Búsqueda
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021
Análisis del comercio exterior intrarregional entre el Canadá, los Estados Unidos y México: ¿quién ha obtenido los mayores beneficios comerciales en términos de valor agregado?
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más en términos comerciales de la firma de dicho acuerdo. El objetivo de este documento es examinar el comercio entre los integrantes del T-MEC, medido en términos de valor agregado. Este enfoque amplía los utilizados en trabajos anteriores, al consider…
Salud y cambio climático: metodologías y políticas públicas
Desde la primera conferencia global sobre salud y cambio climático en 2014 se ha evidenciado la necesidad de fomentar estrategias comunes entre actores clave para reducir y adaptarse a los efectos del cambio climático sobre la salud. En esta publicación se presenta un análisis de la relación entre cambio climático y salud en relación con las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como los análisis y procesos de capacitación respecto a los potenciales impactos del cambio climático en la incidencia de enfermedades sensibles en los países de la región del Sistema de Integración Centr…
América Latina y el Caribe debe unirse para promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo después del COVID-19
América Latina y el Caribe debe unirse para enfrentar las crecientes asimetrías globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo en la era pos-COVID-19, plantearon este lunes 6 de diciembre de 2021 autoridades y funcionarios internacionales durante la apertura de un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago. El seminario titulado De procesos de graduación a pro…
An innovative financing for development agenda for the recovery in Latin America and the Caribbean
COVID-19 has brought to the fore the need to address the problem of financing for development in middle-income countries, which has been characterized by the increasing decoupling of per capita income and the ability to mobilize domestic and external resources, and the disconnect between economic and social needs and the response of multilateral cooperation. This must be urgently addressed, as Latin American and Caribbean countries must recover from the effects of the pandemic and avoid another lost decade. Middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean, require mult…
Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe
El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral. Esto debe abordarse con urgencia, ya que los países de América Latina y el Caribe deben recuperarse de los efectos de la pandemia y evitar otra década perdida. Los países de ingreso medio, como …
Diagnóstico sobre la mercantilización de la salud en México y propuestas para la construcción de un sistema universal desde la perspectiva del derecho humano a la salud
En este documento se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de la mercantilización de la salud en México con el objetivo de caracterizar el sistema de salud y proporcionar información básica para avanzar hacia su desmercantilización, de manera que el sistema concretice e instrumente el derecho humano a la salud como un derecho social, universal, público, integrado, sin barreras de acceso y sin provisión ligada a los mercados laborales ni de salud.…
Countries of the Region Urge for Rethinking the Financing Agenda for a Sustainable and Egalitarian Recovery
The current crisis must be harnessed as an opportunity for rethinking the financing agenda for the development of middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean. This is the time to achieve a broad social and political consensus that would enable implementing ambitious reforms with the aim of forging a process of sustainable and egalitarian construction for the future, the representatives of Latin American and Caribbean countries gathered at the thirty-sixth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) c…
Países de la región urgen a repensar la agenda de financiamiento para una recuperación sostenible e igualitaria
La crisis actual debe ser aprovechada como una oportunidad para repensar la agenda de financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, como los de América Latina y el Caribe. Es una ocasión para alcanzar un amplio consenso social y político que permita aplicar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de construcción sostenible e igualitario hacia el futuro, coincidieron hoy representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
Os países da região urgem que se repense a agenda de financiamento para uma recuperação sustentável e igualitária
A crise atual deve ser aproveitada como uma oportunidade para repensar a agenda de financiamento para o desenvolvimento dos países de renda média, como os da América Latina e do Caribe. É uma ocasião para alcançar um amplo consenso social e político que permita aplicar reformas ambiciosas com o fim de empreender um processo de construção sustentável e igualitário para o futuro, afirmaram representantes dos países da América Latina e do Caribe reunidos no Trigésimo Sexto Período de Sessões do Comitê Plenário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Na reunião, realizada n…
Alicia Bárcena Urged for Strengthening Multilateral, Regional, Subregional and National Banks and Improving their Coordination to Respond to Latin America and the Caribbean’s Financing Challenges
Strengthening multilateral, regional, subregional and national development banks, while also improving cooperation and coordination among them, is key for responding to the region’s financing challenges in the context of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a hybrid meeting (in person and virtual) organized by the Government of Costa Rica following the thirty-sixth session of the Commission’s Committee of the Whole, held at United Nations headquarters. Reg…
Alicia Bárcena instó a potenciar la banca multilateral, regional, subregional y nacional y mejorar su coordinación para responder a los desafíos de financiamiento de América Latina y el Caribe
Potenciar la banca de desarrollo multilateral, regional, subregional y nacional, así como mejorar la cooperación y coordinación entre estas instituciones, es clave para responder a los desafíos de financiamiento de la región en el marco de la crisis derivada por la pandemia del COVID-19, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión híbrida (presencial y virtual) organizada por el Gobierno de Costa Rica tras la realización del trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la comisión en la sede…
Financiamiento de la banca de desarrollo en el marco de la crisis del COVID-19 en América Latina y el Caribe
Desde 2020, el mundo vio multiplicadas a gran velocidad sus necesidades de financiamiento ante los efectos de una crisis sistémica, considerada como la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial: la desatada por la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, los flujos de financiamiento de mayor importancia en la región durante los últimos años se manifestaron en caída relativa a años anteriores (flujos privados, flujos provenientes de China, IED y otros flujos de cooperación internacional o recursos multilaterales). En tal contexto, se ha puesto en relieve el debate sobre el rol fundamenta…
Latin America and the Caribbean: Time for Reforms to Address Long-Standing Challenges, Says New Report
Latin American and the Caribbean (LAC) is the region most affected by the COVID-19 pandemic, and at risk of seeing the socio-economic gains of recent decades being reversed. Recovery strategies must comprise well-sequenced reforms that promote universal social protection systems, accelerate the formalisation of economies, improve fiscal progressivity, and deepen regional integration, says the Latin American Economic Outlook (LEO) 2021: Working Together for a Better Recovery. According to this 14th edition of the report, LAC experienced a historical economic downturn in 2020. The region’s gross…
América Latina y el Caribe: Es momento de reformas consensuadas para enfrentar las trampas estructurales de desarrollo que afectan a la región, según un nuevo informe
América Latina y el Caribe (ALC) es la región más afectada por la pandemia del COVID -19, y los avances socioeconómicos de las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos por la crisis. Las estrategias de recuperación deben incluir reformas bien secuenciadas que promuevan sistemas universales de protección social, aceleren la formalización de las economías, mejoren la progresividad fiscal y profundicen la integración regional, dice el informe Perspectivas Económicas de América Latina (LEO) 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación. Según esta decimocuarta edición del informe, …
United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2021
United States trade is showing a healthy recovery in 2021 in both imports and exports of goods and services, although some categories of services are still suffering the effects of the COVID-19 pandemic restrictions. Travel, transport, and tourism have not returned to pre-pandemic levels. In contrast, trade in goods has recovered in all major categories. United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2021 provides an overview of developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean. Following the global focus on the climate crisis and the specific…
CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región. Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
Alicia Bárcena llamó a una mayor solidaridad internacional para completar la vacunación y acceder a financiamiento para la recuperación pos pandemia
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a una mayor solidaridad internacional para que todos los países puedan completar sus esquemas de vacunación, así como acceder al necesario financiamiento concesional que les permita superar los negativos efectos de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, durante un evento virtual de alto nivel en el que se presentó el informe Perspectivas económicas de América Latina 2021 (LEO): avanzando juntos hacia una mejor recuperación. El documento, realizado conjuntamente…