Búsqueda
Environmental Big Push in the Caribbean
Reform on the Multilateral Tax Debate is Needed in the Framework of the United Nations: Alicia Bárcena
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated today for reform of the multilateral tax system in the framework of the United Nations, during the Jobs Reset Summit, organized by the World Economic Forum (WEF). ECLAC’s highest authority participated in a session entitled “A New Global Tax Agenda,” debating how a reform of the international tax system can contribute to a sustainable and egalitarian economic recovery, along with Alex Cobham, Chief Executive of the Tax Justice Network, and Stephen Carroll, Business Editor a…
Se necesita una reforma del debate tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por una reforma del sistema tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas, durante la cumbre Jobs Reset Summit, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión “Una nueva agenda tributaria global”, en la cual se debatió sobre cómo una reforma del sistema tributario internacional puede contribuir a una recuperación económica sostenible e igualitaria, junto a Alex Cobham, Chief Executive, …
Alicia Bárcena Calls for Prioritizing Nature-based Solutions to Protect Ecosystem Integrity and Biodiversity, and Place Value on their Contribution to the Economy and Society
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for taking decisive climate action including to decarbonize economies, restore ecosystems and place value on their contribution to the economy and society, during a seminar organized by the Regional Office of the United Nations Environment Programme (UNEP) and the National College of Mexico. During her presentation on the economic perspective regarding sustainability, the senior United Nations official stressed the urgency of changing the development paradigm and model t…
Alicia Bárcena llama a priorizar soluciones basadas en la naturaleza para proteger la integridad de los ecosistemas, la biodiversidad y valorar su aporte a la economía y la sociedad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a tomar acciones climáticas decisivas incluyendo la descarbonización de las economías, la restauración de ecosistemas y la valoración de su aporte a la economía y la sociedad, durante un seminario organizado por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y El Colegio Nacional de México. Durante su presentación sobre la perspectiva económica de la sustentabilidad, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó la urgencia de cambiar …
Alicia Bárcena faz um apelo no sentido de priorizar soluções baseadas na natureza para proteger a integridade dos ecossistemas e a biodiversidade e valorizar sua contribuição à economia e à sociedade
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, fez um apelo para que se tomem medidas climáticas decisivas, inclusive a descarbonização das economias, a restauração dos ecossistemas e a valorização de sua contribuição para a economia e a sociedade, durante um seminário organizado pelo Escritório Regional do Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente (PNUMA) e pelo Colégio Nacional do México. Durante sua apresentação sobre a perspectiva econômica da sustentabilidade, a alta funcionária das Nações Unidas ressaltou a urgência de mudar o…
CEPAL y universidades de Chile y Perú organizaron tres talleres en el marco de la asistencia técnica binacional con foco en mipymes y desarrollo sostenible
La asistencia técnica realizada por la CEPAL, en el marco del proyecto EUROMIPYME financiado por la Unión Europea, está orientada a contribuir al desarrollo del tejido productivo de la zona de Tacna (Perú) - Arica y Parinacota (Chile), enfatizando el fortalecimiento de políticas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas a esa macrozona. Entre las actividades que forman parte de la asistencia técnica se encuentra un ciclo de tres talleres virtuales relacionados a las energías renovables (13 de mayo), agricultura (19 de mayo) y turismo sostenibles (28 de mayo). La CEPAL en un…
ILPES/CEPAL inicia nueva etapa de asistencia técnica al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá
La nueva fase de asistencia técnica se realiza a través del Programa Fortalecimiento de la planificación para la transversalización y territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Política Pública de Panamá.…
South-South and Triangular Cooperation Should Support the Forging of a Better and More Egalitarian Multilateralism, Especially in Times of COVID-19: Alicia Bárcena
We urgently need a new political and social compact at a national, regional and global level and, in that framework, South-South cooperation and triangular cooperation must be some of the main tools for achieving a better and more egalitarian multilateralism, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during an event organized on the sidelines of the 20th session of the High-level Committee on South-South Cooperation (June 1-4). Bárcena was one of the panelists at the event entitled The United Nations and the scaling …
La cooperación Sur-Sur y la triangular deberían apoyar la construcción de un mejor y más igualitario multilateralismo, especialmente en tiempos de COVID-19: Alicia Bárcena
Necesitamos con urgencia un nuevo pacto político y social a nivel nacional, regional y global y, en dicho marco, la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular deberían ser algunos de los principales instrumentos para alcanzar un mejor y más igualitario multilateralismo, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento organizado de forma paralela al 20º período de sesiones Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur (1-4 de junio). Bárcena fue una de las panelistas en el evento titulado The United…
Valor agregado y empleo inducido por el sector exportador de Costa Rica. Nota de política
El objetivo de esta nota es contribuir a la identificación de estrategias para la reactivación económica, como respuesta a la crisis económica generada por la pandemia por COVID-19. Esta nota es parte de un ejercicio de colaboración técnica entre el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta nota busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles sectores exportadores tienen alto potencial para crear empleo, directo e indirecto, y generar valor agregado nacional través de sus exportaciones?…
Speculation and price volatility in the coffee market
Green coffee growers, most of whom are smallholders, have suffered from the significant volatility and fall in the international price of this commodity over the past decade. It is therefore crucial to understand the factors that drive price volatility, which has been studied extensively for other commodities but not for coffee. This study looks into the determinants of the conditional volatility of green coffee prices in three different markets: spot, futures and physical.…
ECLAC’s Executive Secretary Highlights Joint Work with the OECD to Support the Sustainable Development of Latin American and Caribbean Countries
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the fruitful joint work carried out with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) in support of the sustainable development of the region’s countries, during the 5th anniversary of the OECD’s Regional Programme for Latin America and the Caribbean. The High-Level Public Session of the Steering Group of the Programme (LACRP) took place virtually this Friday with the presence of Heads of State and authorities from numerous countries in the region, in…
Secretaria Ejecutiva de CEPAL recalca trabajo conjunto con la OCDE para apoyar el desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, resaltó hoy el fructífero trabajo conjunto realizado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en favor del desarrollo sostenible de los países de la región, durante el 5⁰ aniversario del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe. La sesión pública de alto nivel del Comité Directivo del Programa (PRALC) se realizó este viernes de manera virtual con la presencia de Jefes de Estado y autoridades de varios países de la región, entre ellos Car…
Big Push for Mobility: Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz y los proyectos EUROCLIMA+ y Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS) de GIZ Ecuador participan y dialogan en la Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW) 2021
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” (07/2020-06/2022) en LACCW 2021. La sesión, la cual contó con la moderación de Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en CEPAL, comenzó con la presentación de…
Informe de resultados del taller CORPYME: hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina
Este estudio se orienta a analizar cuál es la importancia de priorizar a la pequeña y mediana empresa (pyme) productora de mineral, las razones para dar un trato preferencial a la pyme minera privada en los países andinos, el rol del Estado a este respecto y el tipo de políticas que debería implementar, así como la posible existencia de una “solución institucional” que sea exitosa para enfrentar estas materias. En relación con esto último, se afirma que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) —empresa estatal chilena— constituye un modelo interesante y de larga trayectoria, que ha aplicado polí…
Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ y los proyectos EUROCLIMA+ y Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS) de GIZ Ecuador participan y dialogan en la Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW) 2021
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” con ocasión de la LACCW 2021.…