Búsqueda
Hora Cero: Nuestra región de cara a la pandemia
Todo parece una gigantesca equivocación. Todo ha pasado como no debería haber pasado, decimos para consolarnos. Pero somos nosotros los equivocados, no la historia. Tenemos que aprender a mirar cara a cara a la realidad. Inventar si es preciso, palabras nuevas e ideas nuevas, para estas nuevas y extrañas realidades que nos han salido al paso. Pensar es el primer deber de la inteligencia. Y en ciertos casos, el único. Octavio Paz El Laberinto de la Soledad Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más …
El impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores
La Sede subregional de la CEPAL en México preocupada porque las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, elaboró un documento en el que se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos.…
Summary of the first regional dialogue in Latin America and the Caribbean “On the road to equality”: 30 years of the Convention on the Rights of the Child
The first regional dialogue in Latin America and the Caribbean “On the road to equality”: 30 years of the Convention on the Rights of the Child was held in Santiago in November 2018. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Children’s Fund (UNICEF). This event was attended by government authorities and international agencies, representatives of the United Nations system, the private sector, academia, civil society and young people. In the framework of fulfilme…
The Hummingbird Vol.7 No.3
Data Protection in the Caribbean
Documento de síntesis del Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
El Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño se llevó a cabo en Chile, en noviembre de 2018. Este evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él participaron autoridades gubernamentales y organismos internacionales, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el ámbito académico, la sociedad civil y lo…
Factores asociados al descenso de la desnutrición crónica de los niños de 6 a 24 meses en Haití en el período 1994-2017
En este trabajo se intentan definir los factores asociados a la desnutrición crónica de los niños y niñas de 6 a 24 meses en Haití y al descenso de la desnutrición en el período 1994-2017. Con este fin, se utilizan los datos de las Encuestas de Mortalidad, Morbilidad y Utilización de Servicios (Enquête Mortalité, Morbidité et Utilisation des Services (EMMUS)) que abarcan dicho período. En términos metodológicos, se aplica un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de descomposición para encontrar, respectivamente, los factores relacionados con la desnutrición crónica y la contribución …
Intercambio de experiencias sobre atención de las personas mayores en Costa Rica y Cuba
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, profesionales mexicanas participarán en visitas a Costa Rica y Cuba para conocer en terreno las experiencias de atención a las personas mayores. En Costa Rica, la visita es coordinada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y en Cuba lo hace el Departamento Nacional de Atención al Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.…
Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
Planificación intraescalar y desarrollo territorial a nivel municipal
Este artículo se divide en cuatro partes que tienen como elemento común la articulación entre el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar y el Desarrollo Local a Nivel Municipal. En la primera se propone una hipótesis de trabajo a manera de trama de causalidad entre las metas destacando como elemento determinante la política pública internacional sanitaria cobertura universal de salud reconfigurando las otras metas en la categoría riesgos de salud. En la segunda parte se explicitan los fundamentos conceptuales de las categorías sistemas de salud basados en la estr…
Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos
El objetivo de este trabajo es examinar los vínculos entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad internacional reconoce su importancia, las reglas del comercio internacional y las prácticas de algunas empresas privadas beneficiadas del sistema de protección d…
A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project
This document is a contribution of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the information collection and the deliberations of the “XVII Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Mechanism of Dialogue and Cooperation.” ECLAC, as a member of the Interinstitutional Technical Group, ratifies its commitment with regional integration. Furthermore, this third edition of the document “A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project” (2012 and 2015), underlines its support for the integration and development activities carr…
Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integ…
Notas de Población Vol. 46 N° 108
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
Construcciones y alcances del derecho a la salud en el Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (Argentina, 2017-2020): prioridades de agenda y lineamientos de política pública desde un enfoque de derechos humanos
En este artículo se examina cómo se presenta el derecho a la salud en el Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020), incorporando de manera efectiva un enfoque de derechos más allá de la dimensión enunciativa, para lo que la planificación requiere transformaciones conceptuales y metodológicas. A partir del estudio de la inclusión del derecho a la salud en dicha política pública, se entrecruzan dimensiones de análisis con elementos centrales del enfoque de derechos aplicado a la formulación de políticas públicas. Además, se reflexiona sobre las distancias entre el derecho a …
The Agricultural Development and Climate Change Unit from ECLAC’s sub-regional headquarters in Mexico contributes to the SE-COMISCA publication “Regional Health”
As part of the cooperation and technical assistance undertaken with our regional partners, the Agricultural Development and Climate Change Unit from ECLAC’s sub-regional headquarters in Mexico recently contributed to a SE-COMISCA (Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica) publication. In the second edition of the magazine “Regional Health” published by SE-COMISCA, ECLAC submitted an article about “Migration, Health, and Climate Change” that addressed the effects climate change has on the intersection between health and migration. Other themes included displacemen…
La Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional en México de la CEPAL contribuye a SE-COMISCA publicación “Salud Regional”
Como parte de la cooperación y asistencia técnica con nuestros socios regionales, la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional en México de la CEPAL contribuyó recientemente en una publicación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA). En el segundo número de la revista “Salud Regional” publicado por la SE-COMISCA, CEPAL presentó un artículo sobre “Migración, salud y cambio climático”, donde se abordan temas de desplazamiento, eventos extremos asociados al cambio climático y las vulnerabilidades de los migrante…
CEPAL participa en taller técnico sobre políticas públicas para la reducción de la pobreza desde un enfoque multidimensional
La reunión estuvo dirigida a autoridades nacionales de los Estados miembros del SELA, responsables de las políticas públicas focalizadas en las áreas de salud, empleo joven y educación, así como a representantes de organismos regionales e internacionales, expertos y académicos vinculados con las políticas públicas.…
Día Mundial del Medio Ambiente 2019
Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas. Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a…