Búsqueda
Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre tecnología, empleo e innovación en América Latina
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
The 2030 Agenda for Sustainable Development in the new global and regional context: Scenarios and projections in the current crisis
The world is facing a humanitarian and health crisis without precedent in the last century. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has battered economies already weakened by slow growth and mounting inequality. As uncertainty grows over the extent of the pandemic, economies and societies are shutting down and coming to a standstill. The short- and even medium-term impacts may be devastating. The region of Latin America and the Caribbean faces this crisis from a situation of economic growth that is insufficient to reduce poverty and increase employment at the pace needed by its societies. …
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional: escenarios y proyecciones en la presente crisis
El mundo se encuentra ante una crisis humanitaria y sanitaria sin precedents en el último siglo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha golpeado a economías debilitadas por el lento crecimiento y el aumento de la desigualdad. Ante la incertidumbre sobre el alcance de la pandemia, las economías y las sociedades se cierran y paralizan. Los efectos de corto e, incluso, mediano plazo pueden ser devastadores. La región de América Latina y el Caribe enfrenta esta crisis en una situación de crecimiento económico insuficiente para reducir la pobreza y aumentar el empleo al ritmo que necesitan sus…
The Hummingbird Vol.7 No.4
Annotated Provisional agenda. Fourth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe 12 y 13 de marzo, 2020 Santiago, Chile Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Thelma Krugg, Vice-Chair del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS), R…
Escazú Agreement Secretariat participates in National Implementation Meeting in Mexico
The National Implementation Meeting on the Escazú Agreement took place in Mexico City on 11 and 12 March 2020.…
Secretaría del Acuerdo de Escazú participa en Encuentro Nacional por la Implementación en México
El Encuentro Nacional por la Implementación del Acuerdo de Escazú, tuvo lugar en Ciudad de México los días 11 y 12 de marzo de 2020.…
Alicia Bárcena reafirma urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en los países de la región, durante la primera Conferencia sobre Evidencia Científica y Políticas Públicas, Cambio Climático en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago, Chile. La actividad fue co-organizada por la CEPAL a través del programa Euroclima+, proyecto financiado por la Unión Europea, y en el marco del apoyo a la Presidencia de …
Provisional agenda. Fourth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
ECLAC Promotes Territorial and Sustainable Dialogue between Actors in Colombia
ECLAC’s Office in Bogotá, in the framework of the project Territorial linkages for inclusive development in Colombia, carried out three events among different actors to promote knowledge and dialogue. In these spaces, participants identified sustainable initiatives that connect rural-urban spaces, and they explored what kinds of ties, relations, interdependencies, alliances and networks exist in these territories, along with the reasons for their emergence and ways of further strengthening them. The National Seminar on Territorial Linkages – held in Bogotá on August 29-30, 2019 – drew the part…
CEPAL promueve el diálogo territorial y sostenible entre diferentes actores en Colombia
La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento. El Seminario Nacional Tejidos Territoria…
A CEPAL promove o diálogo territorial e sustentável entre diferentes atores na Colômbia
O escritório da CEPAL em Bogotá, no âmbito do projeto “Vínculos urbano-rurais e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, realizou três eventos entre diferentes atores para promover o conhecimento e o diálogo. Nesses espaços foram identificadas iniciativas sustentáveis que conectam espaços rurais e urbanos e indagou-se acerca do tipo de vínculos, relações, interdependências, alianças e redes que existem nos territórios, bem como das razões pelas quais surgiram e a forma de potencializar seu fortalecimento. No Seminário Nacional Tecidos Territoriais, realizado em Bogot…
Segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe Miércoles 4 de marzo, 2020 CEPAL Adriana Murillo, Embajadora de Costa Rica en Chile, David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente Andrea Sanhueza, representante electa del público, Embajadoras, embajadores y representantes de los países de América Latina y el Caribe,…
The Escazú Agreement’s Adoption Two Years Ago is Celebrated as its Entry into Force Approaches
Today, March 4th, marks two years since the adoption of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, better known as the Escazú Agreement – the region’s first environmental treaty and the first in the world to contain specific provisions regarding human rights defenders in environmental matters. On this very special day, Antigua and Barbuda deposited the instrument of ratification in a ceremony held at the United Nations Headquarters in New York. Of the 22 countries that have signed the Agreement …
Acuerdo de Escazú celebra dos años de su adopción y se apronta a su próxima entrada en vigor
Hoy 4 de marzo se cumplen dos años desde la adopción de Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de la región y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. En este día tan especial, Antigua y Barbuda hizo depósito del instrumento de ratificación en una ceremonia realizada en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. De los 22 países que a la fe…
COSEFIN, ECLAC and SDC present new project on public investment, disaster risk reduction, and sustainable and inclusive adaptation to climate change
The Executive Secretariat of the Council of Finance Ministers of Central America, Panama, and the Dominican Republic (Spanish acronym: SE-COSEFIN), along with the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) officially launched the project Capacity Building for the Incorporation of Disaster Risk Reduction and Sustainable and Inclusive Adaptation to Climate Change in Public Investment in COSEFIN/SICA Member Countries in San Salvador, El Salvador. The goal of the project is to contribute to the reduction of losses an…