high-level midterm review of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024 began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile with an urgent call by senior representatives of the United Nations and of various countries to accelerate progress on the priorities established for supporting, with concrete actions, the implementation of this Programme of Action and the Sustainable Development Goals (SDGs) in these nations. The gathering – which will continue throu…
Autoridades de las Naciones Unidas recalcan urgencia de apoyar con acciones concretas el desarrollo de los países en desarrollo sin litoral
La Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024, comenzó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile con un llamado urgente de altas representantes de las Naciones Unidas y de varios países a acelerar el avance de las prioridades establecidas para apoyar con acciones concretas la implementación del mencionado Programa de Acción y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en est…
Trade Single Windows Would Help the Region’s SMEs to Expand Internationally
Small and medium-sized enterprises (SMEs) represent more than 99% of all companies in Latin America and the Caribbean, but their participation in regional exports scarcely reaches 6%. For this reason, instruments such as Trade Single Windows (TSWs) can be an important aid for internationalizing these companies, authorities and experts gathered in Santiago, Chile indicated today. At the III CORPYME Training Workshop: Trade Single Windows for the Internationalization of SMEs, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the support of the Republic of Kor…
Ventanilla única para el comercio exterior ayudaría a la expansión internacional de las pymes de la región
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan más del 99% del total de las empresas de América Latina y el Caribe, pero su participación en las exportaciones regionales apenas llega al 6%. Por ello, instrumentos como la ventanilla única para el comercio exterior (VUCE) pueden ser una importante ayuda para la internacionalización de estas compañías, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en Santiago de Chile. Durante el III Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Ca…
Experts and Authorities Will Analyze at ECLAC the Advantages of Trade Single Windows for Internationalizing SMEs
International experts and authorities from the region’s countries will gather at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the III CORPYME Training Workshop: Trade Single Windows for the Internationalization of SMEs. This meeting will take place on Monday, May 13, 2019 at the United Nations organization’s headquarters in Santiago, Chile. It will be inaugurated at 9:00 a.m. by Raúl García-Buchaca, ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Program Analysis; Gabriela Orosco, Director General of Trade and Investment Agreements at the Mi…
Expertos y autoridades analizarán en CEPAL ventajas de la ventanilla única para la internacionalización de las pymes
Expertos internacionales y autoridades de países de la región, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el III Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes. La reunión se realizará el lunes 13 de mayo de 2019 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada a las 09:00 horas por Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL; Gabriela Orosco, Directora General de Acuerdos Comerciales y de Inversión del M…
External constraints on the Cuban economy in the current environment of uncertainty
This study seeks to explore the external factors that are acting as constraints on the Cuban economy and to identify the main opportunities that are open to it and the main threats that it faces in the current context of uncertainty. In order to accomplish this, a balance-of-payments-constrained growth model is used which, unlike any other model of this type that has been used before, incorporates the effect of the different flows of foreign exchange on the short- and long-run growth paths of the Caribbean economy.…