El presente documento ofrece un completo análisis del sector farmacéutico en Chile, explorando tanto su contexto local como la experiencia de países líderes en la industria. El estudio aborda la dinámica del mercado local, con especial atención en el creciente consumo de productos farmacéuticos, la presencia de empresas nacionales y extranjeras, y el papel crucial de la balanza comercial. También se profundiza en las inversiones en investigación y desarrollo, en las que se observa un aumento del apoyo público, aunque la mayoría de los registros de propiedad industrial siguen siendo de empresas…
En este informe se analiza uno de los principales programas implementados en el marco de la política industrial y de innovación para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS) en el Brasil a partir de 2009. El programa de Alianzas para el Desarrollo Productivo es una experiencia de utilización del poder de compra del gobierno para la inducción de procesos de desarrollo y transferencia tecnológica entre laboratorios privados y públicos, a fin de aumentar el acceso a productos estratégicos para el Sistema Único de Salud (SUS). En el análisis se examinan el alcance y los l…
Este relatório traz uma análise sobre um dos principais programas que integraram a política industrial e de inovação para o desenvolvimento do Complexo Econômico-Industrial da Saúde (CEIS) no Brasil, a partir de 2009. O programa de Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo consiste numa experiência de uso do poder de compra governamental para indução de processos de desenvolvimento e transferência tecnológica entre laboratórios privados e laboratórios públicos, com vistas à ampliação do acesso a produtos estratégicos para o Sistema Único de Saúde (SUS). A análise considera o alcance e os limi…
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Monday, July 17 in the European Union-Latin America and the Caribbean Business Round Table, which is taking place in the framework of the third EU-CELAC Summit being held in Brussels through July 18, with the attendance of Heads of State and Government and senior authorities from the countries belonging to both blocs, along with representatives of the private sector, academia and civil society.
At the high-level round table, ECLAC’s leading authority se…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó el lunes 17 de julio en la Cumbre Empresarial Unión Europea – América Latina y el Caribe, que se realiza en el marco de la tercera Cumbre UE-CELAC que se lleva a cabo en Bruselas hasta el 18 de julio, con la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades de los países miembros de ambos bloques, además de representantes del sector privado, academia y sociedad civil.
En el encuentro de alto nivel, la máxima autoridad de la CEPAL moderó un panel titul…
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19.
Con una vi…
More than 70 international authorities, experts and stakeholders from all over Latin America and the Caribbean met at the Second Regional Technical Workshop for Vaccine Manufacturing in Latin America and the Caribbean, as a follow-up to the First Workshop held at the end of October 2021. This virtual event was co-organized by the Ministry of Foreign Affairs of Mexico, the Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO).
In the course of the two days of the meeting, govern…
El 24 y 25 de febrero de 2022, más de 70 autoridades, expertos internacionales y actores relevantes de toda América Latina y el Caribe participaron de manera virtual en un segundo Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe (TTR). El taller, seguimiento del primero realizado a finales de octubre de 2021, fue coorganizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos (SRE), la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organiza…
On October 28 and 29, 2021, the first Regional Technical Workshop for the Manufacture of Vaccines in Latin America and the Caribbean was held virtually. On the occasion, authorities and experts highlighted the importance of cooperation between countries and sectoral institutions to boost vaccine manufacturing in the region. This workshop was organized by the Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States, the Coalition for Innovations in Preparedness for Pandemics (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Pan American Health Organization (PA…
Los días 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó en formato virtual el primer Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe, en el cual autoridades y expertos recalcaron la importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en la región. Fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, la Coalición para la Innovaciones en Preparación para Pandemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización Panamericana de la Sal…