En los últimos cuatro decenios, tres acontecimientos han impactado los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): cobertura, solidaridad social e igualdad de género, suficiencia de las prestaciones, administración eficiente y a un costo razonable, y sostenibilidad financiera-actuarial. Los tres acontecimientos, enfocándose en las pensiones de seguridad social en América Latina, son: las reformas estructurales en once países, las cuales transformaron los sistemas “públicos” de beneficio definido (BD), riesgo colectivo y administración por el segu…
14 Jul 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Comunicado de prensa
Financing for development, food security, the energy transition, integrated management of natural disasters, and climate action must be enabling policies that would allow for the effective fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a session of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2022 that was focused on listening to messages coming from the regions.
ECLAC’s highest authority participated in the segment entitled Messages from the…
14 Jul 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:22
|
Comunicado de prensa
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
14 Jul 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Comunicado de prensa
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
Representatives of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the UNESCO Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO Santiago) and the UNICEF Regional Office for Latin America and the Caribbean (UNICEF LACRO) met virtually this Tuesday, July 12, 2022 to present the preliminary conclusions of the first Regional Monitoring Report SDG 4 – Education 2030.
At this event – held on the sidelines of the United Nations High-Level Political Forum (HLPF), which is taking place at the global organization’s headquarters through July 15 – the thr…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO), se reunieron virtualmente este martes 12 de julio de 2022 para presentar las conclusiones preliminares del primer Informe regional de monitoreo ODS 4 – Educación 2030.
En el encuentro -paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (FPAN) que se desarrolla en la sede del organismo mundial hasta el 15 del presente mes- …
In Latin America and the Caribbean, the data show an extraordinary increase in access to higher education programmes. However, many population groups have been left behind and have seen their right to access to higher education violated. It is essential to monitor progress in terms of inclusion at this level of education, as well as to strengthen and deepen policies and strategies to ensure equal opportunities for access, retention and completion. This document presents an analysis of the evolution of higher education in the region and identifies various national inclusion policies according t…
8 Jul 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:30
|
Nota informativa
Desde 2003 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) viene realizando estudios conjuntos con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) en el ámbito de la desnutrición infantil. Es a partir de 2005 que se ha desarrollado y aplicado la metodología del Costo del Hambre en la región de América Latina y el Caribe y luego en África.
En un contexto de aumento del sobrepeso y la obesidad, en el cual todavía existe desnutrición, se amplió el modelo de análisis para medir el impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición.
Actualmente, los estudios del costo de la doble …
“We at ECLAC continue to be available to support Haiti in forging a social protection system with a State vision and with a rights-based perspective placing equality at the center,” Alberto Arenas de Mesa, Director of the Social Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated during an international seminar entitled Haiti: The challenges of implementing the National Policy for Social Protection and Promotion (PNPPS), held on June 21-22, 2022 in Port-au-Prince using a hybrid format (in person and virtual).
The event was organized by ECLAC, the…
“Desde la CEPAL seguimos a disposición para apoyar a Haití en la construcción de un sistema de protección social con una mirada de Estado y con una perspectiva de derechos colocando en el centro la igualdad”, planteó Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el seminario internacional titulado Haití: Los desafíos de implementar la Política Nacional de Protección y Promoción Social (PNPPS), realizado los días 21 y 22 de junio de 2022 en Puerto Príncipe en formato híbrido (presencial y virtual).
…
“A CEPAL continua à disposição para apoiar o Haiti na construção de um sistema de proteção social com uma visão de Estado e uma perspectiva de direitos colocando no centro a igualdade”, afirmou Alberto Arenas de Mesa, Diretor da Divisão de Desenvolvimento Social da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante o seminário internacional intitulado Haiti: os desafios de implementar a Política Nacional de Proteção e Promoção Social (PNPPS), realizado nos dias 21 e 22 de junho de 2022 em Port-au-Prince em formato híbrido (presencial e virtual).
O evento foi organizado pela C…
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…
30 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
La desigualdad étnico-racial continúa siendo un rasgo estructural de las sociedades latinoamericanas y una de sus manifestaciones más evidentes se observa en el mercado del trabajo. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el mercado laboral es el eslabón fundamental entre lo económico y lo social, y vincula la estructura productiva con la distribución de los ingresos de los hogares y con las oportunidades para acceder a empleos en condiciones de trabajo decente. En este documento se muestran las desigualdades étnico-raciales que afectan a la población afro…
29 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
El presente documento contiene la información más reciente disponible sobre las principales variables demográficas, sociales, socioeconómicas, y de género, así como algunas variables de tecnología, seguridad e institucionalidad de esta subregión. Tomando en cuenta el contexto particular prevaleciente a nivel mundial debido a la pandemia por COVID-19, se ha buscado que las series de datos incluidas compaginen tanto las tendencias estructurales de largo plazo como datos de la coyuntura más reciente. Se incluye información relevante para el diagnóstico y toma de decisiones sobre políticas pública…
28 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
En el suroccidente colombiano, y en particular entre el norte del Cauca y el sur del Valle, incluyendo el municipio de Buenaventura, con Santiago de Cali como el principal epicentro urbano, se encuentra un amplío entramado de relaciones sociales y vínculos rurales-urbanos que se han consolidado en la región a través de una historia común y un desarrollo socioeconómico y cultural compartido, los cuales conforman un importante tejido territorial. Con un fuerte componente racial en su composición demográfica, este es uno de los territorios de mayor diversidad cultural del país, que se enriquece c…
27 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Nota informativa
El 27 de junio de 2022, la sede subregional de la CEPAL en México difundió el Libro Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores en Cuba. El libro incluye los aportes de cuatro autores cubanos, quiénes abordaron el consentimiento libre e informado, el cambio climático y salud, y la educación para toda la vida.…