Altas autoridades de los ministerios y oficinas de planificación de los países de la región se darán cita del 2 al 3 de octubre de 2025 en Brasilia para participar en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil, a través de la Secretaría Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto.
La reunión, que será inaugurada el jueves 2 de octubre a las 9:00 hora…
Altas autoridades dos ministérios e escritórios de planejamento dos países da região se reunirão nos dias 2 e 3 de outubro de 2025 em Brasília para participar da Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Brasil, por meio da Secretaria Nacional de Planejamento do Ministério do Planejamento e Orçamento.
A reunião, que será inaugurada na quinta-feira, 2 de outubro, às 9h de Brasília (GMT-3), reuni…
Autoridades y especialistas se dieron cita en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, para examinar el impacto de la economía criminal en la dinámica económica regional, con el fin de generar insumos para fortalecer la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en América Latina y el Caribe.
El Primer seminario sobre el impacto del crimen en la economía de América Latina y el Caribe. De los datos a la política: medición de la economía del crimen para la toma de decisiones públicas, inaugurado este martes 23 de septiembre,…
The meeting featured the presentation of the interactive tool that maps the location of more than 9.000 care centers and includes functionalities that facilitate navigation and the use of the information collected.…
En el encuentro se presentó la herramienta interactiva que permite visualizar la ubicación de más de 9.000 centros de cuidado y que cuenta con funcionalidades que facilitan la navegación y el aprovechamiento de la información recolectada.…
La oficial de asuntos sociales de la CEPAL, Natalia Genta, durante una capacitación al Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay señaló la relevancia de identificar y cerrar las brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo.…
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.
A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …
El presente trabajo explora el rol de las cadenas de bloque (Blockchain) en el comercio internacional, destacando su capacidad para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en las cadenas de suministro. El análisis comienza con los desafíos tradicionales del comercio internacional —como la burocracia, la falta de confianza entre actores y los costos derivados de intermediarios—, para luego introducir el Blockchain como una tecnología disruptiva que puede ofrecer soluciones efectivas a estos retos, especialmente en América Latina y el Caribe.
Se examinan las características téc…
La visibilidad estadística de las personas con discapacidad es un elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a la observancia de sus derechos con miras a alcanzar la igualdad efectiva y la inclusión de estas personas en la sociedad.
Para los países de la región ha sido un desafío permanente contar con información adecuada sobre las personas con discapacidad, que evite la subenumeración y proporcione datos de calidad que reflejen sus condiciones de vida. Con ese propósito, en este estudio, desde un enfoque social y de derechos, se examinan los cen…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) realizaron el Segundo Taller Presencial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos y la Gira Técnica del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio. El evento, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2025 en Santiago, reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México.…
El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe (MINURVI) es la principal instancia de coordinación intergubernamental de la región en materia de vivienda y desarrollo urbano sostenible. Sus Asambleas Generales constituyen espacios clave para el diálogo político, el intercambio de experiencias y la construcción de una visión común entre los países miembros, en alianza con organismos internacionales, banca de desarrollo, sector académico y sociedad civil.
La XXXIII Asamblea General de MINURVI se llevó a cabo los días 12 y 13 de dic…
De 2 a 3 de outubro de 2025 será realizada em Brasília a Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Brasil, por meio da Secretaria Nacional de Planejamento do Ministério do Planejamento e Orçamento.
A Conferência Regional reunirá ministros, vice-ministros e altas autoridades dos países da região, juntamente com representantes da sociedade civil e de organismos das Nações Unidas, que dialogarão em…
El objetivo de este seminario de dos días era generar un espacio de diálogo entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de la articulación intersectorial entre el sistema de protección social y de salud. …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has pointed out on numerous occasions that information and communications technologies (ICTs) are not enough in themselves to make public systems more efficient and effective but must instead be paired with other key elements in order to achieve those objectives. The Commission has therefore been underscoring the importance of the institutional, cultural, policy, organizational, leadership and technical elements that can help to consolidate governments’ digital development process. This guide outlines a robust, applied model …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha manifestado en diversas ocasiones que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son por sí mismas la respuesta para alcanzar la eficiencia y la eficacia del sistema público, sino que hay que considerar otros elementos clave para el logro de los objetivos. Es así como se ha venido insistiendo en la importancia de los elementos institucionales, culturales, normativos, técnicos, de organización y de liderazgo que contribuyan a consolidar el desarrollo digital de los Gobiernos. Para ello, es imprescindible conta…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in conjunction with the Korea Development Institute (KDI) and the Ministry of Economy and Finance of that country, held a seminar today entitled “Digital Innovation and Sustainable Growth in Latin America and the Caribbean” at the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago.
This event sought to explore strategies for fostering innovation and supporting inclusive, long-term economic development in the region. The participants included government authorities, members of the diplomatic corps, and prominent s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, realizaron hoy el seminario “Innovación Digital y Crecimiento Sostenible en América Latina y el Caribe”, en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El encuentro buscó explorar estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo y a largo plazo en la región. Participaron autoridades, miembros del cuerpo diplomático y destacados especialistas d…