25 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
El presente documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, ha sido concebido con la idea de servir de marco orientador para aquellas personas abocadas al desarrollo de Sistemas Nacionales Integrales de Cuidados como pilar de la protección social en los países de la región. Consideramos que dichos Sistemas deben ser diseñados desde la perspectiva de derechos humanos, con especial énfasis en la transversalización de la perspectiva de género para alcanzar modelos de cuidados corresponsables entre el Estado, el mercado, la comunidad y las fami…
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
Este estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía-CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, analiza la transición de la movilidad, la evolución de la migración interna en el Perú y sus características a nivel departamental, provincial y distrital, utilizando los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1993, 2007 y 2017. El documento cuantifica, describe y examina la migración interna, tanto en términos empíricos, como teóricos y de política. …
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
El informe, dado a conocer hoy, busca contribuir al conocimiento y a la acción en materia de migración interna y desarrollo territorial inclusivo y sostenible en ese país.…
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
La CEPAL, a través de su Oficina en Bogotá, busca fortalecer las políticas de desarrollo regional y territorial, mediante el análisis de las interacciones entre lo urbano y lo rural, identificando relaciones bidireccionales que transformen los vínculos débiles y asimétricos e impulsen beneficios mutuos para los habitantes de las ciudades y del campo. Este documento contiene una presentación conceptual de las nociones de vínculos y tejidos rurales urbanos, y expone conceptos que se consideran centrales en el análisis y la formulación de políticas.…
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
La juventud es una etapa clave del ciclo de vida, en la que se definen aspectos que marcarán la vida adulta, entre ellos la inclusión en el mercado laboral. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, tanto por los problemas estructurales de desigualdad y pobreza como por las consecuencias de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), la inclusión de las personas jóvenes, y en particular de las mujeres jóvenes, en la educación y el trabajo decente está en riesgo. Frente a esta compleja situación, en este estudio se analizan alternativas de política pública para la mejor inclusión la…
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
En este documento se analiza la relación entre las remuneraciones y la productividad laboral en México, a nivel estatal, considerando el impacto que la productividad de las entidades vecinas tiene en las remuneraciones locales. La omisión de la estructura espacial en las estimaciones puede conducir a un sesgo en el cálculo del parámetro de productividad. En algunas teorías económicas se considera que los incrementos de la productividad laboral deberían traducirse en aumentos de las remuneraciones. A su vez, dadas las relaciones económicas y productivas entre los territorios, es posible que la …
24 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
Ante una economía lineal globalizada que se basa en “tomar, fabricar y desechar”, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, evita la contaminación, protege el medio ambiente, ofrece un camino hacia la sostenibilidad y funciona como un sistema cerrado, regenerativo y restaurador. Su objetivo es desarrollar el sistema económico y, a la vez, reducir la presión que este genera sobre el entorno natural. Las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor …
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la importancia que tiene el trabajo de cuidado que realizan sobre todo las mujeres para garantizar la reproducción de la vida. A su vez, y de manera simultánea, el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) también repercutió en la estructura de ingresos de los hogares. La ecuación dio como resultado una situación sumamente crítica desde el punto de vista económico y financiero, que aceleró e intensificó las desigualdades territoriales, de género y de clase que ya existían. En ese contexto, las organizaciones comun…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se han posicionado en la vanguardia para enfrentar el cambio ambiental global en sus múltiples dimensiones. En el documento se revisan las sinergias entre múltiples objetivos que pueden ofrecer dichas soluciones, para el accionar de una agricultura más sostenible y el fortalecimiento de la bioeconomía en América Latina y el Caribe (ALC), con vistas a la recuperación posterior a la pandemia del COVID-19.…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
El objetivo de esta investigación es determinar si existieron “buenas prácticas fiscales” en la regulación minera de Chile durante el período 2000-2020. Uno de los desafíos de la economía chilena es lograr una administración eficaz de los flujos de ingresos fiscales provenientes de la explotación minera y, a su vez, conseguir efectos derrame que permitan desarrollar la economía de forma sostenible. Por un lado, en este trabajo se intenta averiguar si la administración de dichos recursos fiscales ha contribuido a generar ciertas mejoras económicas y sociales en el país. Por otro lado, se analiz…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú y el CELADE - División de Población de la CEPAL invitan a la presentación de dicho estudio, el cual se lanzará oficialmente el próximo martes 24 de mayo a las 10:00 (hora de Lima, Perú).…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y de los productos agrícolas en América Latina en el contexto de la pandemia de la Covid-19.…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
La CEPAL presentó estudio sobre los regímenes fiscales y la transparencia en la divulgación de información de las rentas económicas derivadas de la industria del litio…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
According to data disposed on UNCTADSTAT (2022), considering the total merchant fleet by flag of registration, represented by thousands of dead-weight tons (DWT), Panama occupies the first place of the list, representing in 2021 the 16.1% of the merchant fleet. Followed by Liberia, Marshall Islands, Hong Kong, China, Singapore, Malta, China, Bahamas, Greece, and Japan. The Bahamas, a Caribbean island, occupying the 8th place of the rank, with 3.5% of the world´s dead-weight tonnage. In Latin America and the Caribbean, it represented in 2021, 21.5% of the world fleet by flag. Flag by registrati…
23 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
Según los datos disponibles en UNCTADSTAT (2022), considerando el total de la flota mercante por bandera de registro, representada por miles de toneladas de peso muerto (DWT, de sus siglas en inglés), Panamá ocupa el primer lugar de la lista, representando en 2021 el 16,1% de la flota mercante. Seguido por Liberia, Islas Marshall, Hong Kong, China, Singapur, Malta, China, Bahamas, Grecia y Japón. Bahamas, una isla caribeña, ocupa el octavo lugar del ranking, con el 3,5% del DWT mundial. En América Latina y el Caribe, representaba en 2021, el 21,5% de la flota mundial por bandera. La bandera po…
21 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
Especialistas de la Comisión regional de la ONU participaron en la Feria de Gobierno Abierto de Chile, organizada en el marco de la Semana del Gobierno Abierto que se celebra a nivel global…
20 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
What holds societies together? What identifies people and motivates them to live together voluntarily without the need for constant external coercion or immediate self-interest? At times of great uncertainty, crises and existential challenges, social cohesion assumes a central role in the progress of Latin American and Caribbean countries towards sustainable development. This publication examines the concept of social cohesion and offers an equality-centred theoretical approximation, a measurement framework for 18 of the region’s countries and a policy agenda for social cohesion, against a bac…
20 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
La Directora de Asuntos de Género de la CEPAL participó de las actividades conmemorativas del “Honoris Causa” con el que la Universidad de Salamanca invistió a María Ángeles Durán. La representante de la CEPAL reforzó la necesidad de reconocer, y redistribuir el trabajo de cuidados, uno de los temas que investiga la profesora distinguida.…
20 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Nota informativa
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Plataforma Nacional de Mobilidade Elétrica (PNME) coorganizaram, no dia 20 de maio, encontro estratégico de tomadores de decisões e líderes do poder público, da indústria, da área de financiamento e da sociedade civil para discutir soluções para a eletromobilidade dos ônibus no Brasil.…