Consistently with the emphasis that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has placed on equality since 2010, and in keeping with the purpose of leaving no one behind enshrined in the 2030 Agenda for Sustainable Development, this document examines the mechanisms by which inequality erodes dynamic inefficacy in the Latin American and Caribbean economies. It analyses and measures the productivity and income effects of unequal access to health and education, as well as the consequences of inequality of opportunities arising from gender-, race- or ethnicity-based discr…
Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada …
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
En el marco de las actividades que CEPAL implementó junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) llamado “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se desarrolló una serie de estudios y actividades destinadas a fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.
El informe final del proyecto (en inglés) esta disponible para su descarga en esta página.…
CELADE ha publicado tres documentos que abordan el panorama migratorio en las subregiones de México y Centroamérica, del Caribe y de América del Sur. Estos textos han sido preparados como contribución regional al proceso del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordena y Regular.…
The thirty-seventh session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began today in Havana, Cuba, with a call to intensify the fight against inequality and increase the work being done to eradicate poverty.
The regional commission’s most important biennial meeting was inaugurated by Miguel Díaz-Canel, President of Cuba; António Guterres, UN Secretary-General; Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; and Francisco Gúzman, Chief of Staff of the Office of the President of Mexico.
In his opening speech, President Miguel Díaz-Canel called for “advancing on regional …
El trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue inaugurado hoy en La Habana, Cuba, con un llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y a incrementar el trabajo para la erradicación de la pobreza.
La reunión bienal más importante de la Comisión regional, fue inaugurada por Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Francisco Guzmán, Jefe de la Oficina de la Presidencia de México.
En su discurso inaugural, el Presi…
O Trigésimo sétimo Período de Sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) foi inaugurado hoje em Havana, Cuba, com um chamamento para intensificar o combate contra a desigualdade e para aumentar o trabalho para a erradicação da pobreza.
A reunião bienal mais importante da Comissão Regional, foi inaugurada por Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, Antonio Gutérres, Secretário-Geral da ONU, Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, e Francisco Guzmán, Chefe de gabinete da presidência do México.
Em seu discurso de abertura, o Presidente Miguel Díaz-Canel pediu par…
Discurso de apertura de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la ceremonia de inauguración del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
8 de mayo de 2018
La Habana, Cuba
Excelentísimo señor Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba,
Querido Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. António Guterres,
Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos,
Señoras y señores miembros del Consejo de Ministros de Cuba,
Estimadas y esti…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed today its historical commitment to equality for the peoples of the region, during a seminar commemorating its 70th anniversary held in Havana, Cuba, in the framework of its thirty-seventh session.
The speakers included the former Executive Secretaries of ECLAC Enrique Iglesias (1972-1985), Gert Rosenthal (1988-1997), José Antonio Ocampo (1998-2003) and José Luis Machinea (2003-2008), along with the current Executive Secretary, Alicia Bárcena. They addressed the institution’s history and contributions to Latin Americ…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó hoy su compromiso histórico con la igualdad para los pueblos de la región, durante un seminario en conmemoración de su 70º aniversario, celebrado en La Habana, Cuba, en el marco de su trigésimo séptimo período de sesiones.
En el evento participaron los ex Secretarios Ejecutivos de la CEPAL Enrique Iglesias (1972-1985), Gert Rosenthal (1988-1997), José Antonio Ocampo (1998-2003) y José Luis Machinea (2003-2008), junto a la actual Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, ocasión en la que abordaron la historia y los aportes de l…
Este instrumento, que busca promover el desarrollo sostenible en la región a medida que los países hacen la transición a niveles de ingresos más elevados, fue firmado hoy en La Habana, Cuba en el marco del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL.…
El presente documento es un examen del panorama de la migración internacional en la subregión del Caribe, y es uno de los insumos que la CEPAL entrega como contribución al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM). Junto con una delimitación necesaria de la subregión, se abordan primero los aspectos destacados y tendencias de la migración internacional, con información sobre “stocks” y sobre algunos flujos. Luego se describe la problemática de la gestión y gobernanza de las migraciones, revisando los espacios multilaterales, el papel de las organizaciones de la sociedad…
The European Union (EU), with the support of the Development Center of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), signed today in Havana, Cuba a new tool that seeks to promote sustainable development in the region as countries make the transition to higher income levels.
The regional instrument known as the “Facility for Development in Transition,” which will provide help for the design and implementation of public policies to achieve the Sustainable Development Goals, was penned by Alicia Bárcena, E…
La Unión Europea (UE), con el apoyo del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), suscribieron hoy en La Habana, Cuba, una nueva herramienta que busca promover el desarrollo sostenible en la región a medida que los países hacen la transición a niveles de ingresos más elevados.
El instrumento regional “Facilidad para el Desarrollo en Transición”, que prestará su apoyo en el diseño e implementación de políticas públicas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fue suscrito por…
En este documento e analizan las tendencias migratorias de América del Sur en el contexto de distintos factores determinantes y según diversas fuentes de información. Se establecen los grandes patrones migratorios y algunas de sus especificidades, teniendo presente los cambios en las dinámicas migratorias. Se destaca que en los países de esta subregión la protección de los derechos de los migrantes constituye un horizonte normativo que adquiere vigencia y centralidad en la agenda política así como en la institucionalidad migratoria.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the United Nations regional organization’s commitment to accompanying Cuba, and all the organization’s member countries, on its own journey toward sustainable development, in the session prior to the inauguration of the thirty-seventh session of ECLAC, which was dedicated to the host country of the gathering taking place through Friday, May 11, in Havana.
During National Day, organized by the Cuban government to analyze ECLAC’s contribution to the economic and social…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso del organismo regional de las Naciones Unidas de acompañar a Cuba, así como al conjunto de los países Miembros del organismo regional, en su propio recorrido hacia el desarrollo sostenible, en la jornada previa a la inauguración del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, dedicada al país anfitrión del encuentro que se celebra hasta el viernes 11 en La Habana.
Durante el Día Nacional, organizado por el gobierno cubano para analizar la contribución de l…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del seminario Contribución de la CEPAL al pensamiento económico y social de América Latina y el Caribe
Lunes 7 de mayo de 2018
La Habana, Cuba
Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera de Cuba,
Alejandro Gil, Viceministro Primero del Ministerio de Economía y Planificación,
René Hernández, Viceministro Primero del Ministerio de Economía y Planificación,
Maisy Bolaños, Vice-ministra del Ministerio de Finanzas y Precios,
Juana María Pantoja, Directora de la Oficina Nacional de Es…
Panel “Intercambio sobre cooperación Sur-Sur. Oportunidades y lecciones aprendidas de las experiencias cubanas”
Lunes 07 de mayo de 2018
La Habana, Cuba
Es una alegría encontrarme aquí con mis colegas (amigos y amigas) representantes residentes en los países de la región, en un panel de gran relevancia para América Latina y el Caribe. La cooperación Sur-Sur es crucial para afrontar los grandes retos que nos imponen la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al mismo tiempo, el examen de experiencias y la reflexión en torno a la cooperación Sur-Sur es central para la adopci…