Life expectancy has increased considerably over the last 50 years; and population pyramids have inverted as the number of older people has grown. This study analyses the quality of life enjoyed by older people in nine of Colombia’s regions or departments, as rated in four categories: “Very good”, “Good”, “Fair” or “Poor”. It estimates an ordered multinomial logistic model using 20,720 observations taken from the 2018 National Quality of Life Survey, which altogether represent 3,914,448 individuals. The results suggest that the average probability of having a quality of life rated good is 80.2%…
En los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; las pirámides poblacionales han experimentado una reversión ante el incremento del número de personas mayores. En este estudio se examina la calidad de vida de estas personas en nueve regiones o departamentos de Colombia para determinar si es muy buena, buena, regular o mala. Para ello, se estima un modelo logístico multinomial ordenado con 20.720 observaciones tomadas de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2018 y que en conjunto representan 3.914.448 individuos. Los resultados proponen que la probabilidad d…
This study simulates the social and economic effects of introducing reverse mortgages in Chile. It uses the 2009 Social Protection Survey and recent simulation methodologies to analyse the monetary gain associated with taking out such a loan, which is paid in periodic instalments over the homeowner’s lifetime. Eligible individuals are retired homeowners, who account for 70% of the older population. Monies received increase exponentially depending on the age at which the reverse mortgage is taken out. Lastly, the increase in liquidity has significant social potential, as it could reduce the pov…
Se conoce como migración al movimiento de población, más exactamente, el movimiento de personas a través de una frontera específica con la intención de adoptar una nueva residencia. Las fronteras a las que hace referencia la migración interna corresponden a los límites de las unidades administrativas de cada país. La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas. Para las comunidades, tiene efectos demográficos, sociales, culturales y económicos. Para los hogares y las personas, …
Caribbean statistical offices will be carrying out the next round of population and housing censuses between 2020 and 2022. Population censuses provide perhaps the most fundamental of all government statistics. Census data are used to inform research, policymaking, planning and service delivery as well as being necessary for the calculation of many other official statistics.
Population censuses, which collect data from every household in the country, are the largest statistical exercise carried out by governments. Previous census rounds have presented real organisational and technical challeng…
Este documento realiza una revisión de algunos textos recientes que dan cuenta de tendencias en el sistema de comercio internacional relevantes para analizar el marco en el que desarrollaría la inserción internacional del Uruguay en los próximos años. En primer lugar, se repasan algunos ejercicios de prospectiva global, que indican que América del Sur no es una las regiones dónde los cambios en los patrones de integración serán más significativos en el futuro. La dinámica de la demanda de alimentos vendrá de Asia y África, y se mantendrá la tendencia a la convergencia de las dietas, con mayore…
There is growing recognition that expanded reliance on property taxation would facilitate the achievement of sustainable development goals, providing adequate funding of local services and access to credit for infrastructure. It would also generate more incentives for more accountable local governance.
However, this instrument has a large and unexploited revenue potential in Latin America. Ambitions and reform policies are confronted with political and administration obstacles. Also Governments tend to worry about the political costs of taxing property.
The paper suggests ways to improve the w…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
This paper identifies the determinants of per capita gross value added (GVA) growth in Ecuador during the 2007–2015 period, using a spatial extension of the Mankiw, Romer and Weil (MRW) model. Because as a country Ecuador is characterized by deep territorial socioeconomic imbalances, estimates using classical techniques that measure average or “global” effects would not be as justifiable and would have limited political implications. Accordingly, this study uses a spatial filtering technique, which is a recent evolution of geographically weighted regression (GWR), to account for the spatial he…
En este documento se identifican los determinantes del crecimiento del valor agregado bruto (VAB) per cápita en el Ecuador durante el período 2007-2015, utilizando una extensión espacial del modelo de Mankiw, Romer y Weil (MRW). Debido a que el Ecuador es un país caracterizado por profundos desequilibrios socioeconómicos a nivel de los territorios, las estimaciones con técnicas clásicas que miden efectos medios o “globales” no serían tan justificables y tendrían escasas implicaciones políticas. En consecuencia, en el presente artículo se utiliza la técnica de filtrado espacial, que es una evol…
This paper employs a vector error correction methodology to investigate the long-term determinants of consumer goods inflation and industrial growth in Mexico during the 2001–2016 period. This is underpinned by a aggregate demand-aggregate supply model that brings new explanatory variables into play and keeps a priori restrictions on the data to a minimum. The evidence shows that cost-push and demand-pull inflation are both present and reveals the variables at work in each case. This study fills a gap in the empirical literature by showing that labour productivity not only spurs industrial gro…
Este trabajo emplea un modelo vectorial de corrección de errores para investigar los determinantes a largo plazo del crecimiento industrial y del aumento en los precios de los bienes de consumo en México en el período 2001-2016. El sustento teórico es un modelo de oferta y demanda agregadas que incorpora nuevas variables explicativas y mantiene al mínimo las restricciones a priori sobre los datos. La evidencia indica que la inflación de costos coexiste con la inflación de demanda y revela cuáles son las variables en juego en cada caso. Este estudio llena un vacío en la literatura empírica, al …
This article conducts an empirical analysis of the role of intergovernmental transfers in a group of regions (departments) in Uruguay during the period 2006–2014. It examines the structure and evolution of regional fiscal disparities and the equalizing effects of the current transfer system. It then proposes an innovative methodology for simulating the effects of a new system of equalization transfers. The main finding is that implementing this new system would help to consolidate greater territorial fiscal homogeneity in Uruguay.…
En este artículo se analiza el rol de las transferencias intergubernamentales a partir de un análisis empírico aplicado a un grupo de regiones (departamentos) del Uruguay durante el período 2006-2014. Se examina la estructura y evolución de las disparidades fiscales regionales y los efectos ecualizadores del actual sistema de transferencias. Luego, se propone una metodología novedosa que permite simular los efectos de la implementación de un nuevo sistema de transferencias de tipo ecualizador. El principal resultado muestra que la implementación de este nuevo sistema de transferencias ecualiza…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Décima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas
Martes 19 de noviembre, 2019
CEPAL
Guillermo Pattillo Álvarez, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en su calidad de Presidente de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL,
Querido Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL,
Ministras, ministros y altos representantes de los países miembros de la CEPAL,
Señoras y señores delegados,
Autoridades nacionales y locales,
Representant…
Este trabajo analiza el posicionamiento exportador del Uruguay tomando como referencia el siglo XXI, buscando identificar las tendencias más relevantes y aplicando diferentes herramientas y enfoques que la literatura del comercio internacional ha propuesto en los últimos años. Para ellos combina una revisión bibliográfica de trabajos realizados en la materia con análisis descriptivo original. En el trabajo se muestran algunos hechos estilizados de la inserción exportadora del Uruguay en materia de especialización, concentración, sofisticación, efectos sobre la economía, acceso a mercados, trib…