La desigualdad territorial se manifiesta de manera muy notoria en la distribución espacial de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Para contrarrestar esta tendencia, en las últimas décadas se han desplegado diferentes iniciativas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina y diversos organismos del área. Se destaca, en ese sentido, la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, que, entre otras cosas, establece que los aumentos presupuestarios de cada año destinados a CTI se distribuyan con criteri…
Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deben jugar un papel central, no solo en la construcción de capacidades nacionales en materia de investigación y desarrollo, sino también en la solución de problemas y desafíos nacionales en el marco de las políticas de desarrollo de los países.
En un escenario de debilidad estructural, escasos recursos y necesidades de escala para lograr resultados, surge la necesidad de orientar los recursos destinados a apoyar la ciencia, la tecnología y la innovación, o al menos una parte de ellos, hacia áreas del conocimiento relacionadas con los principa…
En el marco del Ciclo Anual de Webinars sobre Ciencia Abierta, la Biblioteca de la CEPAL organizó el miércoles 27 de septiembre pasado, el seminario en línea que contó con la participación de Concytec Perú presentando la experiencia del Proyecto PerúCRIS.…
Dando continuidad a nuestra serie de seminarios web y el debate sobre ciencia abierta en 2023, lo invitamos a presentar sus experiencias e iniciativas.…
Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…
On November 16-18 of this year, the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean will take place in Montevideo, bringing together the main leaders and decision-makers on digital matters from the region’s public and private sectors, the technical community and civil society.
The Conference – organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay – aims to define a set of policy priorities at a regional level for furthering the digital tran…
Del 16 al 18 de noviembre de 2022 se llevará a cabo en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que congregará a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región.
La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a ni…
En el presente documento se analiza el tema de la digitalización en el sector eléctrico, su relevancia para las economías y su presencia en países seleccionados de la región. También se exploran las principales tendencias en la Unión Europea y los Estados Unidos, junto con las tecnologías de punta que se están aplicando en el mercado eléctrico. Además, se presentan ejemplos de empresas exitosas que ofrecen soluciones basadas en tecnologías digitales para los recursos energéticos distribuidos, la electromovilidad y los consumidores.…
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Agregación de valor en la producción de compuestos de litio en la región del triángulo del litio”, que enfatiza que la electromovilidad y el almacenamiento de energía están remplazando el uso de motores de combustión interna, lo que ha provocado un aumento importante de la demanda de baterías de ion de litio.…
Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).…
El aprovechamiento de las nuevas oportunidades tecnológicas no constituye simplemente una opción, sino que representa un cambio necesario e ineludible para cumplir con las nuevas expectativas del mercado. En consecuencia, el uso de tecnologías digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando los procesos logísticos y posicionando a los datos como uno de los activos más importantes de las instituciones. Sin embargo, ello ha generado a su vez un aumento del espacio expuesto a riesgos tecnológicos. En el presente estudio se aborda la problemática de la ciberseguridad en las cade…
Este estudo analisa as estratégicas de catching-up e leapfrogging implementadas na China, como mecanismo de superar a armadilha da renda média. Utiliza-se o arcabouço teórico e metodológico do sistema setorial de inovação (SSI – em inglês, sectoral systems of innovation) e estratégia de catch-up de acordo com o ciclo de vida tecnológico do produto, como estratégia viável de inserir-se em fronteiras tecnológicas mais avançadas, assim como romper com os limites do desenvolvimento. Nesse sentido, analisou-se o setor de semicondutores como estudo de caso, principalmente por ser um setor que está n…
La revolución energética y la electromovilidad están remplazando paulatinamente el uso de motores de combustión interna, con lo que se incrementa el consumo de baterías. El litio es una materia prima clave en la producción de baterías de ion de litio. Su valor y demanda han aumentado de manera exponencial en los últimos años, y las proyecciones futuras son muy optimistas. El triángulo del litio, compuesto por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, se destaca en el mundo por contar con importantes reservas de este elemento. Los tres países buscan progresar en la minería del li…
National and provincial authorities from Argentina and representatives of the Chilean Economic Development Agency (CORFO) agreed today on the need to deepen the territorial dimension in order to promote production policies and a new development model in their respective countries, at a gathering that took place on Tuesday, August 9, at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The Workshop for peer exchange on productive development and territory in Argentina featured opening remarks by Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLA…
Autoridades nacionales y provinciales de Argentina y representantes de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) coincidieron hoy en la necesidad de profundizar la dimensión territorial para promover políticas productivas y un nuevo modelo de desarrollo en sus respectivos países, durante un encuentro realizado este martes 9 de agosto en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El Taller de intercambio entre pares sobre desarrollo productivo y territorio en la Argentina contó con palabras inaugurales de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para…
Autoridades nacionais e provinciais da Argentina e representantes da Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) do Chile coincidiram sobre a necessidade de aprofundar a dimensão territorial para promover políticas produtivas e um novo modelo de desenvolvimento em seus países, durante um encontro realizado na sede da CEPAL em Santiago do Chile.
O workshop de intercâmbio entre pares sobre desenvolvimento produtivo e território na Argentina contou com palavras de abertura de Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Mercedes…