¿En qué medida las políticas de desarrollo económico local se circunscriben en Chile a una concepción asistencialista? La hipótesis que se desarrolla en este trabajo se relaciona con que, vistas en conjunto, estas políticas sobrepasan ampliamente este paradigma. Para ejecutar el estudio se relevó una serie de 40 categorías de políticas mediante la lectura y sistematización de las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile a través de 69 Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio las municipalidades proponen acciones en torno a 16 de las 40 cate…
Labour market flexibility has been a traditional subject of study in labour economics; recent literature has focused on the related concept of fluidity, broadly understood as the mobility of workers and jobs in the labour market. Here, we compute standard measures of fluidity for the Colombian urban labour market, finding evidence of increased fluidity, especially after 2010. Recent developments in equilibrium unemployment models predict, in general settings, a negative relationship between some fluidity measures and the equilibrium rate of unemployment. Recent literature on worker and job flo…
La literatura sobre la flexibilidad de los mercados laborales también se relaciona con el concepto de fluidez entendida en un sentido amplio como la movilidad de trabajadores y empleos en el mercado laboral. Calculamos las mediciones estándar de fluidez del mercado laboral urbano de Colombia y el aumento de la fluidez, especialmente después de 2010. Los modelos de desempleo de equilibrio predicen, en general, una relación negativa entre algunas de las mediciones de la fluidez y la tasa de desempleo de equilibrio. La literatura reciente sobre flujos de trabajadores y empleos señala aspectos ben…
This paper analyses the relationship between innovation and job creation in firms. In particular, it seeks out data on the role played by innovation during the latest phase of expansion in Argentine manufacturing employment (2010–2012). It uses the model proposed by Harrison and others (2014), taking an instrumental variables approach and drawing data from the recently concluded National Survey of Employment Dynamics and Innovation (ENDEI). The results show that process innovations do not influence employment growth, but that this is positively affected by product innovations. The latter also …
En este trabajo se analiza la relación entre innovación y generación de empleo en la empresa. En particular, se buscan datos sobre el papel que desempeñó la innovación durante la última fase de expansión del empleo manufacturero en la Argentina (2010-2012). Se utiliza el modelo propuesto por Harrison y otros (2014), con un enfoque de variables instrumentales y sobre la base de la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (ENDEI), recientemente finalizada. Los resultados muestran que las innovaciones de proceso no influyen en el crecimiento del empleo, que resulta positivamente a…
It is necessary to rethink the phenomenon of labor informality considering both the structural gaps that persist in Latin America and the Caribbean and the technological transformations that are developing rapidly in the world. This was the shared opinion of specialists, gathered at a two-day event at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The international seminar New and Old Forms of Labor Informality and Precarious Employment was inaugurated on Wednesday, April 3rd by Mario Cimoli, ECLAC Deputy Executive Secretary, and Man…
Es necesario repensar el fenómeno de la informalidad laboral tomando en cuenta tanto las brechas estructurales que persisten en América Latina y el Caribe como las transformaciones tecnológicas que se están desarrollando aceleradamente en el mundo, coincidieron especialistas reunidos en un evento de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario internacional Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario fue inaugurado el miércoles 3 de abril por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y…
Government representatives and specialists gathered at a two-day seminar at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile underscored today the importance of technical and vocational education and training as a space for crucial articulation between education, work and development with equality in Latin America and the Caribbean.
The seminar Technical and Vocational Education and Training for Labor Inclusion and Greater Equality in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Erland Skut…
Representantes de gobierno y especialistas reunidos en un seminario de dos días en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, subrayaron hoy la importancia de la educación y formación técnico-profesional como un espacio de articulación crucial entre educación, trabajo y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe.
El seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Erland Skutlaberg, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Noruega en Chile; y Juan Ma…
Las empresas constituyen uno de los principales demandantes de empleo. Identificar sus necesidades en materia de habilidades de los trabajadores es un elemento clave en el diseño de los sistemas educativos y los planes de formación del país. En el presente documento se resumen experiencias tanto internacionales como ecuatorianas para la identificación de demanda de empleo. Luego se presenta una fuente de información poco utilizada hasta ahora con estos fines en Ecuador, que es la base de datos de plazas de empleo, recolectada por el Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial (LDLE) del Inst…
La articulación del sistema de educación técnico-profesional y su rol como instrumento de inclusión, la participación de las mujeres en este sector y sus mecanismos de financiamiento son algunos de los temas que se abordarán en el seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe que se realizará los días 13 y 14 de marzo de 2019 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Noruega, será inaugurado el miércoles 13 a las 9:00 h…
En el presente documento se hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana en 2018 y se ofrecen perspectivas para 2019. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2019.
Los datos presentados en las secciones de contexto internacional y rasgos generales de este documento se basan en el informe de la CEPAL Balance Pr…
En este documento se hace un análisis integral de la situación de la provincia de Formosa (Argentina) en materia de ingresos, desigualdad, empleo, pobreza, educación, salud, producción, infraestructura y medioambiente. Se sitúa a la provincia en perspectiva frente a las regiones específicas a la que pertenece y a la totalidad de la Nación. A partir de los resultados observados, se sugieren ciertas áreas de intervención estratégica para la agenda de políticas públicas de la provincia: el mejoramiento de la infraestructura energética y comunicacional, la integración de las cadenas productivas y …
A lo largo de los años, los avances tecnológicos han producido cambios fundamentales en el mercado laboral, algunas profesiones están desapareciendo, otras se están creando y la mayoría se está transformado. Esto implica que el desarrollo de habilidades laborales también se está transformado, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. En este proceso, los desencuentros entre trabajadores y el sector productivo se intensifican. América Latina es una de las regiones con mayor brecha de habilidades.
El principal objetivo del estudio es presentar analíticamente los esfuerzos que se realiza…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2018 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2019.
The Latin American and Caribbean countries are facing a complex global economic scenario over the next few years, with slower growth expected in both the developed countries and the emerging economies, along with increased volatility in international financial marke…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2018 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2019.
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan un escenario económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumen…