El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Con posterioridad a la crisis financiera internacional de 2008-2009, la economía mundial se ha caracterizado por un conjunto de desarrollos que, según el grado de integración de varios países de la región a los mercados financieros internacionales, ha impactado significativamente el diseño de su política macroeconómica. Se destacan cinco de estos desarrollos:
Políticas monetaria y fiscal en EEUU muy expansivas.
Crisis fiscales y bancarias en algunos países de la Eurozona.
Mejoramiento de los términos de intercambio en la mayor parte de Latinoamérica.
Desacoplamiento del dinamismo del crecimien…
Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…
We propose a methodology involving surveys carried out among a group of small producers linked to a cooperative (Capiibary) to analyse the link between trade and poverty via the inclusion of small family farmers in a value chain headed by a large exporter in Paraguay, Frutika, to which they sell their output of passion fruit (mburucuyá) and other fruits. The cooperative and the firm are located in one of Paraguay's poorest regions, with a poverty coefficient of 41.8% and an even higher incidence of 46.3% in the rural part of the region. The main focus is on evaluating the impact of the li…
La participación de México en el comercio internacional de servicios de salud es bastante reciente y se debe a la modalidad en la que el residente de los Estados Unidos se desplaza a México para recibir atención médica en un hospital privado. A partir de los años noventa varios hospitales y gobiernos estatales tomaron iniciativas orientadas específicamente a impulsar la atención de pacientes estadounidenses. La inversión privada nacional y extranjera ha desempeñado un papel importante al fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Más recientemente, se destac…
This paper analyzes Raúl Prebisch's less familiar contributions to economic theory, related to the business cycle, and heavily informed by the Argentinean experience. His views of the cycle emphasize the common nature of the cycle in the center and the Latin American periphery as one unified phenomenon. While his rejection of orthodoxy is less than complete, some elements of what would become a more Keynesian position are developed. In particular, a preoccupation with the management of the balance of payments and the need for capital controls as a macroeconomic management tool, considerab…
Entre los años 2002 y 2008, el auge de los precios de losproductos básicos hizo que aumentaran notablemente los ingresosderivados de las exportaciones de América Latina, en parte debido alincremento de la demanda china de esos productos. Se han estudiadoexhaustivamente los efectos directos de las mayores exportacioneslatinoamericanas a China, pero el efecto indirecto de la acrecentadademanda china de los productos básicos en los precios mundiales harecibido menos atención. Aquí se estima la contribución del crecimientode dicha demanda al alza de los precios de los 15 principales productosbásic…
La industria automotriz mundial está dominada por unas pocasempresas multinacionales que diseñan las estrategias a nivel global yregional. Si las estrategias regionales prevalecieran sobre las globales, elMercado Común del Sur (Mercosur); podría transformarse en una plataformade exportación competitiva. En este artículo se examina hasta qué puntolos acuerdos de comercio para la industria automotriz establecidos en elMercosur promovieron que la región se transformara en una plataformade exportación para el resto del mundo. Se emplean datos de comerciobilateral del período 1991-2005 y modelos de…
The commodity boom between 2002 and 2008 played an importantrole in increasing export earnings from Latin America. Growing demandfrom China for primary products was one factor stimulating the boom.While the direct effects of the growth of exports from Latin Americato China have been extensively explored, the indirect impact of higherChinese demand for commodities on global commodity prices hasreceived less attention. This paper estimates the contribution made bythe growth of Chinese demand to the rise in the prices of the 15 maincommodities exported from the region. On the basis of these estim…
This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…
In March 2010, negotiations aimed at enlarging the Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement (TPP) were launched. Nine countries from Asia, Oceania and the Americas currently participate in them. The United States, which in practice has assumed a leading role, has stated that this process has the ultimate goal of transforming the TPP in a platform for large-scale trans-Pacific economic integration. It has also expressed that the enlarged TPP should be a high-quality, 21st century agreement. For the current two Latin American participants (Chile and Peru), as well as for…
This publication is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the analysis of trade and investment relations between the United States of America and Latin America and the Caribbean, on the occasion of the visit of President Barack Obama to Brazil, Chile and El Salvador in March 2011. The early years of this new decade have brought good news for Latin America and the Caribbean. The region weathered the international crisis with unprecedented resilience and emerged from it sooner and more strongly than the developed economies. It grew by 6%…
Esta publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL); al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y
América Latina y el Caribe, con motivo de la visita del Presidente Barack Obama al Brasil, Chile y El Salvador
en marzo de 2011. Los primeros años de esta nueva década han sido portadores de buenas noticias para
América Latina y el Caribe. La región ha demostrado una capacidad de recuperación sin precedentes
frente a la crisis internacional, de la que ha salido antes y con más pujanza que las economías
des…
Síntese A. Crise e convergência no cenário internacional B. As relações entre a América Latina e o Caribe e seus principais sócios extrarregionais C. Os desafios da América Latina e Caribe para melhorar sua inserção na economia mundial…
“Los mercados internacionales son y han sido relevantes para las producciones agroalimentarias argentinas, como asimismo la oferta argentina es relevante en estos mercados mundiales”. El trabajo apunta a dilucidar diversas facetas de esta afirmación.
Las importaciones mundiales para el total de los productos abarcados por las principales 32 cadenas agroalimentarias analizadas en este trabajo superaron, en promedio, para los años 2006-2008, los 930.000 millones de dólares; del total el 50%, unos 469.000 millones de dólares, corresponde a productos de segunda transformación, el 30,6% (287.000 mi…
Este manual presenta el diseño de un Prototipo de Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica , construido en primera instancia para el conjunto de los países miembros de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
El manual incluye, además de indicadores comerciales, un primer apronte al análisis de las estadísticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs);, aprovechando las estadísticas disponibles del VII Económico de El Salvador, país que mantiene un detallado Sistema de Información sobre agentes económicos a nivel microeconómico.
En lo funda…