Búsqueda
Chile Will Host the Main Intergovernmental Forum on Women’s Rights and Gender Equality in the Region
Women’s autonomy in changing economic scenarios will be the main theme of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held on November 4-8 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, authorities and senior officials from the United Nations (UN) announced this Friday, September 6. The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean is the main intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region, the officials holding a press conference today indi…
Chile acogerá el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región
La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes será el tema principal de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, informaron este viernes 6 de septiembre autoridades y altas funcionarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la re…
O Chile acolherá o principal fórum intergovernamental sobre direitos das mulheres e igualdade de gênero na região
A autonomia das mulheres em cenários econômicos cambiantes será o tema principal da XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que será realizada de 4 a 8 de novembro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile, informaram no dia 6 de setembro autoridades e altas funcionárias da Organização das Nações Unidas (ONU). A Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe é o principal fórum intergovernamental sobre os direitos das mulheres e a igualdade de gênero na região, destacaram numa conferência de imp…
XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean Will be Presented to the Media at ECLAC
The preparations for and main themes of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean – which will be held on November 4-8, 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile – will be shared with members of the media at a press conference this Friday, September 6, from 11 a.m. to 12 p.m. at the United Nations regional organization’s building. The press conference will be led by Isabel Plá, the Minister of Women and Gender Equity of Chile, which is the host country of the XIV Regional Conference on Women,…
XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe será presentada a los medios de comunicación en la CEPAL
Los preparativos y temas principales de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, serán dados a conocer a los medios de comunicación en conferencia de prensa este viernes 6 de septiembre, de 11:00 a 12:00 horas, en el edificio del organismo regional de las Naciones Unidas. La conferencia de prensa será encabezada por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, país anfitrión de la XIV Conferencia …
La CEPAL apoya a la República Dominicana en el fortalecimiento de capacidades en estadísticas e indicadores de género
La CEPAL, a través de la División de Asuntos de Género y la División de Estadísticas, ha realizado una asistencia técnica a la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y al Ministerio de la Mujer de la República Dominicana entre los días 5 y 8 de agosto de 2019. …
The Hummingbird Vol.6 No.7
ECLAC Subregional Meeting Examines Progress and Challenges in the Caribbean in Preparation for the XIV Regional Conference on Women
Government officials and experts from across the Caribbean participated in the subregional preparatory meeting of the XIV session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, an ECLAC subsidiary body, held in Port of Spain, Trinidad and Tobago on 18 June 2019, to examine progress as well as obstacles for advancing women’s autonomy and gender equality in the context of the Caribbean’s changing economic scenarios. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and ECLAC’s Divisi…
Examinan progresos y desafíos en los países del Caribe de cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer
Funcionarios de gobierno y especialistas provenientes de diversos países del Caribe participaron este martes 18 de junio de 2019 en Puerto España, Trinidad y Tabago, en la reunión preparatoria subregional de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, con el objetivo de examinar los progresos y los obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en la subregión, en un contexto de escenarios económicos cambiantes. El evento fue organizado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para Amér…
Violencia hacia las mujeres en la política: Herramientas para su prevención y abordaje.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DPPA), la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres coorganizaron un evento paralelo sobre la violencia de género en la política durante la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.…
La protección social de Mujeres, Niñas y Adolescentes migrantes es esencial para el desarrollo sostenible e inclusivo.
Dentro del marco del sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), se llevará a cabo el próximo 15 de marzo de 15.00 a 16.15 horas el evento paralelo “Protección social para Mujeres, Niñas y Adolescentes migrantes” en la sala de Conferencias 11 en la sede las Naciones Unidas. Este evento coauspiciado por el Gobierno de Uruguay, la CEPAL y CLADEM es un espacio que pretende visibilizar los desafíos y compartir buenas prácticas de los Estados y de la Sociedad Civil en relación con la protección so…
Día Internacional de la Mujer 2019
La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Solo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes si hacemos frente a las injusticias históricas y promovemos los derechos y la dignidad de todos. En los últimos decenios, se han producido progresos notables en los derechos y el liderazgo de las mujeres en algunas esferas. Pero estos logros dis…
Reconocer los derechos de las mujeres, esencial para el desarrollo inclusivo y sostenible
Reconocer los derechos de las mujeres, esencial para el desarrollo inclusivo y sostenible Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Desde inicios del siglo XX marzo ha sido un mes clave para las luchas por los derechos de las mujeres quienes, a pesar de los persistentes obstáculos, han alcanzado enormes logros en la búsqueda por garantizar su autonomía física, económica y en la toma de decisiones. En América Latina y el Caribe las mujeres han sido capaces de sobrellevar obstáculos, de organizarse, y de construir una mirada regional, a la vez que han participado activamente en los…
ECLAC: Equality for Afro-descendant Women is Still Pending in Latin America and the Caribbean
Despite the progress seen in the last decade, Afro-descendant women in Latin America and the Caribbean continue to be ignored as the possible beneficiaries of differentiated policies, they suffer poverty at higher rates than the rest of the population, they are underrepresented or absent from decision-making processes, and their right – and that of their communities – to live a life free of violence is more frequently infringed, ECLAC indicates in the recently published document Afro-descendant Women in Latin America and the Caribbean: Debts of Equality (in Spanish and Portuguese only). The st…
CEPAL: América Latina y el Caribe mantiene deudas de igualdad con las mujeres afrodescendientes
Pese a los avances observados en la última década, las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe permanecen invisibilizadas como sujetos de políticas diferenciadas, padecen de la pobreza en niveles más altos que los del resto de la población, están subrepresentadas o ausentes en los procesos de toma de decisiones y ven más vulnerado su derecho, y el de sus comunidades, a vivir una vida libre de violencia, señala la CEPAL en el documento Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad publicado recientemente. El estudio, preparado por la División de Asu…
CEPAL: América Latina e Caribe mantêm dívidas de igualdade com as mulheres afrodescendentes
Apesar dos avanços observados na última década, as mulheres afrodescendentes da América Latina e do Caribe permanecem invisibilizadas como sujeitos de políticas diferenciadas, padecem da pobreza em níveis mais altos que os do resto da população, estão sub-representadas ou ausentes nos processos de tomada de decisões e veem mais violado seu direito, e o de suas comunidades, a viver uma vida livre de violência, assinala a CEPAL no documento Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe. Dívidas de igualdade, publicado recentemente. O estudo, preparado pela Divisão de Assuntos de Gênero…
CEPAL participa en El Salvador de foro sobre los costos de la violencia contra las mujeres
El evento, organizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el Banco Central de Reservas de El Salvador y ONU Mujeres, con el apoyo de la CEPAL, permitió intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para el cálculo de los costos de la violencia contra las mujeres.…
The Hummingbird Vol.5 No.12
Funcionarios de las Naciones Unidas en Chile se sumaron a los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres
Funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Chile participaron este viernes 23 de noviembre en un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se celebra oficialmente el domingo 25- en la sede central de la CEPAL en Santiago, en el que renovaron su compromiso con la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y se sumaron a los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La actividad fue encabezada por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para Am…