31 Oct 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Comunicado de prensa
(31 de octubre, 2014) El uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes de la región puede ayudar a garantizar el cumplimiento de sus derechos, plantean en dos documentos divulgados hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las TIC, en particular internet, tienen injerencia directa e indirecta sobre garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), como la libertad de expresión y los derechos a la información, libre a…
Las tecnologías de información y comunicación (TIC), y particularmente Internet, gozan de un estado de
omnipresencia en la sociedad actual. Se puede acceder a ellas en distintos espacios, tanto públicos como
privados, prácticamente sin restricción de movilidad ni de contenidos. A pesar de que desigualdades en
su acceso y uso forman parte de la geografía latinoamericana, las TIC están insertas en la cotidianidad de
un creciente número de personas en la región. Sin embargo, su rápido desarrollo y penetración
tecnológica no significan que estén resueltos temas ligados al aprovechamiento de oportu…
The digital divide exacerbates inequalities in access to information and knowledge, making it more difficult to socialize with peers and limiting awareness of and the ability to use basic tools for life in society. Reducing this gap sets in motion virtuous synergies of social and cultural inclusion for children and adolescents, facilitating skills development and generating lifelong opportunities. Although the younger generations are connected digital natives, inequalities persist among socioeconomic groups, though these have been tempered by connectivity programmes in public schools in the re…
La brecha digital exacerba desigualdades en el acceso a información y conocimiento, socialización con pares, visibilidad y manejo de herramientas básicas para desempeñarse en la sociedad. Reducir esta brecha permite sinergias virtuosas de inclusión social y cultural entre niños, niñas y adolescentes, con impactos positivos en el desarrollo de capacidades y generación de oportunidades para toda su vida. Si bien las nuevas generaciones están conectadas y sus miembros son nativos digitales, persisten desigualdades entre grupos socioeconómicos, aun cuando se han reducido gracias a los programas de…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
La Declaración de Alma-Ata resultante de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) ha tenido un efecto positivo sobre los indicadores básicos de salud observándose, desde entonces, importantes avances en todo el mundo. Sin embargo, a las tareas pendientes en materia de acceso a la salud en varias regiones se han sumado nuevos retos de alcance global derivados de las transformaciones demográficas y epidemiológicas.
Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han reforzado su tra…
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
El propósito de esta investigación es entender la racionalidad en que se apoyan las políticas públicas y empresariales de promoción de la industria informática y en especial de SSI así como verificar si incorporan la igualdad de género y/o incentivan la participación de las mujeres. Asimismo, se propone determinar cómo se construye simbólicamente a este colectivo de las mujeres desde las empresas, qué problemáticas destacan ellas mismas y qué soluciones o recursos proponen, para superarlas y contrastar estos discursos e intervenciones con las experiencias, visiones y demandas de mujeres lídere…
10 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
(10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental.
Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
1 Mayo 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
En el libro que aquí se presenta
se evalúan las diversas brechas, que van más allá del mero acceso a las
tecnologías: brecha de contenido, brecha que se origina en el uso que se
realiza de las tecnologías y en las distintas capacidades de aprovecharlas
adecuadamente, en asimetrías que algunos autores identifican como
una “segunda brecha” digital.
La mayor igualdad en el desarrollo de capacidades y aprendizajes
está muy vinculada con saltos que puedan emprenderse en los patrones
de uso y difusión de las TIC en la sala de clases, en la gestión escolar, en
la vida en la escuela y en la complement…
18 Mar 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:17
|
Noticias
El Plan de acción para la sociedad de la información y el conocimiento en América Latina y el Caribe (eLAC), cuya secretaría técnica es ejercida por la CEPAL, fue nominado a los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la categoría de "cooperación internacional y regional" debido a los logros alcanzados en sus distintas áreas de trabajo.
El plazo final para votar por el plan eLAC en los WSIS Project Prizes 2014 es el 18 de abril, para lo cual se debe ingresar al siguiente enlace: ://groups.itu.int/stocktaking/WSISProjectPrizes2014.aspx
El concurso, que consta …
4 Feb 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:17
|
Comunicado de prensa
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
1 Nov 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Este documento faz parte de uma série de publicações que tem o intuito de divulgar os requisitos e as experiências da aplicação da tecnologia de informação e comunicação (TIC) no âmbito da saúde. Seu objetivo é fornecer informações úteis para os tomadores de decisão e contribuir para a formulação de políticas e estratégias de saúde eletrônica (Saúde-e) destinadas a reduzir as lacunas no acesso e qualidade que afetam as populações mais vulneráveis, assim como melhorar a efetividade e eficiência da gestão dos serviços de saúde.…
1 Nov 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
The majority of the countries in Latin America are currently undergoing processes of economic
growth and poverty reduction. As part of that development, it is critical that they address the
challenge of articulating and consolidating their digital economy, as ECLAC puts forth in this
book. This will require exploring how to identify and exploit the new opportunities that arise
from technological convergence in order to foster economic development and equality.
First, new strategies are needed for maximizing the impact of the digital economy on growth,
innovation, structural change and social i…
15 Oct 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Comunicado de prensa
Watch the live transmission of the Conference.
See photo gallery
(15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
15 Oct 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
Ver video de la Conferencia
(15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…
15 Oct 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Comunicado de prensa
Acompanhe a transmissão ao vivo da Conferência. Veja a galería de fotos
(15 de outubro de 2013) Em vários países da América Latina e do Caribe as mulheres equiparam-se aos homens no acesso à internet, porém encontram-se em clara desvantagem em relação a seu uso. Isso limita tanto o desenvolvimento pessoal e do trabalho da população feminina como o crescimento com igualdade dos países da região no marco do novo paradigma tecnológico, revela um novo estudo apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A taxa de uso da internet pelas mulheres é em médi…
1 Oct 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Este libro es el resultado de un importante esfuerzo de alcance regional destinado a elaborar y compartir protocolos de política pública necesarios para impulsar el desarrollo de la salud electrónica en la región, el que contó con la participación de un gran número de especialistas en el marco del proyecto sProtocolos Regionales de Políticas Públicas en Telesalud para América Latina . En él, junto a los aspectos conceptuales más relevantes, se exponen los avances y esfuerzos realizados por 11 países de la región que, desde su heterogeneidad, revelan el dinamismo que ha tomado la incorpor…