This RDTII Guide, now in its second edition, serves as a handbook designed to assist policymakers and policy researchers in analysing digital trade regulations. The Guide complements RDTII version 2.0, a common framework developed in collaboration with the European University Institute and utilized by ESCAP, ECA and ECLAC for digital trade regulatory analysis. Users of this guide are recommended to use it in conjunction with the ESCAP-ECA-ECLAC Digital Trade Regulatory Review for Asia-Pacific, Africa, Latin America and the Caribbean, 2023 and 2024 versions.
The guide provides essential explana…
Esta edição temática do Boletim de Análise Político-Institucional (Bapi) vincula-se ao projeto Governança do Uso de Evidências, conduzido pela Diretoria de Estudos e Políticas do Estado, das Instituições e da Democracia do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Diest/Ipea). Tal iniciativa discute as complexas relações entre o uso de evidências e o processo de produção de políticas públicas.
Adotando o modelo moderado de entendimento de evidências de Pinheiro (2020; 2022), etapas anteriores do projeto demonstraram a utilização de distintas fontes informacionais em diferentes escopos e áreas …
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 142, abril de 2024. Autores: Lorenzo Nalin, Esteban Pérez Caldentey, Leonardo Rojas y Giuliano Toshiro Yajima.…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…
Recent years have seen a growing international interest in incorporating information on how citizens perceive and evaluate well-being into the monitoring of social progress. The emerging consensus maintains that conventional measurements of well-being are insufficient to provide a complete overview of quality of life. In turn, the recent wave of protests in different parts of the world, together with the crises in labour markets and in health, education and care systems, further aggravated by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, has underscored the need to make progress with measuring …
En los últimos años ha surgido un creciente interés a nivel internacional por incorporar en el seguimiento del progreso social información sobre las percepciones y evaluaciones de los ciudadanos acerca del bienestar. Cada vez hay más consenso respecto a que las medidas convencionales del bienestar son insuficientes para obtener una visión completa de la calidad de vida. A su vez, la reciente ola de protestas en distintas regiones del planeta, así como las crisis de los mercados laborales y los sistemas de salud, educación y cuidado, agravadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVI…
En el marco de la Reunión Especial del Consejo Económico y Social sobre los Sistemas de Cuidados y Apoyos se lanzó el documento “Transformar los Sistemas de Cuidados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Nuestra Agenda Común”.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD) de la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizan el primer Diálogo Centroamericano sobre Economía Circular: Circularidad de recursos y gestión de residuos sólidos para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará del 23 al 25 de julio en San Salvador.
El diálogo político, que cuenta con el apoyo del Mini…
Although initial theories regarding growth in the 1950s saw it as a process of accumulation of physical and tangible capital, experience showed that much more was needed to grow. The theories’ focus shifted to concentrate on the role of the world of work, and not just on the tangible number of workers, but instead on their skills and competencies, on what they could do and how good they were at doing it – in conjunction, of course, with physical capital and technology.
Since the 19th century, in many countries there was broad consensus regarding the fundamental role of education for prosperity…
Aunque las teorías iniciales sobre el crecimiento en los años 1950s lo vieron como un proceso de acumulación de capital físico y tangible, la experiencia demostró que se requería mucho más para crecer. La atención de las teorías pasó a concentrarse en el papel del mundo del trabajo y no solo en el número tangible de trabajadores, sino en sus habilidades y competencias, en qué podían hacer y qué tan buenos eran para hacerlo, por supuesto en combinación con capital físico y tecnología.
Desde el siglo XIX en muchos países existió un amplio consenso sobre el papel fundamental de la educación…
Embora as teorias iniciais nos anos 1950 tenham considerado o crescimento como um processo de acumulação de capital físico e tangível, a experiência demonstrou que era preciso muito mais para crescer. A atenção das teorias passou a concentrar-se no papel do mundo do trabalho e não somente no número tangível de trabalhadores, mas também em suas habilidades e competências, no que podiam fazer e se eram bons nisso, evidentemente em combinação com capital físico e tecnologia.
Desde o século XIX em muitos países existiu um amplo consenso sobre o papel fundamental da educação para a prosperidade e o…
En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que utilice los recursos de manera más eficiente, sostenible y responsable.…
En 2023 México fue el país de América Latina y el Caribe que recibió más turistas y dinero por visitas y podría mejorar su desempeño al atender los retos en los ámbitos económico, ambiental, social, cultural y de gobernanza.…