9 - 12 Oct
2025, 00:00 - 06:00
|
Comunicado de prensa
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
9 - 12 Oct
2025, 00:00 - 06:00
|
Comunicado de prensa
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating.
The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo.
La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
11 Ago 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:01
|
Publicación
El análisis del empleo y la desigualdad salarial con visión de género constituye un esfuerzo clave para comprender las dinámicas del mercado laboral en Costa Rica y promover estrategias de desarrollo inclusivo. La generación de empleo para mujeres es fundamental para reducir la brecha de género, fortalecer su independencia económica y fomentar una mayor equidad en la sociedad. Además, su contribución a la estabilidad económica y la reducción de la pobreza resalta la importancia de garantizar su acceso a empleos formales y bien remunerados. En términos generales, ampliar la participación femeni…
En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…
Este documento analiza las implicancias económicas del acelerado envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe, destacando tanto los desafíos para el crecimiento económico, el mercado laboral y la sostenibilidad de las políticas sociales, como las oportunidades de impulso a diversos sectores económicos que este fenómeno representa para la región. A partir de datos demográficos y económicos, se examina la transformación estructural en curso, con especial énfasis en el aumento de la población de 65 años y más.
El estudio revisa los enfoques conceptuales que permiten comprender las div…
24 Jul 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:00
|
Comunicado de prensa
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ratified its support for Member States in the final stretch to fulfill the 2030 Agenda, at the meeting of the United Nations High-Level Political Forum on Sustainable Development 2025 (HLPF), which took place through Wednesday, July 23 in New York under the auspices of the global organization’s Economic and Social Council (ECOSOC).
The UN regional commission’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, participated prominently in the international gathering, where he stressed the commitment to support the re…
24 Jul 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:00
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificó su respaldo a los Estados miembros en la recta final hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025 (FPAN) de las Naciones Unidas, que se realizó hasta el miércoles 23 de julio en Nueva York bajo los auspicios del Consejo Económico y Social del organismo mundial (ECOSOC).
El Secretario Ejecutivo de la comisión regional de la ONU, José Manuel Salazar-Xirinachs, tuvo una participación destacada en la reunión internacional, donde subrayó el comp…
17 Jul 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:00
|
Comunicado de prensa
Inflows of Foreign Direct Investment (FDI) in Latin America and the Caribbean totaled $188.962 billion dollars in 2024, up 7.1% from 2023[1], the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today. This figure represented, on average, 13.7% of the region’s gross fixed capital formation, and 2.8% of GDP in 2024 – below the levels recorded in the 2010s, when it accounted for 16.8% and 3.3%, respectively – according to the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025, released at a press conference in Santiago, Chile.
An analysis…
17 Jul 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:06
|
Comunicado de prensa
En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023[1], informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cifra representó, en promedio, el 13,7% de la formación bruta de capital fijo de la región, y el 2,8% del PIB en 2024, valores inferiores a los registrados en la década de 2010, cuando su participación alcanzó el 16,8% y el 3,3%, respectivamente, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 202…
17 Jul 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:06
|
Comunicado de prensa
Em 2024, as entradas de investimento estrangeiro direto (IED) na América Latina e no Caribe atingiram um total de 188,962 bilhões de dólares, 7,1% a mais que em 2023[1], informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Esse valor representou, em média, 13,7% da formação bruta de capital fixo da região e 2,8% do PIB em 2024, valores inferiores aos registrados na década de 2010, quando sua participação atingiu 16,8% e 3,3%, respectivamente, aponta o relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 divulgado em coletiva de imprensa e…