The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, one of the subsidiary bodies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is the foremost intergovernmental forum of the United Nations on women’s rights and gender equality in the region. Its sessions are organized by ECLAC, as secretariat of the Conference, and since 2020 in coordinationwith the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women). It is convened on a regular basis, at least every three years, to analyse the status of women’s autonomy and rights at the…
The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, one of the subsidiary bodies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is the main United Nations intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region. It is organized by ECLAC, as the Secretariat of the Conference, and, since 2020, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women). It is convened regularly, at intervals of no more than three years, to analyze the regional and subregional situation regarding women’s a…
In its annual report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion, presented today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warns that income concentration continues to be extreme in Latin America, since the wealthiest 10% obtains 34.2% of total income, while the poorest 10% only gets 1.7% – although this is just one of the dimensions in which inequality manifests itself in the region, given that it is a structural and multidimensional phenomenon, the United Nati…
En su informe anual Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, presentado hoy, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que la concentración del ingreso sigue siendo extrema en América Latina, ya que el 10% más rico capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1,7%, aunque esta es solo una de las dimensiones en las que se manifiesta la desigualdad en la región, al tratarse de un fenómeno estructural y multidimensional, r…
Em seu relatório anual Panorama Social da América Latina e do Caribe 2025: Como sair da armadilha de alta desigualdade, baixa mobilidade social e fraca coesão social, apresentado hoje, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) alerta que a concentração de renda continua sendo extrema na América Latina, já que os 10% mais ricos ficam com 34,2% da renda total, enquanto os 10% mais pobres alcançam apenas 1,7%. No entanto, está é apenas uma das dimensões em que a desigualdade se manifesta na região, por se tratar de um fenômeno estrutural e multidimensional, ressaltou o órgão r…
La Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la…
In 2024, at least 3,828 women were victims of femicide, feminicide or gender-related killings[1] in 26 of the region’s countries and territories (3,814 in 17 Latin American countries and 14 victims in 9 Caribbean countries and territories), according to the latest official data reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This represents, at a minimum, 11 gender-related killings of women each day and an accumulated total of at least 19,254 femicides in the last five years …
En 2024, al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de femicidio, feminicidio o muerte violenta por razón de género[1] en 26 países y territorios de la región (3.814 en 17 países de América Latina y 14 en 9 países y territorios del Caribe), según los últimos datos oficiales informados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa, por lo menos, 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19.254 feminicidio…
En el diálogo magistral “Hitos regionales, implicaciones en México desde las propuestas y avances del Gobierno Federal”, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que la región propone al mundo un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz: la sociedad del cuidado, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.…
El Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participó en el Evento Paralelo organizado por las cinco comisiones regionales de la ONU, destacando lo resuelto por los ministerios de desarrollo social de la región sobre solicitar a la CEPAL que prepare una estrategia regional para implementar y dar seguimiento a los acuerdos de la Declaración Política de Doha en el marco de Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
Las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, entre ellas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), deberían tener un rol central en la implementación y seguimiento de la Declaración Política de Doha, resultado de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 4-6 de noviembre), planteó en el encuentro global Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en representación del Secretario Ejecutivo de la institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.
El martes 4 de noviembre, Alberto Arenas de Mesa estuvo presen…
The five United Nations regional commissions, including the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), should play a central role in the implementation and follow-up of the Doha Political Declaration, the outcome of the Second World Summit for Social Development (Qatar, November 4-6), according to Alberto Arenas de Mesa, Director of ECLAC’s Social Development Division, who proposed this at the global gathering on behalf of the institution’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs.
On Tuesday, November 4, Alberto Arenas de Mesa attended High-…
En el marco del 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) convocó al diálogo “La Sociedad del Cuidado: nuevo paradigma y enfoque de la agenda internacional” donde autoridades, especialistas y representantes gubernamentales abordaron los avances, desafíos y prioridades para consolidar la sociedad del cuidado en el marco de la década de acción establecida por el Compromiso de Tlatelolco en este año. …
From 5 to 7 November, the Los Pinos Cultural Complex in Mexico City will host the 26th International Meeting on Gender Statistics (EIEG), organized by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), the Secretariat for Women, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women).
Under the theme A Decade of Action for Substantive Equality and the Care Society: Gender Statistics in the Public Policy Cycle, the meeting, inaugurated today, brings together representatives from the p…
Durante tres días, del 5 al 7 de noviembre, el Complejo Cultural Los Pinos será la sede del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), que se realiza en Ciudad de México organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Bajo el lema “Una década de acción para la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado: estadísticas de género en el ciclo de…
Entre los días 4 y 6 de noviembre de 2025 se desarrolla en Doha, Catar, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. En la ocasión la CEPAL representada por el Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participa de manera activa a partir de una serie de trabajos elaborados con los países de la región, entre los que se incluye la propuesta de avanzar por un pacto mundial por el Desarrollo Social Inclusivo, acordada por los países en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
El Seminario “Evidencia para repensar el Sistema de Cuidados: sostenibilidad y financiamiento” reunió autoridades, referentes académicos, sociales y políticos con objeto de presentar un panorama sobre las brechas de cobertura en torno al cuidado de largo plazo, los costos y el crecimiento de la demanda en el marco de la transición demográfica, junto con alternativas de financiamiento sostenible.…