La desestatización de las economías latinoamericanas se ha ido constituyendo en uno de los temas centrales en el debate en torno al proceso de reestructuración económico-social de la región. Por la magnitud y celeridad de sus realizaciones, el programa desarrollado en la Argentina a principios de los años noventa emerge como un paradigma que invita a la reflexión, y deja una amplia gama de enseñanzas para aquellos países que procuren maximizar los beneficios sociales que pudieran derivarse de la privatización de empresas públicas. En esa perspectiva, el presente artículo resalta algunas de las…
The reduction of the role of the State in the Latin American economies has become one of the central topics in the debate on the process of the economic and social restructuring of the region. Because of the magnitude and rapidity of its achievements, the programme carried out in Argentina in the early 1990s is seen as a paradigm which gives rise to reflection and offers a broad range of lessons for those countries seeking to maximize the social benefits that could be obtained from the privatization of public enterprises. From this point of view, the present article highlights some of the main…
Según el autor, un resultado relevante de la reforma económica iniciada en México en 1983, particularmente en la etapa posterior a 1987, es que los grupos privados nacionales alcanzaron liderazgo dentro del nuevo modelo económico. Se trata no sólo de grupos tradicionales reestructurados durante aquella reforma, sino también de nuevos grupos que se formaron o desarrollaron en esos mismos años hasta alcanzar un peso determinante en la economía nacional. El nuevo liderazgo de grupos privados nacionales mexicanos es producto de las estrategias que adoptaron los propios grupos para adecuarse a las …
In the author's view, an important result of the economic reforms begun in Mexico in 1983, especially in the period after 1987, is that national private groups have assumed a leading place in the new economic model. These are not only traditional groups which were restructured in the course of those reforms, but also new groups which were formed or developed in that period and which have come to have decisive weight in the national economy. This new leading role of Mexican national private groups is the result of the strategies adopted by the groups themselves in order to adapt to the con…
Contiene información sobre documentos producidos sobre el tema de la privatización con énfasis en América Latina. La primera parte presenta los registros de los documentos sobre el tema y la segunda contiene los índices correspondientes para hacer búsquedas manuales de la información presentada.…
21 de Octubre de 2011, 06:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento fue organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el apoyo financiero del Gobierno de España en el marco del proyecto de UNCTAD: Creación de Capacidades en los Países en Desarrollo para Apoyar su Participación Activa en el Proceso de Negociación de Facilitación del Comercio en la OMC.
Los expertos participantes analizaron las expectativas del sector privado en cuanto a la eficiencia administrativa en los procedimientos de control del comercio intern…
30 Noviembre - 1 de Diciembre de 2009
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento se realizó entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009 en Ciudad de Panamá. Ha sido organizado en conjunto por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, el Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica, DESCA/GTZ y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeñna Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE), contando con el copatrocinio de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).…