Esta publicación recomienda acciones para permitirles a los mecanismos para el adelanto de las mujeres avanzar en la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, así como en las acciones de implementación frente al cambio climático, para que, como entes rectores y/o gestores de la implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, puedan involucrarse de manera más activa y ejercer un rol de liderazgo transformador en los procesos de respuesta relacionados con el cambio climático tanto en el ámbito nacion…
On March 30, 2021, the ECLAC Office in Brazil, UN Women Brazil and the foundation Friedrich Ebert Stiftung (FES Brasil) held a live virtual event entitled “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil.” Moderated by Nátaly Neri (a social scientist and YouTuber), the event featured the participation of Margarita Olivera (Professor at the Institute of Economics of the Federal University of Rio de Janeiro-UFRJ, and coordinator of the Hub of Studies and Research on Economics and Feminisms-NuEFem/IE/UFRJ), Maria Gabriela Podcameni (Professor at the Federal Institute of …
El 30 de marzo de 2021, la Oficina de CEPAL en Brasil, ONU Mujeres Brasil y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES-Brasil) realizaron una live “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”. Moderada por Nátaly Neri (científica social e YouTuber), el evento contó con la participación de Margarita Olivera (Profesora del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, UFRJ, y coordinadora del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Economía y Feminismos, NuEFem/IE/UFRJ), Maria Gabriela Podcameni (Profesora del Instituto Federal de Río de Janeir…
No dia 30 de março de 2021, o Escritório da CEPAL no Brasil, a ONU Mulheres Brasil e a Fundação Friedrich Ebert Stiftung (FES-Brasil), realizaram a live “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”. Com a mediação de Nátaly Neri (Cientista Social e YouTuber), o evento contou a participação de Margarita Olivera (Professora do Instituto de Economia da UFRJ e coordenadora do Núcleo de Estudos e Pesquisas de Economia e Feminismos, NuEFem/IE/UFRJ), Maria Gabriela Podcameni (Professora do Instituto Federal do Rio de Janeiro, IFRJ, e pesquisadora da RedeSist/UFRJ), Darl…
On May 28, ECLAC’s Office in Colombia organized a radio program in collaboration with Voces Unidas (United Voices), a United Nations System radio project that seeks to give visibility to the work of the organization’s distinct agencies inside the country. The program created a space for reflecting on the project that ECLAC is carrying out on Territorial Linkages, rural-urban links and peace, and pointed up diverse experiences aimed at bolstering territorial development in southern Tolima department, where the project has been functioning since 2020.
The radio program featured the participation…
El pasado viernes 28 de mayo la Oficina de la CEPAL en Colombia realizó un programa de radio en colaboración con Voces Unidas, proyecto radial del Sistema de Naciones Unidas que busca visibilizar el trabajo de las distintas agencias del organismo en el país. El programa generó un espacio de reflexión sobre el proyecto que lleva a cabo la CEPAL acerca de los Tejidos Territoriales, los vínculos rurales-urbanos y la paz, y recogió distintas experiencias que buscan fortalecer el desarrollo territorial en el Sur del Tolima, región en la que el proyecto ha venido trabajando desde el 2020.
El program…
Em 28 de maio, o Escritório da CEPAL na Colômbia realizou um programa de rádio em colaboração com Voces Unidas, um projeto de rádio do Sistema das Nações Unidas que busca visibilizar o trabalho das diferentes agências do organismo no país. O programa gerou um espaço de reflexão sobre o projeto realizado pela CEPAL sobre Tecidos Territoriais, os vínculos rural-urbanos e a paz, e recolheu diferentes experiências que procuram fortalecer o desenvolvimento territorial no sul do Tolima, região em que o projeto trabalha desde 2020.
O programa contou com a presença de Olga Lucía Acosta, oficial a carg…
Este documento fue elaborado en forma conjunta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) Colombia, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Resume los resultados de una encuesta cuyo objetivo fue elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de Colombia a partir del conocimiento de las administraciones municipales para proporcionar una información útil en la toma de decisiones a los diferentes actores involucrados en la gestión y goberna…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that promoting greater incorporation of the circular economy will enable the region to move towards a more sustainable, inclusive and low-carbon development pattern, during a virtual seminar organized by ECLAC, the Presidency of COP25 and Euroclima+.
“The circular economy, by minimizing the input of new materials and energy, reduces environmental pressure, the emission of pollutants, especially greenhouse gases, and reduces imports and enables savings in foreign exchan…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que impulsar una mayor inserción de la economía circular permitirá a la región avanzar hacia un estilo de desarrollo más sostenible, incluyente y bajo en carbono, durante un seminario virtual organizado por la CEPAL, la Presidencia de la COP25 y Euroclima+.
“La economía circular, al minimizar el ingreso de nuevos materiales y de energía, reduce la presión ambiental, las emisiones de contaminantes, especialmente las de gases de efecto invernadero, reduce las importaciones y permi…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for reclaiming the urban agenda and conceptualizing the city as an opportunity and a global public good, and not as a cost, during the presentation of the global report entitled “Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future,” which was produced by UN-Habitat.
“It is necessary to promote articulation between the local and national levels, decentralize responses, and foster productivity and structural transformation both within and from the city, cre…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a reivindicar la agenda urbana y conceptualizar a la ciudad como una oportunidad y un bien público global, y no como un costo, durante la presentación del informe global "Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable", elaborado por ONU Habitat.
“Es necesario propiciar la articulación entre el nivel local y nacional, descentralizar las respuestas y fomentar la productividad y la transformación estructural en y desde la ciudad, creando valor en la cadena de mo…
El 21 de junio 2021, a las 14.30 hrs (Chile) y 13.30 hrs (México), el proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI), será abordado en la sesión “¿Cómo la movilidad urbana contribuye a una recuperación sostenible?” con una presentación sobre el concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) de la CEPAL y sus oportunidades para contribuir a una recuperación transformadora por medio del fomento a la movilidad sostenible.
La cuarta edición de la semana del transporte y cambio climáti…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a bilateral meeting on February 18, 2021 with the Special Rapporteur on the Human Right to Drinking Water and Sanitation, Mr. Pedro Arrojo, to present their outstanding work and collaborate together in region's benefit.
The drinking water, sanitation and hygiene (WASH) sector is made up of several actors, ranging from users to service providers (which can be public, private, formal and informal community), organizations of aid, international donors and partner states to international and regional organizations.
In order t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una reunión bilateral el pasado 18 de febrero de 2021 con el Relator Especial del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Sr. Pedro Arrojo, para presentar su destacada labor y unir esfuerzos en beneficio de la región.
El sector de agua potable, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) está compuesto por varios actores, que van desde los usuarios, hasta los prestadores del servicio (que pueden ser públicos, privados, comunitarios formales e informales), organizaciones de ayuda, donantes internacionales …
Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe…