La CEPAL presenta un nuevo estudio que examina el uso de precios de transferencia por parte de empresas mineras en operaciones con entidades vinculadas, destacando sus implicaciones para la transparencia y la recaudación fiscal en América Latina. El análisis se centra en la minería del cobre y del litio en Argentina, Chile y Perú, ofreciendo una evaluación detallada de los riesgos y desafíos asociados a estas prácticas.…
Authorities and representatives from Latin American and Caribbean countries’ National Statistics Offices called today for strengthening data governance in national statistical systems by promoting regulatory and institutional frameworks that can ensure technical autonomy, transparency, interoperability and sustainability in the production and use of official data, during the inauguration of the Thirteenth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place through Thursday, November 27 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the C…
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe llamaron hoy a fortalecer la gobernanza de datos en los sistemas estadísticos nacionales mediante la promoción de marcos normativos e institucionales que garanticen la autonomía técnica, la transparencia, la interoperabilidad y la sostenibilidad en la producción y el uso de datos oficiales, durante la inauguración de la Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra hasta el jueves 27 de noviembre en la sede principal de la Comisión E…
América Latina y el Caribe enfrentan la paradoja de que, mientras millones de familias siguen sin acceso a viviendas adecuadas en zonas con infraestructura y servicios, los centros urbanos acumulan suelo vacante e inmuebles vacíos o subutilizados. Esa ociosidad urbana genera costos económicos, sociales y ambientales: deprecia barrios, reduce la productividad, alimenta la segregación y aumenta las emisiones por viajes derivados de la expansión periférica.
Como respuesta a la creciente preocupación por estos fenómenos, en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de …
La reunión “Gobernar con futuro: diálogo de expertos sobre prospectiva y políticas pública”, fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). …
The member States and associate members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), meeting at the sixteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held in Mexico City from 12 to 15 August 2025, adopted the Tlatelolco Commitment (ECLAC, 2025b), which established a decade of action, 2025–2035, in Latin America and the Caribbean to accelerate achievement of substantive gender equality and the care society. Under this regional agreement, which is part of the Regional Gender Agenda of compacts adopted by ECLAC member States since …
Los Estados miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, aprobaron el Compromiso de Tlatelolco (CEPAL, 2025b), que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. En este acuerdo regional, que forma parte de la Agenda Regional de Género acordada por los Estados miembros de la CEPAL desde 1…
In 2024, at least 3,828 women were victims of femicide, feminicide or gender-related killings[1] in 26 of the region’s countries and territories (3,814 in 17 Latin American countries and 14 victims in 9 Caribbean countries and territories), according to the latest official data reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This represents, at a minimum, 11 gender-related killings of women each day and an accumulated total of at least 19,254 femicides in the last five years …
En 2024, al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de femicidio, feminicidio o muerte violenta por razón de género[1] en 26 países y territorios de la región (3.814 en 17 países de América Latina y 14 en 9 países y territorios del Caribe), según los últimos datos oficiales informados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa, por lo menos, 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19.254 feminicidio…