La sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ubicada en Santiago, Chile, fue diseñada por el arquitecto Emilio Duhart con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Óscar Santelices, todos ellos chilenos, y es considerada un monumento de gran valor histórico y arquitectónico.
El edificio, situado en la Avenida Dag Hammarskjöld 3477 de Vitacura, fue inaugurado en 1966 por el entonces Presidente de Chile Eduardo Frei Montalva y por U Thant, en ese momento Secretario General de las Naciones Unidas. Las huellas de las manos de ambos quedaron …
A sede principal da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), localizada em Santiago, Chile, foi projetada pelo arquiteto Emilio Duhart com a colaboração de Christian de Groote, Roberto Goycoolea e Óscar Santelices, todos eles chilenos, e é considerada um monumento de grande valor histórico e arquitetônico.
O edifício, localizado na Avenida Dag Hammarskjöld 3477, em Vitacura, foi inaugurado em 1966 por Eduardo Frei Montalva, Presidente do Chile, e U Thant, Secretário-Geral das Nações Unidas.
As marcas das mãos de ambos ficaram estampadas junto às de todos os trabalhadores no…
7 - 8 de Noviembre de 2023
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) organizan el Taller Técnico “Pequeña minería y minería artesanal: Intercambio de buenas prácticas entre Ecuador, Perú y la República Dominicana”. El taller se llevará a cabo en forma híbrida el martes 7 de noviembre de 2023 y congregará a representantes de gobierno procedentes de Chile, Ecuador, Perú y República Dominicana, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre formalización en la minería artesanal y fomento de la…
1 de Diciembre de 2023, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
En la edición 2023 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analizan, entre otros, los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. En la región, caracterizada por grandes brechas en el mercado laboral y por altos niveles de informalidad, la recuperación de los indicadores económicos y laborales será necesaria pero no suficiente. Por ello es que se requiere transitar de la inserción laboral a la inclusión laboral, garantizando el acceso a empleos de calidad, ingresos laborales mayores al salario mínimo y acceso a la protección social, en pa…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial se propone dar visibilidad a estas iniciativas y fortalecerlas, al mismo tiempo en que se profundiza su contribución a la diversificación y sofisticación del aparato productivo de la región y se incentiva el desarrollo de iniciativas nuevas.
La CEPAL se propone alcanzar estos resultados promoviendo una acción conjunta de todas las entidades que en la región promueven dichas iniciativas, estimulando la conformación de una comunidad regional que favorezca el desarrollo de acciones mancomunadas.
Las pr…
29 de Noviembre de 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de la acción “Colaboración Regional para la transparencia y cumplimiento de las NDC y generación de Estrategias Climáticas de Largo Plazo” del programa Euroclima, la CEPAL estuvo a cargo de la realización del “Estudio regional sobre las oportunidades de inversión en adaptación con perspectiva de largo plazo para la acción climática ambiciosa y compatible con las recomendaciones de la ciencia”.…
23 - 26 de Octubre de 2023
|
Curso (Curso - Finalizado)
Antecedentes
En virtud de las actividades de cooperación técnica implementadas con anterioridad entre la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y la División de Estadísticas de la CEPAL que han contribuido a desarrollar acciones para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas de la ONEI, es que se solicitó a CEPAL la continuación del apoyo técnico vigente. CEPAL realizó una misión oficial en junio del 2022 para organizar y coordinar las labores de cooperación especifico en las diferentes áreas de trabajo dado que se requiere apoyar el desafío de perfeccionar el Sistema Es…
Background
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (“Escazú Agreement”) was adopted in Escazú, Costa Rica, on 4 March 2018. In accordance with the Rules of Procedure of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, the Secretariat shall maintain a regional public mechanism whereby interested persons can register by filling in a short form available on the Secretariat's website. The main objectives of this Mechanism are to maintain interested persons informed about the Escazú Agreement…
Antecedentes
El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. De conformidad con el Reglamento de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, la Secretaría mantendrá un mecanismo público regional mediante el cual las personas interesadas puedan registrarse llenando un breve formulario disponible en el sitio web de la Secretaría. Los principales objetivos de este Mecanismo son mantener informadas a las personas interesad…
15 de Diciembre de 2023, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El informe anual Perspectivas económicas de América Latina, conocido como el LEO por sus siglas en inglés, es realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, la CAF y la Comisión Europea. Cada edición realiza un análisis estructural de la situación socioeconómica de la región y toma en cuenta sus retos y oportunidades para un mejor desarrollo.
La 16ª edición “Invirtiendo para un desarrollo sostenible” propone vías para impulsar las inversiones hacia un desarrollo más sostenible mediante acciones coordinadas del sector público, el sector privado y los socios internacionales. El info…
12 de Diciembre de 2023, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, de carácter virtual, contará con palabras inaugurales del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y de Ulrich Höcker, Director del Departamento de Desarrollo Económico, Social y Empleo de GIZ, Alemania.…
8 - 9 de Noviembre de 2023
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El 8 y 9 de noviembre de 2023 se celebrará la décimo segunda conferencia de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS). Esta actividad es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina (ADELA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). La Conferencia se desarrollará con la colaboración del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México (IIEc–UNAM) en la Ciudad de México y cuenta con el apoyo …
28 de Noviembre de 2023, 07:45 - 14:40
|
Evento (Other events)
This virtual event seeks to discuss among regional specialists issues related to the opportunities and challenges to advance in the consolidation of non-contributory pension systems from a solidarity and sustainability approach.…
28 de Noviembre de 2023, 07:45 - 14:40
|
Evento (Otros eventos)
Este evento virtual busca poner en debate entre especialistas regionales las temáticas relacionadas con las oportunidades y desafíos para avanzar en la consolidación de sistemas de pensiones no contributivos desde un enfoque de solidaridad y sostenibilidad.…
2 - 3 de Noviembre de 2023
|
Evento (Otros eventos)
CEPAL co-organizó el seminario internacional Hacia una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en las Américas , realizado en San José de Costa Rica los días 2 y 3 de noviembre con el objetivo de identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer y potenciar a los sistemas agroalimentarios en las Américas, en un contexto internacional desafiante y dinámico, y como parte de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible en las Américas que aprobaron recientemente los ministros del sector.…
7 - 9 de Noviembre de 2023
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
Reconociendo la contribución de las tecnologías espaciales en la respuesta en caso de desastres, desde el año 2002, varias agencias espaciales establecieron la Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes como un mecanismo para brindar apoyo en la respuesta en caso de desastres. Dicho mecanismo facilita el acceso a y el procesamiento de imágenes satelitales para generar información útil y oportuna que contribuya a las actividades de respuesta.…