Búsqueda
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 1
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC - Parte 1
Análisis de tendencias ocupacionales y demanda de calificaciones en la Argentina
En vista del avance de la digitalización, en combinación con la automatización y la inteligencia artificial, se espera que cambie sustancialmente la naturaleza del empleo. El interrogante que permanece abierto es cómo este proceso se está manifestando en la realidad; por lo tanto, resulta de interés anticipar tendencias ocupacionales y demandas de calificaciones en Argentina. Para ello, este documento hace un primer esfuerzo por desentrañar qué dice la EIL respecto a los cambios experimentados por la naturaleza de los empleos en Argentina en el período 2008 – 2017. Los resultados encontrados i…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean. The future of work in Latin America and the Caribbean: old and new forms of employment and challenges for labour regulation
This twentieth issue of the joint ECLAC/ILO report analyses a specific issue that is extremely relevant to the relationship between new technologies and decent work. Digital platforms create new job opportunities both locally and in global digital markets. However, these new forms of work are often performed outside existing regulations, denying these workers legally established labour and social rights. A key question is this regard is whether these new forms of work are a new form of wage employment or independent work, or whether the regulatory framework should be adapted, since neither the…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral
En el vigésimo número de este informe conjunto de la CEPAL y la OIT se analiza un aspecto específico muy relevante para la relación entre las nuevas tecnologías y el trabajo decente. Las plataformas digitales crean nuevas oportunidades laborales tanto a nivel local como en mercados digitales globales. Sin embargo, en muchos casos las nuevas formas de trabajo se desarrollan fuera de las regulaciones existentes, de manera que estos trabajadores no gozan de los derechos laborales y sociales establecidos por la legislación correspondiente. Un elemento clave al respecto es la duda sobre si estas nu…
Expansion of Self-Employment and Greater Informality Threaten the Labor Situation in Latin America and the Caribbean
The expansion of self-employment (own-account work), the emergence of new forms of work intermediated by digital platforms and, in various countries, the greater informality seen in salaried employment, are indicators of new setbacks for fulfilling the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goal (SDG) No. 8, which seeks to promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all. So say the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) in a new edition of their joint pub…
Expansión del trabajo por cuenta propia y mayor informalidad amenazan situación laboral de América Latina y el Caribe
La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y, en varios países, una mayor informalidad del empleo asalariado, son indicadores de nuevos retrocesos en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 8 de la Agenda 2030, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Así lo señalan la a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva…
Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de inclusión laboral y productiva, y las pensiones sociales. En este libro se ofrece un análisis actualizado de estos programas y su relación con la inclusión laboral, y se abordan los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la oferta laboral, formalización y trabajo infantil entre la población destinataria.…
Government representatives and ECLAC experts discussed the challenges of industry, employment, gender equality and social development in the context of the technological revolution
Representatives of the governments of Argentina, Chile and the Dominican Republic participated in the side event on Technological Revolution: Challenges and Opportunities for Industry, Employment, Gender Equality and Social Development , which took place on Wednesday, April 24th, 2020. The event was organized by the Divisions of Social Development (DDS), Production and Enterprise Development (DPPE), Economic Development (DDE) and Gender Affairs (DAG) with the support of the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).…
Representantes de gobiernos y expertos de la CEPAL discutieron sobre los desafíos de la industria, el empleo, la igualdad de género y el desarrollo social en el contexto de la revolución tecnológica
Representantes de los gobiernos de Argentina, Chile y la República Dominicana participaron en el evento paralelo sobre “Revolución tecnológica: Desafíos y oportunidades para la industria, el empleo, la igualdad de género y el desarrollo social”, que tuvo lugar el miércoles 24 de abril. Fue organizado por las divisiones de Desarrollo Social (DDS), Desarrollo Productivo y Empresarial (DPPE), Desarrollo Económico (DDE) y de Asuntos de Género (DAG) con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).…
Futuro del trabajo dependerá de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile. El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
Local economic development policies in Chile’s municipalities: beyond welfarism
To what extent are local economic development policies limited to a welfare approach in Chile? The hypothesis pursued in this work is that, taken together, these policies far exceed this paradigm. For the study, a register of 40 policy categories was taken by means of a reading and systematization of local economic development policies run by Chile’s municipalities through 69 District Development Plans (PLADECO). On average, municipalities propose actions in 16 of the 40 categories, but these, overall, are capable of encompassing in a satisfactory manner the various local economic development …
Políticas de desarrollo económico local en las municipalidades de Chile: más allá del asistencialismo
¿En qué medida las políticas de desarrollo económico local se circunscriben en Chile a una concepción asistencialista? La hipótesis que se desarrolla en este trabajo se relaciona con que, vistas en conjunto, estas políticas sobrepasan ampliamente este paradigma. Para ejecutar el estudio se relevó una serie de 40 categorías de políticas mediante la lectura y sistematización de las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile a través de 69 Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio las municipalidades proponen acciones en torno a 16 de las 40 cate…
Labour market fluidity and employment outcomes in Colombia: evidence from employer-employee linked data
Labour market flexibility has been a traditional subject of study in labour economics; recent literature has focused on the related concept of fluidity, broadly understood as the mobility of workers and jobs in the labour market. Here, we compute standard measures of fluidity for the Colombian urban labour market, finding evidence of increased fluidity, especially after 2010. Recent developments in equilibrium unemployment models predict, in general settings, a negative relationship between some fluidity measures and the equilibrium rate of unemployment. Recent literature on worker and job flo…
Fluidez del mercado laboral y resultados en materia de empleo en Colombia: evidencia derivada de datos enlazados de empleadores y empleados
La literatura sobre la flexibilidad de los mercados laborales también se relaciona con el concepto de fluidez entendida en un sentido amplio como la movilidad de trabajadores y empleos en el mercado laboral. Calculamos las mediciones estándar de fluidez del mercado laboral urbano de Colombia y el aumento de la fluidez, especialmente después de 2010. Los modelos de desempleo de equilibrio predicen, en general, una relación negativa entre algunas de las mediciones de la fluidez y la tasa de desempleo de equilibrio. La literatura reciente sobre flujos de trabajadores y empleos señala aspectos ben…
Who has been driving the creation of industrial employment in Argentina? An analysis of the role of innovation
This paper analyses the relationship between innovation and job creation in firms. In particular, it seeks out data on the role played by innovation during the latest phase of expansion in Argentine manufacturing employment (2010–2012). It uses the model proposed by Harrison and others (2014), taking an instrumental variables approach and drawing data from the recently concluded National Survey of Employment Dynamics and Innovation (ENDEI). The results show that process innovations do not influence employment growth, but that this is positively affected by product innovations. The latter also …
¿Quién impulsó la generación de empleo industrial en la Argentina? Un análisis sobre el rol de la innovación
En este trabajo se analiza la relación entre innovación y generación de empleo en la empresa. En particular, se buscan datos sobre el papel que desempeñó la innovación durante la última fase de expansión del empleo manufacturero en la Argentina (2010-2012). Se utiliza el modelo propuesto por Harrison y otros (2014), con un enfoque de variables instrumentales y sobre la base de la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (ENDEI), recientemente finalizada. Los resultados muestran que las innovaciones de proceso no influyen en el crecimiento del empleo, que resulta positivamente a…