Abstract
This article studies the currency risk management of multinational companies with investments in Latin American countries. The analysis is centred on episodes of currency or financial shocks, searching into the behaviour of the financial management of a firm expecting a significant devaluation. This allowed us to explore the interaction and transmission mechanisms between the microeconomic behaviour and the macroeconomic impact on the foreign exchange market. The analysis was carried out interviewing financial managers of multinational companies from different sectors with headquarter…
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica (1990-2001) sobre el sector agropecuario d los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Con la difusión de este material se procura dar respuesta a la demanda de información, en lo que la CEPAL se suma a otros esfuerzos regionales, así como facilitar datos recientes y, en la medida de lo posible, des…
The present edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, annual publication that appears every year since 1948, consists of three parts and one statistical appendix.
The first part of the Survey covers the main aspects of the regional economy from a sectorial and thematic perspective. Chapter 1 deals with the situation of the first half of 2002 and the prospects for the year as a whole, and it is a corrected version of what was previously published separately with the title 2002: Current Conditions and Outlook. In the second chapter the evolution of the regional economy i…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y un anexo estadístico. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2002 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2002. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2001. E…
Foreword This publication provides an assessment of the region's economic performance and economic trends during the first half of 2002 and of its prospects for the remainder of the year within the context of the previous year's performance. An analysis is presented of the main aspects of the regional economy -its external sector, levels of economic activity, inflation, employment, saving and investment, and macroeconomic policy-, accompanied by a statistical appendix containing 13 tables with data series through 2001. The document, which is being published simultaneously in…
Presentación Este documento contiene una evaluación de la economía de la región al término del primer semestre de 2002 y de las perspectivas para el resto del año, en el contexto de lo acontecido en el año anterior. Incluye un análisis de los principales aspectos de la economía regional: sector externo, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro, inversión y política macroeconómica. Va acompañado de un anexo estadístico compuesto de 13 cuadros con series de datos hasta el 2001. El documento fue presentado a la prensa el 1 de agosto de 2002 por José Antonio Ocampo, Secretario Ejecu…
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. La fuente principal para la preparación de las series, que abarcan el período 1980-2000, son las estadísticas y estudios oficiales de los países. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia C…
Events in Argentina dominated most of the third quarter of 2001 until September 11, when the terrorist attacks against the United States prompted a sell-off of emerging markets assets, increasing uncertainty and risk aversion against a background of global economic slowdown. Emerging markets' short term prospects to tap international capital markets deteriorated significantly. In the third quarter of 2001, Latin American countries issued US$7.6 billion in bonds, following US$11.2 billion in the second quarter and US$13.2 billion in the first quarter, which had been a jump from onl…
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. En la preparación de las series que abarcan el período 1980-1999, los datos oficiales de los países constituyeron la fuente principal. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de la…
10 de Septiembre de 2018, 06:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del seminario es abordar las desigualdades de género en el acceso y uso a los servicios financieros a partir de la presentación de los resultados del Informe sobre Brechas de Género en el Sistema Financiero, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.…
15 - 18 de Abril de 2024
|
Evento (Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development)
The seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will be held in Santiago, from 15 to 18 April 2024.…
15 - 18 de Abril de 2024
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.…