In her capacity as President of the Presiding Board of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the Minister of Women and Gender Equity of Chile, Mónica Zalaquett, presented the Regional Alliance for the Digitalization of Women in Latin America and the Caribbean at the side event Gender Equality in Science, Technology and Innovation: Towards an Inclusive STI Ecosystem and Connectivity for All. This event was held on May 5, 2021 within the framework of the Sixth Multi-Stakeholder Forum on Science, Technology and Innovation for the Sustainable Development Goals. In th…
La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Mónica Zalaquett, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe presentó la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres de América Latina y el Caribe en el evento paralelo Igualdad de Género en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Hacia un Ecosistema de CTI Inclusivo y Conectividad para Todos y Todas. Este evento se llevó a cabo el 5 de mayo de 2021 en el marco del Sexto Foro Multiactor sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para los Objetivos de …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, indicated today that the negotiations on an investment facilitation for development agreement launched in the framework of the World Trade Organization (WTO) are a new model of governance for Foreign Direct Investment (FDI), since they stress cooperation between investors and host countries, in contrast to traditional agreements that put the emphasis on granting all sorts of rights to investors, without any obligations.
The senior United Nations official was one of the main speakers …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones.
La alta funcion…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, envió hoy sus condolencias y manifestó su solidaridad con el pueblo de México ante la terrible tragedia ocurrida el lunes 3 de mayo tras el derrumbe de un tramo elevado del Metro en la capital del país, que ha dejado al menos 25 personas fallecidas y 79 lesionadas.
En una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la alta funcionaria de las Naciones Unidas manifestó sus condolencias, solidaridad, cariño y apoyo a los familiares y amigos de las víctimas fatales, y formuló vo…
This report shows that Latin America and the Caribbean faces critical policy challenges going forward. It must accelerate the digital transformation to allow businesses and consumers to adapt to a new normal and leverage pandemic recovery to create stronger economies, and also tackle long-standing barriers to adopting digital technologies and bridging digital divides. These have impeded sustained and equitable economic growth even before the pandemic struck. This crisis should be a wake-up call for governments, the private sector, civil society, and international development partners to come t…
Honduras es un país vulnerable a distintas amenazas naturales: las más comunes son las hidrometeorológicas y las climáticas, que han tenido repercusiones periódicas de gran importancia, como las generadas por los huracanes Fifí y Mitch con 24 años de diferencia. La tormenta tropical Eta y el huracán Iota han afectado a Honduras 22 años después del huracán Mitch, y se estima que el costo total de los efectos causados por estos fenómenos meteorológicos ha sido de aproximadamente 52.099 millones de lempiras: los daños representaron el 44% de este monto, las pérdidas, el 52%, y los costos adiciona…
Este sistema es desarrollado por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la República de Cuba para el procesamiento en línea de información sobre población, basado en la plataforma Redatam Webserver.…
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en México, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario, haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten a l…
The United States economy contracted by 3.5% in 2020 —the worst performance since the Second World War— but is currently expected to grow by an estimated 6.5% in 2021, the fastest pace in three decades. While there is optimism for the growth outlook this year and beyond, uncertainty and risks prevail.
The United States economic outlook: 2020 in review and early 2021 developments presents and analyses the developments in the United States economy in 2020 and early 2021, and examines how they could affect financial conditions in Latin America and the Caribbean. The report includes a gender focus…
Este nuevo documento de CELADE describe las principales características de los sistemas de registros de nacimientos y defunciones en América Latina con el objetivo de reflexionar respecto a su importancia para el seguimiento de compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Además, identifica distintas metodologías y procedimientos de evaluación de la completitud de las estadísticas de nacimientos y defunciones derivadas de dichos sistemas.…
The early twenty-first century in Latin America was characterized by a “pink tide”, in which a reorientation of national policies produced positive social outcomes and changed both the regional order and the role of regional integration in the different countries. Alongside this process, the international economy provided relief from the external constraint, which meant that growth paths were not interrupted by balance-of-payments crises. Nonetheless, the progress made in regional integration falls well short of political intentions. This article posits that major transformations occurring at …
El comienzo del siglo XXI en América Latina se caracterizó por una “marea rosa”, con cambios en la orientación de las políticas nacionales que produjeron resultados sociales positivos y modificaron el orden regional y el papel atribuido a la integración regional en los países latinoamericanos. En forma paralela a este proceso, la economía internacional dispensó un alivio de la restricción externa, de modo que las crisis de la balanza de pagos no interrumpieron las trayectorias de crecimiento. Sin embargo, los avances en la integración regional son débiles en comparación con las intenciones pol…