Este documento busca servir como marco de referencia para orientar la elaboración de estrategias nacionales para el desarrollo de la bioeconomía. Con ese fin, se propone un marco estratégico fundado en cuatro pilares: la Agenda 2030; el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y los compromisos de los países, expresados en sus contribuciones determinadas nacionalmente; la inclusión social y el desarrollo territorial; y la innovación y diversificación productiva para la descarbonización. El documento identifica factores estructurales a ser considerados en la elaboración de estrategias para el de…
The isolation of territories and populations in Colombia has left them excluded from pathways to progress, given the entrenched urban bias of development. Contributing to this is the country’s complex geography, the weakness of the State (aggravated by the armed conflict), weak institutional capacities for managing local development, and the sectoral and functional fragmentation of policies.
For these reasons, ECLAC’s Office in Bogotá has been implementing since 2018 the project “Rural-urban linkages for inclusive development in Colombia”, which is part of the United Nations Development Accou…
El aislamiento de territorios y poblaciones en Colombia los ha dejado excluidos de los caminos del progreso, ante un afianzado sesgo urbano del desarrollo. A esto han contribuido una geografía compleja, la debilidad del Estado, agravada por el conflicto armado, las débiles capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la fragmentación sectorial y funcional de las políticas.
Por estas razones, la Oficina de la CEPAL en Bogotá implementa desde 2018 el proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, que forma parte de la Cue…
O isolamento de territórios e populações na Colômbia os deixou excluídos dos caminhos do progresso, ante um forte viés urbano do desenvolvimento. Para isso contribuíram uma geografia complexa, a fraqueza do Estado agravada pelo conflito armado, as fracas capacidades institucionais para administrar o desenvolvimento local e a fragmentação setorial e funcional das políticas.
Por estas razões, desde 2018 o Escritório da CEPAL em Bogotá implementa o projeto “Vínculos rurais urbanos e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, que faz parte da Conta do Desenvolvimento das N…
El presente documento tiene como objetivo general describir y analizar la estructura productiva, la dinámica empresarial y la evolución del empleo en la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las diferencias existentes entre las distintas áreas económico-productivas que se identifican en este territorio, caracterizado por su amplitud geográfica, su alta densidad poblacional y una marcada diversidad y complejidad económico-productiva.
El análisis de la estructura productiva provincial pone de manifiesto su relevancia para el desarrollo de la economía nacional y para el dinamismo de la región p…
El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Buenos Aires. Para ello, se parte del enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (CEPAL, 2012b), adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas (CEPAL, 2016 y sus revisiones posteriores). Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como también la existencia de heterogeneidades que emergen a partir de diferencias económico-productivas, sociales y…
El evento, paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.…