Búsqueda
Revista CEPAL Nº 127
Nuevo número de Revista CEPAL aborda los problemas de la dependencia en recursos naturales y los retos de la innovación en la región
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
Message by Alicia Bárcena inviting people to follow Forum on Sustainable Development
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, invita al Foro sobre Desarrollo Sostenible
Principio del mínimo vital en Jalisco, implicaciones en los procesos para la planeación y presupuestación: estudio con carácter de recomendación
Esta investigación está dirigida a precisar los componentes clave del derecho al mínimo vital a partir de la sistematización de los fundamentos jurídicos establecidos tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México como por la normativa internacional. Con estos componentes, aunados a la aplicación conceptual del enfoque basado en derechos humanos (EBDH), se define una guía de lineamientos desde el ciclo de políticas públicas para la implementación del “principio del mínimo vital” en la planeación del estado de Jalisco, lo cual también se enmarca en las recientes reflexiones sobre…
ECLAC Lowers its Economic Growth Estimates for Latin America and the Caribbean: GDP Will Increase 1.3% in 2019
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) updated its growth projections on economic activity in 2019 for the region’s countries, slightly lowering its estimate for the regional average to 1.3% compared with the 1.7% foreseen in December 2018, when the institution released its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2018. This new estimate for 2019 -informed today by a press release- is influenced by the complex external scenario as well as domestic dynamics that are being observed in the countries of the region. As in pa…
CEPAL rebaja sus estimaciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe: PIB aumentará 1,3% en 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2019 y rebajó levemente su estimación para el promedio regional a un 1,3%, comparado con el 1,7% previsto en diciembre 2018 cuando la institución lanzó su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018. La nueva estimación para 2019 -informada hoy mediante un comunicado de prensa- está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los pa…
CEPAL reduz suas estimativas de crescimento econômico para a América Latina e o Caribe: PIB aumentará 1,3% em 2019
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) atualizou suas projeções de crescimento da atividade econômica para os países da região durante 2019 e reduziu ligeiramente sua estimativa para a média regional para 1,3%, comparado com 1,7%, previsto em dezembro de 2018 quando a Instituição divulgou seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2018. A nova estimativa para 2019 é influenciada pelo complexo cenário externo e as dinâmicas internas que têm sido observados nos países da região. Como nos anos anteriores, a CEPAL projeta uma dinâmica …
Report Highlights Urgency of Mobilizing Sufficient Resources to Finance the Goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development
Mobilizing sufficient resources to achieve the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development continues to be a central challenge at a global level and also for Latin America and the Caribbean, especially in an international context in which regional and global growth dynamics, the increase in financial risks, and uncertainty do not favor financing for development. So indicate more than 60 organizations led by the United Nations – including the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the World Trade Organization (WTO) and the Economic Commission for Latin America and the Carib…
Recalcan urgencia de movilizar recursos suficientes para financiar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Movilizar un volumen suficiente de recursos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sigue siendo un desafío central a nivel global y también para América Latina y el Caribe, en especial en un contexto internacional en que la dinámica de crecimiento, tanto regional como mundial, el aumento de los riesgos financieros y la incertidumbre no favorecen el financiamiento para el desarrollo. Así lo señalan más de 60 organizaciones lideradas por las Naciones Unidas, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Co…
Alicia Bárcena presents the Financing for Sustainable Development Report 2019
Alicia Barcena presenta el Informe para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible 2019
Perspectivas económicas de México 2019
La actividad económica de México tendrá un crecimiento real del 1,7% en 2019…
Specialists at ECLAC agreed on the need to rethink labor informality in the region, in the light of technological change
It is necessary to rethink the phenomenon of labor informality considering both the structural gaps that persist in Latin America and the Caribbean and the technological transformations that are developing rapidly in the world. This was the shared opinion of specialists, gathered at a two-day event at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The international seminar New and Old Forms of Labor Informality and Precarious Employment was inaugurated on Wednesday, April 3rd by Mario Cimoli, ECLAC Deputy Executive Secretary, and Man…
Es necesario repensar la informalidad laboral en la región a la luz del cambio tecnológico, coincidieron especialistas en la CEPAL
Es necesario repensar el fenómeno de la informalidad laboral tomando en cuenta tanto las brechas estructurales que persisten en América Latina y el Caribe como las transformaciones tecnológicas que se están desarrollando aceleradamente en el mundo, coincidieron especialistas reunidos en un evento de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario internacional Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario fue inaugurado el miércoles 3 de abril por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y…
Informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe 2018
Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional. A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hac…
CEPAL valora proyecto de reforma fiscal en Paraguay
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, valoró hoy el proyecto de reforma fiscal que actualmente se discute en Paraguay y reiteró la importancia de ampliar el espacio fiscal e implementar medidas que potencien la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. En una declaración pública, Bárcena recordó que, en el marco del XXXI Seminario Regional de Política Fiscal realizado en Santiago de Chile, el 25 de marzo pasado, el Ministro de Hacienda del Paraguay, Benigno López, compartió los lineamientos …