Búsqueda
Revista CEPAL no. 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean. Employment trends in an unprecedented crisis: policy challenges
This edition of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean report, jointly prepared twice-yearly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO) analyses the labour market trends in Latin America and the Caribbean amid the COVID-19 health crisis.…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)), se analiza la evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19.…
La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política
ECLAC and ILO Warn that the Labor Market in Latin America and the Caribbean Will Recover Slowly After the COVID-19 Pandemic
The post-COVID-19 labor market reactivation in Latin America and the Caribbean will be slow and it will take a lot of time for the world of work’s main indicators to return to the levels seen before the health crisis, and even more time to be able to meet the targets established in the Sustainable Development Goals (SDGs), ECLAC and the International Labour Organization (ILO) indicated today in a new joint publication. Edition No. 23 of the report entitled Employment situation in Latin America and the Caribbean. Employment trends in an unprecedented crisis: policy challenges (November 2020) wa…
CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19
La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta. La edición N⁰ 23 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafío…
CEPAL e OIT alertam que o mercado de trabalho na América Latina e no Caribe terá uma lenta recuperação após a pandemia da COVID-19
A retomada do mercado de trabalho da América Latina e do Caribe pós-COVID-19 será lenta e demandará muito tempo para que os principais indicadores do mundo do trabalho voltem aos níveis prévios à crise da saúde e mais tempo ainda para poder cumprir com as metas estabelecidas nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmaram hoje a CEPAL e a Organização Internacional do Trabalho (OIT) em uma nova publicação conjunta. A edição N⁰ 23 do relatório: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (novem…
Lanzamiento nuevo informe CEPAL-OIT Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (noviembre 2020)
Cambio tecnológico y adaptación de la oferta educativa a la nueva demanda de habilidades en el Uruguay
Las transformaciones estructurales y los profundos cambios tecnológicos en curso tendrán impactos importantes en el mercado laboral. Se sustituirán y crearán trabajos, y probablemente todos serán modificados. Las empresas sufrirán cambios organizacionales y de gestión. Esto generará nuevas demandas de habilidades para desempeñar nuevas funciones. En este documento se revisan metodologías e iniciativas dirigidas a mejorar el vínculo entre la demanda de habilidades y la oferta educativa a nivel mundial. Asimismo, se reseñan los sistemas utilizados para proyectar las habilidades y las investigaci…
The online job market trace in Latin America and the Caribbean
Jobs intermediated by online platforms have become a central pillar of labour markets in Latin America and the Caribbean. Public online platforms inevitably leave digital trace data that can be used as a source of information regarding online labour supply and demand. This report explores the opportunities and challenges of the systematic use of these publicly available data. The objective is to give an overview of the volume and nature of these data, and to share the lessons learned in order to develop a research agenda that enables alternative labour market information tools to be created, b…
Los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana: caracterización y opciones para su protección social
Las plataformas de trabajo digitales han supuesto beneficios y desafíos para el mercado de trabajo a nivel global. Los trabajadores de plataformas presentan características que combinan las de empleados asalariados y de profesionales independientes, lo que dificulta su clasificación y la aplicación de medidas para su protección social. En este informe se analiza el estado de situación de los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana, con miras a identificar sus necesidades de protección social, así como posibles respuestas de políticas. A través de una metodología de inv…
Cambio tecnológico y ocupaciones emergentes en Costa Rica
El acelerado cambio tecnológico ha marcado un nuevo ritmo en la aparición de ocupaciones emergentes, frecuentemente relacionadas con plataformas digitales. Desde el aumento de la capacidad de almacenamiento y de la velocidad de procesamiento de información, se han potenciado los procesos de digitalización que se traducen en la creación de aplicaciones para atender una serie de necesidades. Entender mejor las características de estas ocupaciones resulta fundamental para dar respuesta a la demanda de nuevas habilidades de las personas y a los requerimientos de cambios en el marco institucional c…
Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador
La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad en general, por lo que debe constituir una prioridad de política pública. En el presente documento, se sintetizan las definiciones de informalidad y se analiza en profundidad la evolución del empleo informal en el Ecuador entre 2007 y 2019, sobre…
El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos
La crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención tuvieron un fuerte impacto en el mercado laboral de los países latinoamericanos. Las tasas de ocupación cayeron marcadamente. Además, entre los que continuaron empleados se observó un aumento de aquellos que mantienen su vínculo laboral, pero no trabajan, y una reducción de las horas trabajadas. La mayor parte de las personas que perdieron su empleo salieron del mercado laboral ante la imposibilidad percibida de una reinserción a corto plazo. Esto disminuyó las tasas de participación y atenuó los incrementos de la tasa de desocu…
La regulación del trabajo en las empresas de plataforma virtual de Costa Rica
El trabajo intermediado por empresas de plataforma virtual es una realidad tangible en el contexto de la cuarta revolución industrial. Tanto quienes ejecutan tareas en línea como los que participan en servicios geolocalizados están expuestos a precarias condiciones de trabajo que requieren mejoras. La respuesta a esta necesidad constituye un reto para el derecho laboral y las categorías jurídicas que tipifican el trabajo subordinado y el trabajo autónomo. Aún queda mucho por debatir para avanzar en una reconfiguración del concepto de trabajo asociada al reconocimiento de una categoría jurídica…
Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador
En este documento se presentan un conjunto de estrategias para fomentar una creciente inversión de las remesas familiares, a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para aprovechar las remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos mediante un mayor acceso y uso de productos y servicios financi…
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales
La digitalización está influyendo marcadamente en las grandes tendencias de transformación de los mercados laborales. ¿Cómo impacta la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención en estas tendencias? En este documento se examinan las maneras en que esta crisis incide en las tendencias de destrucción, generación y transformación del empleo, las amenazas de una creciente desigualdad laboral, y su efecto en la productividad laboral, tanto en el corto como en el mediano plazo. Se constata que, en general, las tendencias vigentes se profundizan y, en algunos casos, se aceleran co…
The Crisis Resulting from COVID-19 Could Cause a Significant Increase of Child Labour in Latin America and the Caribbean
The devastating impact of COVID-19 as seen in the reduction of incomes and high levels of economic insecurity in families, could generate a significant increase in the number of children and adolescents in child labour in Latin America and the Caribbean. This warning comes from an analysis by ECLAC and ILO that considers it imperative to take measures to prevent this situation. The Technical Note from the two organizations, published in the framework of the commemoration of the International Day against Child Labour this June 12 states, "The slowdown in production, unemployment, low social pro…
Crisis provocada por COVID-19 podría causar aumento significativo del trabajo infantil en América Latina y el Caribe
El impacto devastador de la COVID-19 que genera una reducción en los ingresos y altos niveles de inseguridad económica en las familias podría generar un aumento significativo en el número de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil en América Latina y el Caribe, alertó hoy un análisis de CEPAL y OIT que considera imperativo tomar medidas para prevenir esta situación. “La desaceleración de la producción, el desempleo, la baja cobertura de la protección social, la falta de acceso a seguridad social y los mayores niveles de pobreza son condiciones que favorecen el aumento del trabajo infa…