Banco de datos MATERNILAC: actualización con Colombia 2018
Todas las tablas estándares de MATERNILAC correspondientes a Colombia 2018 ya están disponibles en la mencionada base de datos incluida en los indicadores demográficos de CEPALSTAT.…
Todas las tablas estándares de MATERNILAC correspondientes a Colombia 2018 ya están disponibles en la mencionada base de datos incluida en los indicadores demográficos de CEPALSTAT.…
La aplicación ODISEA funciona a partir de una página de inicio desde la cual se puede seleccionar uno de los tres módulos de análisis que permite acceder: análisis de la migración interna dentro de un país, análisis de la movilidad cotidiana entre una ciudad y otra y/o análisis de la segregación residencial a través de indicadores predefinidos. Una vez escogido el tema, se debe seleccionar un país con su censo y año a procesar, además una serie de parámetros, indicadores y filtros específicos, con ello se genera la tabla básica o la matriz de datos de…
Realizar estudios de la población plantea un reto importante, ya que la disponibilidad de información no siempre es la deseada. Los censos de población y vivienda son la principal y más confiable fuente de datos sobre poblaciones para el análisis de nuestras sociedades. El censo capta información a escala desagregada, permitiendo la reconstrucción y la comprensión de las estructuras socioespaciales de nuestros territorios. Sobre la migración interna ODISEA ofrece una modalidad novedosa y muy funcional para el procesamiento, presentación cartográfica y análisis de la …
Es conocido, y se ha confirmado en el desarrollo de esta aplicación, la falta de estandarización entre los países respecto a la disponibilidad de la información censal, que se convierte en un limitante para el estudio de diversos temas, e incluso para realizar comparaciones al interior de un país y entre países. Es en este contexto, que se planteó la homologación de procedimientos entre las distintas bases de microdatos censales a través de la estandarización de variables que son utilizadas en ODISEA. Es importante resaltar que cada país y censo (Costa Rica 2011, Perú 2017 y Guatemala 20…
El desarrollo de ODISEA contempla principalmente la utilización del conjunto de tecnologías informáticas vinculadas con REDATAM, e inicialmente los microdatos en formato Redatam de los censos de población y vivienda de: Guatemala 2018, Perú 2017 y Costa Rica 2011; permitiendo la generación dinámica de indicadores predefinidos y que se visualizan de forma intuitiva en novedosos componentes cartográficos, gráficos y tabulares. La implementación de la aplicación ODISEA se encuentra alojada en el sitio web de procesamiento en línea que provee CEPAL para aplicaciones basadas en REDATAM; y se utiliz…
Las nuevas tecnologías de software y sus actuales tendencias evidenciaron la necesidad de iniciar un proceso de mejora y repotenciación de Redatam a efectos de brindar mayores y mejores prestaciones y funcionalidades a los usuarios. Necesidad Los datos de población ya sean provenientes de encuestas o de censos de población y vivienda, y que utilizan REDATAM como motor y procesador de consultas, cuentan en muchas ocasiones con una dimensión geográfica que permitiría realizar análisis bajo una perspectiva geoespacial si se pudiera tener su visualización y manipulación cartográfica. En particular…
Como parte de las mejoras anheladas para Redatam está la implementación de una solución informática que potencie la representación gráfica de resultados a través de la implementación de un componente dinámico de gráficos obteniendo una mejora sustancial en lo que a la presentación de datos se refiere. Necesidad En esta fase la necesidad de centró en complementar y repotenciar la herramienta de procesamiento y difusión de datos, Redatam Web, con la implementación de un componente dinámico de gráficos que mejore la presentación de resultados de la mencionada herramienta para obtener una lectura …
En el marco del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” el CELADE- División de Población de la CEPAL, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) implementó la aplicación ODISEA basada en el procesador Redatam con el objetivo de potenciar el uso de datos censales para el análisis de los desplazamientos de la población en términos de migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial organizados en tres módulos temáticos. Con esta aplicac…
During the week of August 22nd, and for seven days, an online Redatam workshop was held for the Caribbean countries. This was organized jointly by CELADE-Population Division of UN ECLAC and the Regional Office of UN ECLAC for the Caribbean. There were 26 participants (15 women and 11 men) from the National Statistical Offices of 12 Caribbean countries: Antigua & Barbuda, Barbados, Belize, Cayman Islands, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent & the Grenadines, and Suriname.…
Durante la semana del 22 de agosto, y por siete días, se realizó un Taller virtual de Redatam para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 26 participantes (15 mujeres y 11 hombres) de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de 12 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Islas Caimanes, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Neves, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas, Surinam.…
Durante la semana del 3 de agosto, y por cinco días, se realizó dicho taller en la modalidad virtual. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina de CEPAL Buenos Aires. Se contó con 26 participantes (17 mujeres y 9 hombres) de organismos gubernamentales de varias provincias de la Argentina: CGBA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.…
Due the health contingency we face today because of COVID-19 we have redesigned the workshop and changed the traditional teaching modality to a completely virtual one, from Tuesday 5 to Wednesday May 13, 2020. The virtual modality implies changes in the teaching methodology, that is how this new 7-day course will be only three hours per day at a time that will accommodate all the participants. This course focus on the processing of population and housing censuses, using Redatam, in order to learn the software and explore the potential of censuses to obtain specific indicators for monitoring th…
Debido a la contingencia sanitaria producto del COVID-19 que enfrentamos hoy en toda la región hemos cambiado la fecha y modalidad del taller. La nueva fecha será del martes 5 hasta el miércoles 13 de mayo 2020. Solo se dictará la modalidad virtual, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza, es así como se definió este nuevo curso de 7 días, con solamente tres horas diarias en un horario que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el softwa…
Nos complace informar que las tablas estándares de MIALC se han actualizado con las correspondientes a Perú, censo de 2017, y Guatemala, censo de 2018. Esto incluye las tablas estándares de la nueva dimensión de MIALC “Migración entre ciudades”, tanto para los censos antes mencionados, como para Perú 2007 y Guatemala 2002, que se elaboran a partir de la definición de ciudades preparada para los censo de la década de 2010.…
Similar to other REDATAM applications, that for the Montserrat census provides basic tabulations such as frequency tables and cross-tabulations as well as thematic indicators for census topics such as education, employment, health, disability and housing. These indicators are all available for output in the form of tables, graphs or maps.…
Al igual que en otras aplicaciones de REDATAM, la plataforma de procesamiento en línea del censo 2011 de Montserrat permite obtener tabulaciones básicas como tablas de frecuencias, y tabulaciones cruzadas, así como indicadores para temas derivados del censo como son educación, empleo, salud, discapacidad y vivienda. Todos estos indicadores se procesan en línea y se pueden desplegar en forma de tablas, gráficos o mapas.…
Tal como em outras aplicações de REDATAM, esta do censo de Montserrat fornece tabulações básicas tais como frequências e cruzamentos de variáveis, assim como indicadores temáticos para temas populacionais tais como educação, emprego, saúde, incapacidade e outros temas domiciliares. Todos os indicadores estão disponíveis nos formatos de tabelas, gráficos e mapas.…
CELADE invites all Redatam users to a new course/workshop to be held between April 20 and 24, 2020, in Santiago, Chile. On this occasion, the course will focus on the processing and analysis of population and housing censuses databases, using Redatam, to obtain specific indicators for the follow-up of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals- SDG. In turn, like the year 2019, the course will be offered in two modalities of participation: Face-to-face in the ECLAC classrooms and Simultaneous Streaming/Webex via the internet.…