La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que las ciudades y la vivienda brindan una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de la región y, al mismo tiempo, fortalecer la democracia, salvaguardar los derechos humanos y mantener la paz, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la inauguración del IV Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat, que se realiza de forma virtual hasta el viernes 21 de mayo.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las pri…
The purpose of this document is to make available a methodological guide to the territory’s actors in order to promote reflection on development practices in the field, taking the subnational level as the unit of analysis. That could be a municipality, an intermunicipal area, or a cross-border area, among others. This proposal offers a minimum of content and methodology that can be maximized by reading other texts suggested in the bibliography.…
Esta propuesta de indicadores de sostenibilidad para el sector minero tiene como objetivo proporcionar una guía que defina las prácticas mineras alineadas con las prioridades de desarrollo locales, provinciales y nacionales y, a la vez, permita evaluar el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las zonas mineras. En total, se identificaron 63 metas relevantes para los 17 ODS, cada una de las cuales engloba una serie de acciones que debe realizar el sector minero y que pueden estimarse de manera cuantitativa o cualitativa mediante una lista de indicadores. Una…
El 13 de mayo de 2021 el programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz contará con una sesión entre las 09.00 y 09.50 hrs (GMT-4) en el marco del evento Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW 2021), presentando su actual proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (07/2020-06/2022). El proyecto CISI tiene como objetivo la operacionalización del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) un enfoque renovado desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
The packages of measures implemented by governments to drive the post-pandemic economic reactivation are an opportunity to reorient the development pattern towards one that is more sustainable and inclusive, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today during the inauguration of Climate Week 2021.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the opening session of the virtual regional gathering, which is bringing together government representatives as well as private sector and civil society lea…
Los paquetes de medidas implementadas por los gobiernos para impulsar la reactivación económica pospandemia son una oportunidad para reorientar el estilo de desarrollo hacia uno más sostenible e incluyente, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Semana del Clima 2021.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la sesión de apertura del encuentro regional que reúne de forma virtual a representantes de gobiernos, líderes del sector privado y de la sociedad ci…
Honduras es un país vulnerable a distintas amenazas naturales: las más comunes son las hidrometeorológicas y las climáticas, que han tenido repercusiones periódicas de gran importancia, como las generadas por los huracanes Fifí y Mitch con 24 años de diferencia. La tormenta tropical Eta y el huracán Iota han afectado a Honduras 22 años después del huracán Mitch, y se estima que el costo total de los efectos causados por estos fenómenos meteorológicos ha sido de aproximadamente 52.099 millones de lempiras: los daños representaron el 44% de este monto, las pérdidas, el 52%, y los costos adiciona…
Barbados has embarked on a bold initiative to green its economy and has already made significant progress in some economic sectors (e.g. energy). This study investigates the extent to which small- and medium-sized enterprises (one of the largest segments of economic activity) on the island have adopted green initiatives and the factors that have prompted them to do so. A probit model is estimated using a firm-level database extracted from the Productivity, Technology and Innovation in the Caribbean (PROTEqIN) database maintained by Compete Caribbean. The results suggest that small and medium-s…
Barbados ha emprendido una iniciativa audaz para ecologizar su economía y avanzó considerablemente en algunos sectores económicos (como la energía). Este artículo investiga hasta qué punto las pequeñas y medianas empresas (pymes), uno de sus segmentos más grandes de la actividad económica, han adoptado iniciativas ecológicas, y los factores que las han llevado a hacerlo. Se estima un modelo probit usando una base de datos a nivel de las empresas extraída de la base de datos Productivity, Technology, Innovation in the Caribbean (PROTEqIN), que gestiona Compete Caribbean. Las pymes se han quedad…
The region of Latin America and the Caribbean has been the most affected by the COVID-19 pandemic, and the most harmed in economic and social terms. This is due to longstanding structural factors that have portended its dysfunctional development pattern. That is why the economic reactivation must pursue, at the same time, significant productive, fiscal and institutional structural reforms, in order to move forward on configuring a new, inclusive and sustainable development pattern.
So stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La región de América Latina y el Caribe ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19 y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han prefigurado su disfuncional estilo de desarrollo. Por ello, la reactivación económica deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Así lo señalan Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
A região da América Latina e do Caribe foi a mais afetada pela pandemia de COVID-19 e também a mais prejudicada em termos econômicos e sociais. Isso se deve a fatores estruturais de longa data que prefiguraram seu estilo disfuncional de desenvolvimento. Por isso, a reativação econômica deverá, ao mesmo tempo, passar por significativas reformas estruturais produtivas, fiscais e institucionais para avançar na configuração de um novo estilo de desenvolvimento inclusivo e sustentável.
É o que assinalam Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEP…
Representatives of Latin American and Caribbean countries reiterated their commitment today to the implementation of the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, and they urged for viewing migration as a contribution to democracy, diversity and sustainable development and for respecting, protecting and fulfilling the rights of migrants and supporting them in their vulnerable situation, during a virtual regional meeting to review the Compact co-organized by the International Organization for Migration (IOM) – in its capacity as Coordinator of the United Nations Network on Migrati…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reiteraron hoy su compromiso con la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, e instaron a observar la migración como una contribución a la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible, a respetar, proteger y cumplir los derechos de los migrantes y a apoyarlos en su situación de vulnerabilidad, durante la reunión virtual de revisión regional del Pacto coorganizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de Coordinador de la Red de las Naciones Unidas sobre…
The States Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – celebrated the treaty’s entry into force this Thursday, April 22, on precisely the same date on which International Mother Earth Day is commemorated.
Having reached the required number of ratifications on January 22, 2021, in accordance with the conditions stipulated under Article 22, all of the Escazú Agreement’s provisions go into effect as of today. To date, 24 countries in the region have …
Los Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- celebraron este jueves 22 de abril la entrada en vigor del tratado, justo en la misma fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra.
Habiéndose alcanzado el pasado 22 de enero de 2021 las ratificaciones necesarias, de acuerdo con las condiciones requeridas en el artículo 22, todas las disposiciones del Acuerdo de Escazú entran en vigor a contar de hoy. A la fecha,…