Latin America and the Caribbean is facing a number of development traps that pose significant obstacles to a more productive, inclusive and sustainable future. This development crisis coincides with an international context that has changed considerably in the last decade —both on the geo-economic and geopolitical fronts— and which is shifting towards a new set of rules for trade and investment.
For its fortieth session, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is putting forward a new proposal analysing three transformations that are vital for moving towards a new …
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
In 2023, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) celebrated its seventy-fifth anniversary. Since its establishment in 1948, ECLAC has been a leader in generating applied knowledge and research from the perspective of the region. The Commission’s commitment has remained strong throughout these past decades, contributing to the design and implementation of public policies taking into consideration the needs and demands of member States.
This report on the activities undertaken by ECLAC in 2023 highlights the Commission’s key achievements and contributions and is hereb…
En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros.
El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold on October 9-11 in Lima, Peru its Fortieth Session, the United Nations regional commission’s most important biennial meeting, where it will present its proposal for a transformation to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model in the region.
At this international event – which will draw the participation of authorities from ECLAC’s 46 Member States and its 14 associate members, along with representatives of the United Nations system and of non-governmental organizations – countries w…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 9 al 11 de octubre en Lima, Perú, su Cuadragésimo período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, donde presentará su propuesta de transformación para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Durante la cita internacional, en la que participarán autoridades de los 46 Estados miembros y los 14 miembros asociados de la CEPAL, además de representantes del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernam…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará de 9 a 11 de outubro em Lima, Peru, seu Quadragésimo Período de Sessões, a reunião bienal mais importante desta comissão regional das Nações Unidas, onde apresentará sua proposta de transformação para avançar rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região.
Durante o encontro internacional, no qual participarão autoridades dos 46 Estados membros e dos 14 membros associados da CEPAL, além de representantes do sistema das Nações Unidas e de organizações não governamentais, os países terã…
Durante la reunión se discutieron estrategias clave para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en temas como acceso al crédito, internacionalización y digitalización, así como posibles áreas de cooperación entre ambas instituciones.…
La Coordinadora General de la Red Nacional de Cluster de la Industria Automotriz (REDCAM), Liliana Aguilar Martínez, abordó las principales actividades que realiza la asociación civil, cómo está conformada y sus principales resultados. Además, se refirió a los objetivos a largo plazo de la red de clústeres y la importancia de la sinergia entre asociaciones de la industria automotriz.…
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de transformación del Viceministerio guatemalteco de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que actualmente se encuentra en un proceso de expansión.…
La reunión permitió contextualizar el avance de la región en materia de productividad en la frontera tecnológica y dialogar con los diferentes gestores de estas iniciativas.…
El evento también contó con la participación de especialistas internacionales, quienes compartieron sus experiencias sobre el desarrollo de clústers y ecosistemas de innovación.…
Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Tuesday, September 24, 2024 the results of the 2nd edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2024), a study led by CENIA that this year evaluated the situation in 19 of the region’s countries, measuring each one’s level of preparation in relation to artificial intelligence (AI). Of the ILIA’s maximum number of points (100 points), Chile obtained the top spot in the ranking, with 73.07 points, followed by Brazil (69.30) and Urug…
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este martes 24 de septiembre de 2024 los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que este año evaluó la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la inteligencia artificial (IA). Del puntaje máximo de ILIA (100 puntos), Chile obtuvo el primer lugar del ranking, con 73,07 puntos, seguido de Brasil (69,30) y Uru…
O Centro Nacional de Inteligência Artificial do Chile (CENIA) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentaram os resultados da 2° edição do Índice Latino-Americano de Inteligência Artificial (ILIA 2024), um estudo liderado pelo CENIA que este ano avaliou a situação de 19 países da região, medindo o nível de preparação de cada um deles em relação à inteligência artificial (IA). Da pontuação máxima do ILIA (100 pontos), o Chile obteve o primeiro lugar do ranking, com 73,07 pontos, seguido do Brasil (69,30) e Uruguai (64,98).
Seguem-se outros países da região na categ…
En el marco del seminario anual sobre cuentas nacionales para América Latina y el Caribe, 2024: Hacia el SCN 2025, el espacio permitió conversar sobre el estado del proceso de actualización del sistema.…
Durante la octava reunión de la Mesa Redonda de Desarrollo del Caribe, se presentó el documento con más de 80 recomendaciones para que los países escalen y mejoren éstas políticas.…