With a call to move towards a care society in order to achieve a sustainable recovery with gender equality in Latin American and Caribbean countries, the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated today in Buenos Aires with the participation of Argentina’s President, Alberto Fernández.
The gathering, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women), is bringing together representatives of government, United Nations an…
Con un llamado a transitar hacia una sociedad del cuidado para lograr una recuperación sostenible con igualdad de género en los países latinoamericanos y caribeños fue inaugurada hoy en Buenos Aires la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con la participación del Presidente de Argentina, Alberto Fernández.
La cita, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), congrega hasta el viernes a representantes …
Com um apelo a transitar para uma sociedade do cuidado a fim de obter uma recuperação sustentável com igualdade de gênero nos países latino-americanos e caribenhos, foi aberta em Buenos Aires a XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe com a participação do Presidente da Argentina, Alberto Fernández.
A reunião, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em coordenação com a Entidade das Nações Unidas para a Igualdade de Gênero e o Empoderamento das Mulheres (ONU Mulheres), congrega representantes de governos, organismos das Nações Uni…
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a con…
Financing for development, food security, the energy transition, integrated management of natural disasters, and climate action must be enabling policies that would allow for the effective fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a session of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2022 that was focused on listening to messages coming from the regions.
ECLAC’s highest authority participated in the segment entitled Messages from the…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
Vice Presidents, Foreign Ministers, Women’s Affairs Ministers and other authorities, along with representatives of international organizations and civil society – particularly women’s and feminist organizations – highlighted today the contribution of the Regional Gender Agenda, forged over the last 45 years, to policies for gender equality and women’s autonomy in Latin America and the Caribbean and agreed on the need to move towards a care society, on the last day of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held at EC…
Vicepresidentas, Cancilleres, Ministras de la Mujer y otras autoridades, junto a representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, en particular de organizaciones de mujeres y feministas, destacaron hoy la contribución de la Agenda Regional de Género -forjada en los últimos 45 años- a las políticas de igualdad de género y de autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad del cuidado, durante la jornada de cierre de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de A…
A pesar del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para alcanzar el desarrollo sostenible y la igualdad de género, como se plantea en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, si no se cuenta con las políticas apropiadas, se corre el riesgo de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género.
En América Latina y el Caribe, distintos grupos de personas siguen teniendo un nivel desigual de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales. Las mujeres …
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
En este documento se analiza el impacto que tuvo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y el endeudamiento de los hogares de las trabajadoras de la salud que continuaron trabajando, atendiendo la crisis sanitaria. A partir de una investigación de tipo cualitativa sobre estas trabajadoras, que a su vez tuvieron a cargo hijos, hijas, personas con discapacidad y personas mayores, se describe y analiza la organización y distribución de las tareas de cuidado y la gestión monetaria de los hogares. Se muestra que las mujeres analizadas aumentaron la cantidad de horas tra…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la importancia que tiene el trabajo de cuidado que realizan sobre todo las mujeres para garantizar la reproducción de la vida. A su vez, y de manera simultánea, el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) también repercutió en la estructura de ingresos de los hogares. La ecuación dio como resultado una situación sumamente crítica desde el punto de vista económico y financiero, que aceleró e intensificó las desigualdades territoriales, de género y de clase que ya existían. En ese contexto, las organizaciones comun…
Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, lle…
On November 7-11 of this year, Argentina will host the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the central theme of which will be “The care society: a horizon for sustainable recovery with gender equality.” Participating in the ceremony to sign the host agreement – held today in Buenos Aires – were the Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship of Argentina, Santiago Cafiero; the Minister for Women, Gender and Diversity of Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; and the Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Car…
Del 7 al 11 de noviembre próximo, Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá como tema central “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. En la ceremonia de firma del acuerdo sede -realizada hoy en Buenos Aires- participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, y el Secretario Ejecutivo a.i. de la Comisión Económica para América L…
We must break statistical silence, raise the visibility of monetary management of care faced by women, reverse debt associated with care at home, and close gender gaps regarding access to and use of the financial system to guarantee the economic autonomy of women in the region’s countries, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the Debt, Genders, and Care Seminar, jointly organized by the Ministry of Women, Genders, and Diversity of Argentina, the United Nations System in Argentina and ECLAC. The Seminar was inaugura…
Urge romper el silencio estadístico, visibilizar la gestión monetaria de los cuidados que enfrentan las mujeres, revertir la deuda asociada a los cuidados en los hogares y cerrar las brechas de género en el acceso y uso del sistema financiero para garantizar la autonomía económica de las mujeres en los países de la región, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Seminario Endeudamiento, Géneros y Cuidado, organizado en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina y el Sistema de l…