Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- comenzaron este viernes 11 de octubre la primera reunión de signatarios del tratado con un llamado a aumentar los esfuerzos para su pronta entrada en vigor.
Al encuentro, que se realiza hasta mañana sábado 12 de octubre en San José, Costa Rica, asisten representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, así como otras …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to deepen regional cooperation and achieve a truly collective and simultaneous commitment to addressing the climate emergency, at the closing session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which concluded today in San José, Costa Rica.
The senior United Nations representative called for moving towards a new cooperation paradigm that integrates less asymmetrical schemes for financing and technology transfer between in…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a los países de la región a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo que aborde la emergencia climática, durante la clausura de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que culminó hoy en San José, Costa Rica.
La alta representante de las Naciones Unidas llamó a transitar hacia un nuevo paradigma de cooperación que integre esquemas financieros y de transferencia tecnológica menos asimétricos entre lo…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the importance and urgency of moving towards a new development paradigm that allows for preserving economic, social and environmental heritage for future generations as the only solution for tackling current global challenges.
The senior United Nations official participated in the opening session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which is taking place through Thursday, October 10, in San José, Costa Rica.
As part of her partici…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia y urgencia de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita preservar para las generaciones futuras los acervos económicos, sociales y ambientales como la única solución para atender estos desafíos globales.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la jornada inaugural de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que se celebra hasta el jueves 10 en San José, Costa Rica.
Durante su participación en la re…
The States that have signed or ratified the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will hold their first work meeting in San José, Costa Rica, on October 11-12.
At the First Meeting of the Signatory Countries of the Escazú Agreement, representatives of the 21 Latin American and Caribbean countries that have already signed it to date will analyze the topics to be addressed at the first meeting of the Conference of the Parties, along with strategies and partnership…
Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- sostendrán su primera reunión de trabajo en San José, Costa Rica, el 11 y 12 de octubre próximos.
En la Primera Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, analizarán los temas por tratar en la primera reunión de la Conferencia de las Partes, así como estr…
Escritório do organismo em Brasília coordena avaliação dos estudos, que resultará na publicação dos casos mais transformadores rumo a um estilo de desenvolvimento sustentável no país.…
A year after being opened for signature, the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – was signed by two countries and ratified by another five at United Nations headquarters in New York, during a high-level ceremony held in the framework of the general debate of the organization’s 74th General Assembly.
The Agreement was signed today by Jamaica and Saint Kitts and Nevis, and ratified by Bolivia, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Uruguay, and Saint Vincent and the Gre…
A un año de su apertura a la firma, el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- fue firmado por dos y ratificado por cinco países en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en una ceremonia del alto nivel realizada en el marco del debate general del 74⁰ período de sesiones de la Asamblea General del organismo.
El Acuerdo fue firmado hoy por Jamaica y Saint Kitts y Nevis, y fue ratificado por Bolivia, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Uruguay, y San …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met this Monday, September 23, with Prime Ministers Gaston Browne of Antigua and Barbuda, Allen Chastanet of Saint Lucia, and Ralph Gonsalves of Saint Vincent and the Grenadines, to review progress on the Debt for Climate Adaptation Swap Initiative, including the creation of a resilience fund proposed by the Commission for small island Caribbean states.
During the meeting – which took place in the framework of the Climate Action Summit and the 74th session of the United Nations Gene…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 23 de septiembre con los Primeros Ministros de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, de Santa Lucía, Allen Chastanet, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para revisar los avances de la iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, incluyendo la creación de un fondo de resiliencia propuesto por la Comisión para los pequeños Estados insulares del Caribe.
Durante la reunión, que tuvo lugar en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática y…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas.
Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región.
En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
La publicación presentada en el marco del programa EUROCLIMA+, aborda una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en países de América Latina.…
Autoridades de gobiernos, diplomáticos, expertos de organismos internacionales y de los sectores público y privado de varios países, se reunieron este jueves 5 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir en torno a la importancia de contar con una gobernanza para la minería que fomente el tránsito hacia una desarrollo más justo y sostenible.
El Diálogo multiactor “Gobernanza para la minería del siglo XXI en los países andinos” fue organizado por la CEPAL a través de sus divisiones de Recursos Naturales, y de Desarro…
En el marco del Programa EUROCLIMA+, expertos de la comisión regional de las Naciones Unidas participaron en talleres sobre movilidad Urbana, NDCs y estrategias de largo plazo…