O objetivo deste texto é fornecer evidências dos efeitos adversos da imposição de medidas antidumping (AD) sobre a competitividade de diversos setores de atividade econômica. Para mapear o comportamento estratégico das firmas, bem como a evolução do poder de mercado, o modelo empírico consiste em estimar o índice de Lerner como uma medida de mark-up. Para tal, utilizamos a base da Orbis, com informações em âmbito de firma entre 2006 e 2014, em que as indústrias tenham logrado proteção AD em seu favor e outras tenham suas exportações punidas em mercados estrangeiros.…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la década de acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una hoja de ruta y un punto de referencia. En ese contexto, la cooperación Sur-Sur y triangular y la asistencia técnica deberían tener un papel cada vez más preponderante. En este documento se analizan experiencias de valoración de la cooperación Sur-Sur en el Paraguay y el Uruguay. Estos dos casos ilustran la complejidad del proceso de definición de metodologías consensuadas para la valoración de la cooperación Sur-Sur.
Asimismo, estas experiencias refuerzan la rele…
En este documento se realiza un análisis comparativo de los regímenes de origen (disciplinas y normas por producto) del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PAP), de manera de establecer cuál de estos dos acuerdos presenta un régimen más exigente. La metodología empleada para la comparación de las normas por producto consiste en establecer una jerarquía de niveles de exigencia entre los distintos criterios de origen, para luego contrastar las normas de cada acuerdo en función de dicha jerarquía.…
The early twenty-first century in Latin America was characterized by a “pink tide”, in which a reorientation of national policies produced positive social outcomes and changed both the regional order and the role of regional integration in the different countries. Alongside this process, the international economy provided relief from the external constraint, which meant that growth paths were not interrupted by balance-of-payments crises. Nonetheless, the progress made in regional integration falls well short of political intentions. This article posits that major transformations occurring at …
El comienzo del siglo XXI en América Latina se caracterizó por una “marea rosa”, con cambios en la orientación de las políticas nacionales que produjeron resultados sociales positivos y modificaron el orden regional y el papel atribuido a la integración regional en los países latinoamericanos. En forma paralela a este proceso, la economía internacional dispensó un alivio de la restricción externa, de modo que las crisis de la balanza de pagos no interrumpieron las trayectorias de crecimiento. Sin embargo, los avances en la integración regional son débiles en comparación con las intenciones pol…
Las pequeñas y medianas empresas (pymes), y en especial sus exportaciones, se han visto fuertemente afectadas por la crisis que generó la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en 2020. En este informe se analiza cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización en este contexto. En primer lugar, se plantean los obstáculos a los que se enfrentan las pymes en dicho proceso y se estudia cómo distintas tecnologías o soluciones digitales pueden mitigar algunos de ellos, viabiliz…
This study analyses the impact of reducing intraregional trade barriers in the context of a free trade agreement in Latin America and the Caribbean. It concludes that a full tariff reduction and elimination of non-tariff measures would have positive impacts on trade, production, welfare and employment across the region.…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, correspondente a 2020 examina a evolução do comercio mundial e regional após a irrupção da doença causada pelo coronavírus (COVID-19) em janeiro de 2020. A rápida propagação do vírus e as drásticas medidas adotadas pelos governos para reduzir o risco de contágio golpearam fortemente a economía mundial, que experimentará em 2020 sua pior recessão desde a década de 1930. Neste contexto, o comércio mundial de bens e serviços experimentou uma abrupta contração no primeiro semestre, embora se observe uma incipiente…
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
The 2020 edition of the annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, prepared by ECLAC, presents the main trends of international trade of the region’s economies during the last year, with the most recent figures available on the impact of the COVID-19 pandemic in the different countries of the region. The document is composed of three chapters that review the evolution of global and regional trade after the outbreak of the coronavirus disease, analyze the evolution of intraregional trade with a long-term view, and examine how international trade can contribut…
La edición 2020 del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, examina el comportamiento del comercio exterior de las economías de la región durante el último año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos en los cuales se analiza la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la enfermedad por coronavirus, se examina la evolución del comercio intrarregional con una mirada de largo plazo, y se estudia …
En este estudio, se presentan los resultados de cuatro posibles escenarios alternativos en la relación comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos, obtenidos mediante la utilización de diversas metodologías (modelos de equilibrio general computable, técnicas econométricas, encuestas a empresarios y análisis de microdatos): i) un acuerdo de libre comercio; ii) un acuerdo similar al acuerdo comercial multipartes que el Ecuador suscribió con la Unión Europea; iii) el término del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de los Estados Unidos, y iv) un escenario extremo en el que no…