La bioeconomía tiene un papel preponderante en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, debido al enorme potencial que tiene el país como consecuencia de poseer una enorme biodiversidad, y de las posibilidades que ofrece esa biodiversidad para contribuir a un Desarrollo económico sostenible en Colombia. La Misión reconoce que la bioeconomía constituye un marco conceptual y político, y que puede apoyar el desarrollo socioeconómico sostenible de Colombia con enfoque territorial, fomentando la agregación de valor a la extraordinaria biodiversidad del país, aplicando…
En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.…
La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), cuya creación se estableció en el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (Cascais, Portugal, 2004)), tiene como principal objetivo conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos en materia de cambio climático mediante un diálogo fluido y permanente.
La gobernanza de la RIOCC cuenta con un respaldo ministerial que opera por consenso, con España en la Presidencia y una Vicepresidencia de carácter voluntario y anual que ocupa otro país de la región. La Oficina Española de Cambio Climá…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the seriousness of the climate crisis in the region and the urgency of addressing it and called for the international community to prioritize the financing of adaptation measures, during the launch of the State of the Climate in Latin America and the Caribbean 2020 Report, produced by the World Meteorological Organization (WMO).
“The global governance system has not been effective in mobilizing resources for developing countries. There is a lack of financing for clim…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la gravedad de la crisis climática en la región y la urgencia de enfrentarla e instó a la comunidad internacional a priorizar el financiamiento de medidas de adaptación, durante el lanzamiento del Reporte del Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2020, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“El sistema de gobernanza global no ha sido eficaz para movilizar los recursos hacia los países en desarrollo. Hay escasez de financiamiento para la acción clim…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmou a gravidade da crise climática na região e a urgência de enfrentá-la e instou a comunidade internacional a priorizar o financiamento de medidas de adaptação, durante o lançamento do Relatório do Estado do Clima na América Latina e no Caribe 2020, elaborado pela Organização Meteorológica Mundial (OMM).
“O sistema de governança global não foi eficaz na mobilização de recursos para os países em desenvolvimento. Há escassez de financiamento para a ação climática, especialmente para a ad…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la necesidad de construir nuevos pactos políticos y sociales que promuevan la participación ciudadana con miras a una recuperación sostenible y con igualdad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las principales oradoras del evento Hacia una nueva América Latina y el Caribe en la pospandemia: Propuestas desde la sociedad civil frente a la crisis, organizado por la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), en el que instó a concretar una recuper…
Forests play an important role as providers of sustenance and livelihoods for people living in forested areas and are the largest repository of terrestrial biological diversity on the planet. They play a key part in climate change mitigation and adaptation because of their capacity to absorb carbon dioxide (CO2) and fix it in the form of biomass.
According to the Global Forest Resources Assessment 2020 (FAO), the total area of forest in the world is 4.06 billion hectares, or 31% of the planet’s land surface. More than half the world’s forest area is in just five countries, with one country in …
Los bosques juegan un importante rol como proveedores de sustento y medio de vida para las poblaciones asentadas en las áreas boscosas; además, son el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande del planeta. Desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación del cambio climático por su capacidad de absorber el dióxido de carbono (CO2) y fijarlo en forma de biomasa.
Según el último informe de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 (FAO), el área total de bosques en el mundo es de 4.060 millones de hectáreas, que corresponde al 31 por ciento de la superficie…
In the context of the severe health, economic and social crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Latin America and the Caribbean received $105.48 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2020 – 34.7% less than in 2019, 51% less than the record high achieved in 2012, and the lowest amount since 2010, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2021.
Globally, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) dropped by 35% in 2020 to approximately $1 trillio…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021.
A nivel mundial, los montos de inv…
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021.
Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximad…
En este documento se presenta la primera parte de un estudio que comprende dos informes. El objetivo del estudio es contribuir al análisis y la discusión de dos temas claves interrelacionados que tendrán repercusiones en la minería de los países andinos en un futuro muy próximo: primero, los cambios en los patrones de demanda y uso del cobre y el litio a nivel mundial y en los países de la región andina, así como las consecuencias del despliegue global de las tecnologías para la transición energética y, segundo, las cadenas globales de valor del litio para la producción de baterías de iones de…
This document reviews the progresses towards the achievement of a selection of Sustainable Development Goals (SDGs) as they affect the youth population of Latin America and the Caribbean and defines lines for future action for the promotion of resilient, sustainable and inclusive development among the region’s young people. The analysis focuses on the challenges and opportunities in three major areas, namely: (i) inclusion, (ii) climate change and environmental protection and (iii) governance. Within this framework, the SDGs are analysed on the basis of the factors that are hindering or enhanc…
En este documento se examina el estado de un grupo de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lo que atañe a la población joven de América Latina y el Caribe, y se definen líneas para orientar la acción futura dirigida a promover un desarrollo resiliente, sostenible e inclusivo entre las juventudes de la región. Las orientaciones se brindan sobre la base de tres grandes ejes de desafíos y áreas de oportunidad relacionados con el desarrollo, a saber: i) la inclusión, ii) el cambio climático y la protección del medio ambiente y iii) la gobernabilidad. En ese marco se analizan lo…