Búsqueda
Latin American and Caribbean Countries Approved the Santiago Commitment, Which Seeks to Accelerate Efforts to Fulfill the Regional Gender Agenda
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.” According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Santiago que busca acelerar esfuerzos para cumplir la agenda regional de género
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”. Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
Países da América Latina e do Caribe aprovaram o Compromisso de Santiago, que busca acelerar esforços para cumprir a agenda regional de gênero
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”. Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
The Region’s Countries Still Face Multiple Challenges to Overcoming the Structural Constraints of Gender Inequality by 2030
Forty years after the adoption of the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women and the establishment of the Regional Gender Agenda, and 25 years since the approval of the Beijing Declaration and Platform for Action, it can be seen that progress on the path to gender equality is not linear. As a result of changes in economic, political and social scenarios, setbacks occur and new challenges emerge to achieving sustainable development based on gender equality, women’s autonomy and respect for their rights. This is according to the first Regional progress report…
Países de la región aún enfrentan múltiples desafíos para superar los nudos de la desigualdad de género hacia 2030
A 40 años de la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del establecimiento de la Agenda Regional de Género, y a 25 años de la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, se constata que los avances en el camino hacia la igualdad de género no son lineales. Como consecuencia de los cambios en los escenarios económicos, políticos y sociales, existen retrocesos y se plantean nuevos desafíos para lograr el desarrollo sostenible a partir de la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el respeto de sus der…
Inauguración de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Martes 28 de enero, 2020 CEPAL Santiago, Chile Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de Uruguay, Carolina Valdivia, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Åsa Regnér, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Mujeres, Silvia Rucks, Coordinadora Residente del sistema de las Naciones Unidas en Chile, Señoras m…
Calls Are Made to Overcome the Structural Constraints of Gender Inequality, Foster Women’s Autonomy in the Current Regional Economic Context, and Transform Privileges into Rights
During today’s inauguration of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, authorities and international officials called for prioritizing policies for gender equality and women’s autonomy in the current regional context, characterized by economic deceleration – which debilitates the space for needed social, economic and environmental policies – and by a deterioration in poverty and inequality indices. The gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the United Nations Entity for Gender Equality and…
Llaman a desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género, propiciar la autonomía de las mujeres en el actual contexto económico regional y transformar los privilegios en derechos
Autoridades y funcionarios internacionales llamaron hoy en la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe a priorizar las políticas de igualdad de género y autonomía de las mujeres en el actual contexto regional, caracterizado por la desaceleración económica -que fragiliza el espacio para las necesarias políticas sociales, económicas y ambientales- y por el deterioro de los índices de pobreza y desigualdad. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para l…
Evento Potenciando las oportunidades económicas de las mujeres en América Latina y el Caribe, paralelo a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del evento Potenciando las oportunidades económicas de las mujeres en América Latina y el Caribe, paralelo a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe 27 de enero, 2020 CEPAL Isabel Plá Jarufe, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Gloria Montenegro, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Gheidy Gallo, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, Ana Lorena Flores, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Ste…
Foro de las Organizaciones Feministas de América Latina y el Caribe en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Foro de las Organizaciones Feministas de América Latina y el Caribe en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 27 de enero de 2020 CEPAL María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay Verónica Matus, Corporación La Morada, Chile Mabel Bianco, Comité de organizaciones no gubernam…
Evento Los desafíos de la igualdad para las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, realizado en el marco de la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Los desafíos de la igualdad para las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, realizado en el marco de la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Lunes 27 de enero, 2020 CEPAL La Agenda Regional de Género, constituida a lo largo de 40 años, ha incorporado de manera robusta la problemática de las mujeres afrodescendientes y los desafíos de la interseccionalidad étnico-racial y de género. Existen varios acuerdos que relevan la problemática a nivel regional. Los est…
Evento Desafíos y respuestas para la transversalización del enfoque de género en las políticas migratorias a nivel regional, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del evento Desafíos y respuestas para la transversalización del enfoque de género en las políticas migratorias a nivel regional, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y e l Caribe 27 de enero, 2020 CEPAL María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU mujeres para América Latina y el Caribe, Marcelo Pisani, Director Regional de OIM para América Central, el Caribe y Norteamérica. Amigas y amigos, Me complace poder inaugurar este evento sobre los Desafíos y respuestas para la tr…
Gender Equality and Women’s Autonomy Must Be at the Core of the New Development Model that the Region Urgently Needs: ECLAC
Latin American and Caribbean countries must accelerate their compliance with the commitments adopted by governments to achieve gender equality and women’s autonomy in the region, in the current, complex economic context and taking into account the many challenges posed by the technological, demographic and climatic transformations under way, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) sustains in a new publication. “Gender inequalities are an obstacle to sustainable development and the shifting scenarios that the region faces are proof of the urgent need for a decisive …
Igualdad de género y autonomía de las mujeres deben estar en la base del nuevo modelo de desarrollo que requiere con urgencia la región: CEPAL
Los países de América Latina y el Caribe deben acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Gobiernos para el logro de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en la región, en el marco del complejo contexto económico actual y teniendo en cuenta los múltiples desafíos que plantean las transformaciones tecnológicas, demográficas y climáticas en curso, sostiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación. “Las desigualdades de género son un obstáculo para el desarrollo sostenible, y los cambios en el escenario que enfrenta la …
CEPAL: A igualdade de gênero e a autonomia das mulheres devem estar na base do novo modelo de desenvolvimento que a região requer com urgência
Os países da América Latina e do Caribe devem acelerar o cumprimento dos compromissos assumidos pelos Governos para a obtenção da igualdade de gênero e autonomia das mulheres na região, no complexo contexto econômico atual e levando em conta os múltiplos desafios das transformações tecnológicas, demográficas e climáticas em curso, afirma a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) numa nova publicação. “As desigualdades de gênero constituem um obstáculo para o desenvolvimento sustentável, e as mudanças no cenário que a região enfrenta são uma manifestação da urgência de avanç…
XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean Will Be Held January 27-31 in Chile
The Vice Presidents of Colombia (Marta Lucía Ramírez), Costa Rica (Epsy Campbell), and El Salvador (Félix Ulloa), along with twenty-odd ministers of women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement, as well as officials from other areas of government, will gather at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile on January 27-31 to participate in the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the foremost intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region. The event – organized by the Economic Commission for Latin Americ…
XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará del 27 al 31 de enero en Chile
Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. En encuentro, organizad…
Gender mainstreaming in national sustainable development planning in the Caribbean
This study assesses the status of gender mainstreaming in the policy framework of the 29 Caribbean member states and Associate Members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which are also members of its subsidiary organ for the subregion: the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC). The study defines and explains gender mainstreaming as a factor in national development planning and outlines the regional experiences and trends in mainstreaming gender. It highlights the frameworks and commitments that guide gender mainstreaming in national develop…
Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición temas de actualidad y relevancia regional en el campo de la demografía y de los estudios de población
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 109 de esta publicación, de gran tradición en la región, ofrece al lector siete artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación vinculados a mortalidad, envejecimiento, maltrato a p…