El presente trabajo analiza el estado de situación de la normativa Argentina de telecomunicaciones y radiodifusión desde el punto de vista de la necesidad de adecuación de estas normas a la creciente convergencia tecnológica del sector de comunicaciones. Encontramos que el entorno regulatorio en Argentina presenta tanto oportunidades como barreras para el desarrollo de redes y servicios convergentes. Como principal barrera se destaca la histórica separación entre los marcos jurídicos que ordenan al sector de radiodifusión y el de telecomunicaciones, que conlleva importantes asimetrías en cuant…
Resumen Este documento plantea que el concepto de sistema de innovación noes suficiente para comprender las brechas que se observan en lageneración y difusión del conocimiento y de la innovación tecnológicaen América Latina. En la primera parte de este trabajo se presenta elconcepto de red como micro y meso fundamento del Sistema Nacionalde Innovación. Las redes pueden verse como una forma de incorporarvínculos e interacciones que hacen posible, en el nivel meso y micro,la existencia de economías externas y rendimientos crecientes. En talsentido, el reconocimiento cada vez mayor que tienen las…
Este documento sintetiza las políticas que los países de América Latina llevan adelante en cinco áreas cruciales del desarrollo productivo: fomento a la innovación; articulación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas; desarrollo agrícola; avance hacia sociedades de la información, y atracción de inversión extranjera directa. Esas políticas inciden sobre sistemas complejos, en los que no se puede intervenir con base en visiones parciales; sin embargo, en la región, recién se están dando los primeros pasos para integrarlas en un conjunto coherente con una visión de largo plazo. Pese …
O estudo das empresas de serviços no Brasil, principalmente na sua dimensão territorial, é uma tarefa importante e que se encontra em seus passos iniciais. Este trabalho implementa um método de regionalização dos dados da PAS que procura superar o problema da falta de informações das unidades locais das empresas de serviços, uma vez que os dados da pesquisa referem-se à sede das empresas. A utilização dos dados da RAIS para a obtenção da regionalização está sujeita a diversas críticas e imperfeições, mais importantes em alguns grupos dos serviços. A associação da localização da indústria com …
Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
Preface
The concept of an information society refers to a paradigm which is profoundly changing the world in which we live at the beginning of this new millennium. This transformation is being driven primarily by new ways of creating and disseminating information using digital technologies. Information flows, communications and coordination mechanisms are being digitized in many different sectors of society, and this process is gradually giving rise to new ways of organizing society and production. While this form of digital conduct is becoming an increasingly global ph…
Prefacio
El concepto de sociedad de la información hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta actividad dig…
El presente trabajo esboza un perfil teórico de la actividad económica basada en el conocimiento, para luego analizar el caso argentino: dando cuenta, de su tamaño, de sus características y de su vinculación con conocimientos, calificaciones y competencias. El trabajo se ha planteado interrogantes sobre la cantidad y calidad de los graduados actuales en informática y disciplinas afines en Argentina; sobre empresas en sectores de la nueva economía y la valorización que hacen al recurso humano; y sobre el comportamiento de las firmas argentinas vinculadas con el conocimiento, en relación c…
Resumen La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público están induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías de América Latina. Las mismas pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en la estructura y comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores —capital, trabajo, tecnología, tierras— y, finalmente, en el ámbito más agregado de las in…
2 Oct 2025, 15:00 - 17:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
On Thursday, October 2, 2025, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in co-organization with the Embassy of the United States in Santiago, will host a high-level event at ECLAC headquarters in Chile to explore the role of artificial intelligence (AI) as a driver of productivity and economic transformation in the Americas.
The program will open with remarks from the co-organizers, followed by a keynote address by Gaurav Tewari, Founder & Managing Partner of Omega Venture Partners, who will share insights on global and U.S. paradigms of AI-driven productivity gr…
2 Oct 2025, 15:00 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coorganización con la Embajada de los Estados Unidos en Santiago, organizará en su sede en Chile un evento de alto nivel para analizar el papel de la inteligencia artificial (IA) como motor de la productividad y la transformación económica en las Américas.
El programa se iniciará con palabras de los coorganizadores, seguido de una conferencia magistral a cargo de Gaurav Tewari, Fundador y Socio Director de Omega Venture Partners, quien compartirá perspectivas sobre los paradigmas globales y de Estados Unidos en torno al crecimie…
3 Oct 2025, 08:30 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El próximo 3 de octubre de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentarán en Santiago de Chile la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), un esfuerzo pionero para medir de manera sistemática el grado de preparación, adopción y gobernanza de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.
El ILIA 2025,elaborado con el apoyo del proyecto Alianza Digital Unión Europea–América Latina y el Caribe (UE–ALC) y de diversas organizaciones aca…