En una nueva sesión de intercambio sobre políticas de formalización y fomento a la minería artesanal, representantes de la Empresa Nacional Minera de Chile (ENAMI) compartieron con funcionarios de la República Dominicana la experiencia chilena de institucionalización minera y su contribución al desarrollo de la pequeña y mediana minería.…
Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…
The consumption of natural gas in Mexico has grown considerably in recent years to the point of becoming the energy source with the largest participation in primary energy consumption, mainly due to its greater use in electricity generation as a substitute for coal and crude oil and its by-products.
According to a recent study published by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), natural gas has been the most widely consumed fuel in that country since 2014; its participation in the energy basket exceeds 48% and remains on th…
El consumo de gas natural en México ha crecido considerablemente en los últimos años hasta convertirse en el energético con mayor participación en el consumo primario de energía, principalmente a raíz de su mayor utilización en la generación de electricidad para sustituir al carbón mineral y al petróleo y sus derivados.
Según un reciente estudio publicado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gas natural ha sido el combustible más consumido en ese país desde 2014 y su participación en la canasta energética supera el 48% y …
O consumo de gás natural no México cresceu consideravelmente nos últimos anos e converteu-se no combustível com maior participação no consumo primário de energia, principalmente devido à sua maior utilização na geração de eletricidade para substituir o carvão mineral e o petróleo e seus derivados.
Segundo um recente estudo publicado pela Sede Sub-Regional da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no México, o gás natural é o combustível mais consumido nesse país desde 2014 e sua participação na pauta energética supera 48% e continua em alta. Há duas décadas é a fonte de e…
Continúa el intercambio de experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor, en esta ocasión entre representantes de los Ministerios de Energía y Minas de República Dominicana y de Perú.…
En este documento se presentan las estimaciones del potencial técnico de la energía que se puede obtener en Costa Rica a través de ciertos tipos de biomasa. Los potenciales se estimaron utilizando la plataforma geoespacial para evaluar el potencial energético de los recursos biomásicos de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), una iniciativa de la CEPAL llevada a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los potenciales obtenidos mediante información geoespacial para alguno…
Con el fin de contribuir al debate sobre el rol del Estado como actor de consumo responsable e inclusivo para incrementar las ventas locales y nacionales de los pequeños productores agrícolas y de las PYMEs locales vinculadas al mundo rural, se elaboró el documento denominado Programas de compras públicas a los agricultores familiares ¿Un nuevo canal de ventas para el comercio justo?, que analiza experiencias en países de la región de América Latina y el Caribe.…
Drinking water and electricity are basic services that proved essential to counter the impact of the COVID-19 crisis. At the same time, they represented an opportunity for investment to spur economic recovery in the countries of the region. Since the early months of 2022, they have been particularly threatened by the impact of the war in Ukraine on the world prices of fossil fuels, which are basic inputs for both sectors. Together with higher prices for edible oils, cereals and fertilizers, this has led to a rise in poverty and in energy, water and food insecurity in the region.
In Latin Ameri…
El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…
Representantes del gobierno de Ecuador y República Dominicana intercambiaron experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor de este sector mediante el poder de compra de oro del Banco Central…
1. Gaps in access to drinking water and electricity in Latin America and the Caribbean
a. Energy insecurity and its impact on people
Currently in Latin America and the Caribbean, 17 million people lack access to electricity and 75 million to clean cooking fuels and technologies, a situation that has exacerbated poverty and vulnerability during and since the pandemic and that may be exacerbated by rising fossil fuel prices in the context of the war in Ukraine. This energy insecurity is having physical, social and economic impacts on millions of people across the region (ECLAC, 2022).
The econom…
1. Brechas de acceso a los servicios de agua potable y electricidad en América Latina y el Caribe
a. La inseguridad energética y sus impactos en las personas
Actualmente en América Latina y el Caribe, 17 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y 75 millones no tienen acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar, lo que exacerbó la pobreza y vulnerabilidad durante y después de la pandemia. Esta situación se puede ver agravada por el aumento de los precios de los combustibles fósiles en el contexto de la guerra en Ucrania. Esta inseguridad energética impacta física, s…
The nominal series of commodity exports and total exports, which form part of the recent update of information in CEPALSTAT and are available for consultation, show the pressures on natural resources in Latin America and the Caribbean.…
Las series nominales de exportaciones de productos primarios y exportaciones totales, que forman parte de la reciente actualización de información en CEPALSTAT y disponible para su consulta, permiten identificar las presiones a los recursos naturales en América Latina y el Caribe.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Agregación de valor en la producción de compuestos de litio en la región del triángulo del litio”, que enfatiza que la electromovilidad y el almacenamiento de energía están remplazando el uso de motores de combustión interna, lo que ha provocado un aumento importante de la demanda de baterías de ion de litio.…
El próximo martes 23 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile.
Este encuentro tiene por objetivo promover una discusión nacional sobre los incentivos factibles para la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la agricultura. Si bien el trabajo se concentra en la esfera de acción pública, se buscan recoger las opiniones de diversos actores del ámbito productivo, privado y académico.…
Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).…