Búsqueda
Provisional agenda. Twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Natural Resources in Latin America and the Caribbean - No.4
Drinking water and electricity are basic services that proved essential to counter the impact of the COVID-19 crisis. At the same time, they represented an opportunity for investment to spur economic recovery in the countries of the region. Since the early months of 2022, they have been particularly threatened by the impact of the war in Ukraine on the world prices of fossil fuels, which are basic inputs for both sectors. Together with higher prices for edible oils, cereals and fertilizers, this has led to a rise in poverty and in energy, water and food insecurity in the region. In Latin Ameri…
Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.4
El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…
Resilient and affordable housing in the Caribbean: Policy recommendations towards a transformative, green and inclusive recovery strategy. Policy Brief
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
Policy imperatives for the timely production and dissemination of quality and relevant statistics in the Caribbean. Policy Brief
Many international development agendas highlight the importance of quality data for sustainable development. With the advent of the data revolution for sustainable development, stakeholders have underscored the value of timely, usable data in informing decision-making and for monitoring progress and evaluating outcomes, be it in relation to national development planning or as regards the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) and other international development agendas. Crucially, the COVID-19 pandemic, more than anything else in recent times, has demonstrated the value of tim…
Distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística
En el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Ademá…
Basic water and electricity services as key sectors for transformative recovery in Latin America and the Caribbean
Drinking water and electricity are basic services that proved essential to counter the impact of the COVID-19 crisis. At the same time, they represented an opportunity for investment to spur economic recovery in the countries of the region. Since the early months of 2022, they have been particularly threatened by the impact of the war in Ukraine on the world prices of fossil fuels, which are basic inputs for both sectors. Together with higher prices for edible oils, cereals and fertilizers, this has led to a rise in poverty and in energy, water and food insecurity in the region. In Latin Ameri…
Los servicios básicos de agua potable y electricidad como sectores clave para la recuperación transformadora en América Latina y el Caribe
El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…
Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022
El presente panorama tiene como objetivo brindar antecedentes recientes sobre la magnitud y las tendencias de las desigualdades territoriales, así como sobre los planes y políticas nacionales que los países de la región están implementando para enfrentarlas. Se revisan las tendencias más recientes de la concentración espacial y las desigualdades económicas y sociales en países de la región, comparándolas con las de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). También se analizan algunas implicaciones territoriales de las diversas crisis en proceso —económica, socia…
Análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en la provincia de Córdoba (Argentina) en 2020
En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020 sobre la base de muertes esperadas. Con datos del INDEC y proyecciones propias, se estimó la esperanza de vida para 2020 y se comparó con la esperanza de vida en 2017-2019. Los resultados indican que en 2020 en la provincia hubo un 14,8% de exceso de mo…
Basic water and electricity services as key sectors for transformative recovery in Latin America and the Caribbean
1. Gaps in access to drinking water and electricity in Latin America and the Caribbean a. Energy insecurity and its impact on people Currently in Latin America and the Caribbean, 17 million people lack access to electricity and 75 million to clean cooking fuels and technologies, a situation that has exacerbated poverty and vulnerability during and since the pandemic and that may be exacerbated by rising fossil fuel prices in the context of the war in Ukraine. This energy insecurity is having physical, social and economic impacts on millions of people across the region (ECLAC, 2022). The econom…
Los servicios básicos de agua potable y electricidad como sectores clave para la recuperación transformadora en América Latina y el Caribe
1. Brechas de acceso a los servicios de agua potable y electricidad en América Latina y el Caribe a. La inseguridad energética y sus impactos en las personas Actualmente en América Latina y el Caribe, 17 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y 75 millones no tienen acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar, lo que exacerbó la pobreza y vulnerabilidad durante y después de la pandemia. Esta situación se puede ver agravada por el aumento de los precios de los combustibles fósiles en el contexto de la guerra en Ucrania. Esta inseguridad energética impacta física, s…
Desarrollo, distribución y cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Chile, Cuba y México
Al momento de realizar esta investigación, los datos todavía mostraban una limitada disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para satisfacer la demanda de los países de América Latina y el Caribe, que enfrentan uno de los mayores desafíos de su historia. Se consideró estudiar algunos casos regionales relevantes y se comenzó por Chile, país que había mostrado su liderazgo en la campaña de vacunación debido a la rapidez a la hora de celebrar acuerdos comerciales y negociar con gobiernos productores de vacunas. Se analizó también el caso de Cuba, que apostó al desarrollo local y al autoabaste…
Notas de Población Vol. 49 N° 114
El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región. La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…
Avanzar en protección social en América Latina y el Caribe es más urgente que nunca
Concluye el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la CEPAL en colaboración con la OIT y la OPS, en el marco del trabajo con la Cooperación Alemana, a través de su proyecto “Reactivación Transformadora”, y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea. Los temas principales discutidos por Ministros de América Latina y el Caribe, autoridades, funcionarios y funcionarias así como expertos y expertas a nivel internacional fueron los siguientes: Orientaciones estratégicas para los debates de reformas de pensiones en la región; Desafíos de reforma en lo…
Use of the damage and loss assessment methodology to estimate the effects of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic
Given the human, social and economic impacts of COVID-19 across the world and the Latin American and Caribbean region, since its onset the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has focused its work agenda on assessing the impact of the pandemic on the three dimensions of sustainable development. To contribute to these efforts, this paper presents the Methodology for the Assessment of Disasters (known as Damage and Loss Assessment – DaLa) developed by ECLAC, and its applicability in the national assessments of the effects of COVID-19. The Commission is therefore making…
Uso de la metodología de evaluación de daños y pérdidas para estimar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Dadas las repercusiones humanas, sociales y económicas de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el mundo, y en los países latinoamericanos en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) orientó su agenda de trabajo, desde el inicio de la pandemia, a evaluar sus impactos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Con el objetivo de contribuir a dicha tarea, en este documento se presenta la metodología de evaluación de daños y pérdidas (damage and loss assessment (DaLA)) creada por la Comisión, y su aplicabilidad en las evaluaciones naciona…
Evaluación de la cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Centroamérica: realidades, retos y posibles soluciones
El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica. En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…