El viernes 17 de diciembre de 2021, la CEPAL sede Santiago en conjunto con la Cepal sede Puerto España organizaron el Curso Online: “Utilización e interpretación de los indicadores comerciales, incluido el análisis de Insumo-Producto" para economistas de Banco Central y funcionarios de ministerios de comercio de los países Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Barbados, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Granada y Dominica.
El taller lo dictaron José Durán Lima, Ira Ronzheimer, Daniel Díaz y Carlos Ludeña de la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integra…
24 Ago 2021 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración de la Comisión Europea organizó el conversatorio sobre la construcción de matrices globales de Insumo-Producto desde la experiencia latinoamericana. En este conversatorio se presentó la experiencia en la construcción de las matrices subregionales para 2011, 2014 y 2017 bajo el marco de los proyectos Cuenta de Desarrollo y FOCALAE.
En este conversatorio intervinieron representantes de CEPAL de las sedes de Santiago, Buenos Aires y México sobre las experiencias en el trabajo con La matriz de insumo-produc…
For over 73 years, ECLAC has maintained its permanent commitment to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. As a Regional Commission at the service of its 46 member states and 14 associate members, our main mandate is to act as a think tank on development, integrating the three dimensions of sustainable development (economic, social and environmental), to serve as a platform for dialogue, regulatory development and regional consensus and to provide technical cooperation to the countries of Latin America and the Caribbean.
Within the framework of accountability and trans…
Por más de 73 años, la CEPAL ha mantenido su permanente compromiso con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Como una Comisión Regional al servicio de sus 46 Estados miembros y 14 miembros asociados, nuestro mandato principal es desempeñarse como centro de pensamiento sobre el desarrollo, integrando las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y ambiental), servir como plataforma para el dialogo, el desarrollo normativo y los consensos regionales y proveer cooperación técnica a los países de América Latina y el Caribe.
En el marco de la rendición d…
El propósito de este seminario era compartir los hallazgos, conocimientos y experiencias adquiridas y reflexionar acerca de las recomendaciones y pasos a seguir hacia la inclusión social y laboral de los jóvenes con discapacidad.…
Este taller virtual tuvo como objetivo la presentación de la guía “Derechos humanos, inclusión laboral y buenas prácticas para las personas con discapacidad”, con el fin de guiar su utilización por parte de empleadores de personas con discapacidad, así como también de organizaciones de personas con discapacidad.…
Este taller, que se desarrolló de manera virtual, tuvo como objetivo presentar el documento “Guía de buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad para la educación superior”, con el fin de guiar su utilización por parte de las instituciones de educación superior, así como también de organizaciones de personas con discapacidad.…
14 - 15 Jun 2023
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The objective of this seminar is to share the results of the United Nations Development Account (12th Tranche) project Harnessing the contribution of international migration to sustainable development in Latin American and Caribbean countries , coordinated by CELADE - Population Division of the ECLAC, and to reflect on the analysis dimensions of the studies, as well as on their public policy implications.…
14 - 15 Jun 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este seminario es difundir los resultados del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (12° Tramo) Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe , coordinado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, y reflexionar sobre las dimensiones de análisis de los estudios realizados en su marco, así como sobre sus implicaciones de política pública.…
Home
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Second United Nations World Geospatial Information Congress Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo Evento Paralelo en el Marco de la Octava Sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la Participación Efectiva en UN-GGIM y Otras Reuniones” Primer Evento Paralelo en el Marco de la Octava Sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los Beneficios Socioeconómicos de la Información Geoespacial” Taller Virtual - Ojos en la Naturaleza: Observaciones de la Tierra para el Medio Ambie…
Início
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Segundo Congreso Mundial de Naciones Unidas sobre Información Geoespacial Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la participación efectiva en UN-GGIM y otras reuniones” Primer evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los beneficios socioeconómicos de la información geoespacial” Taller virtual - Ojos en la naturaleza: Observaciones de la tierra par…
Início
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Segundo Congreso Mundial de Naciones Unidas sobre Información Geoespacial Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la participación efectiva en UN-GGIM y otras reuniones” Primer evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los beneficios socioeconómicos de la información geoespacial” Taller virtual - Ojos en la naturaleza: Observaciones de la tierra par…
1 - 2 Jun 2023
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This workshop is part of the activities of the United Nations Development Account project Harnessing the contribution of intra-regional migration to socio-economic development in Latin American and Caribbean countries (12th tranche), which focuses on five countries (Costa Rica, Chile, Jamaica, Mexico and Peru).…
1 - 2 Jun 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
This workshop is part of the activities of the United Nations Development Account project Harnessing the contribution of intra-regional migration to socio-economic development in Latin American and Caribbean countries (12th tranche), which focuses on five countries (Costa Rica, Chile, Jamaica, Mexico and Peru).…
El objetivo del seminario es, por un lado, exponer los procesos sociales, políticos y legislativos que han llevado a los países latinoamericanos a tener leyes de economía social y solidaria, de modo de poder pensar los procesos futuros de Costa Rica a la luz de estas otras experiencias. Por otro lado, se presentarán las políticas públicas de otros países, que puedan sumar información y conocimiento para la ejecución de la actual Política Pública de Economía Social Solidaria 2021- 2025. El seminario está dirigido a actores del poder legislativo y ejecutivo relacionados a la economía, la educaci…
21 - 25 Nov 2022
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Entre los días 21 al 25 de noviembre de 2022, un equipo técnico de la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio e Integración Regional de la CEPAL, se reunió con el Ministro de Producción, Comercio, Inversión y Pesca (MPCIP), y el Viceministro de Comercio Exterior, así como con diversos equipos técnicos y negociadores para presentar resultados de un estudio sobre los posibles efectos económicos y sociales de la posible suscripción de un Acuerdo Comercial en Ecuador y la República Popular China.
Tal estudio forma parte de uno más amplio que la CEPAL desarrolla en conjunto…
28 Noviembre 05:30 - 1 Diciembre 10:30, 2022
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como actividad complementaria a la visita de CEPAL a autoridades y empresarios ecuatorianos, durante el 21 al 25 de noviembre de 2022, técnicos de la CEPAL realizaron el Taller ¨Evaluación de Impacto con Modelos de Equilibrio General Computable Dinámicos Estocásticos¨ entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022. La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas del equipo de funcionarios del Viceministerio de Comercio Exterior del MPCEIP.
Durante el taller se dictaron varios módulos referidos al análisis de modelos de crecimiento económico, principal…