Búsqueda
Revista CEPAL no. 126
Can the informal sector affect the relationship between unemployment and output? An analysis of the Mexican case
A key aspect of developing countries is the existence of a large informal sector. In the present paper, we analyse the effect of this feature on the relationship between unemployment changes and output growth for Mexico, a country characterized by the existence of a large informal sector. Following recent studies on Okun’s coefficient, we first test whether the relationship between the cyclical components of unemployment and output is asymmetric. We then explore the possibility that this non-linear relationship may be affected by changes in the informal sector. Our results indicate that there …
¿Puede el sector informal afectar a la relación entre desempleo y producción? Un análisis del caso de México
Un aspecto fundamental de los países en desarrollo es la existencia de un gran sector informal. En el presente trabajo se analiza el efecto que este rasgo tiene sobre la relación entre las variaciones en el desempleo y el crecimiento de la producción en el caso de México, un país que se caracteriza por la existencia de un gran sector informal. Partiendo de estudios recientes sobre el coeficiente de Okun, en primer lugar, pondremos a prueba si la relación ente los componentes cíclicos de desempleo y producción es asimétrica. A continuación, exploraremos la posibilidad de que esta relación no li…
La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones
Evidencia regional y desafíos para el diseño de políticas públicas de empleo y protección social en Chile…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean: Environmental sustainability and employment in Latin America and the Caribbean
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The first part of this edition analyses the performance of the region’s labour markets in 2017. The second part of this report addresses the region’s environmental challenges and their multiple linkages with the generation of productive employment and decent work. The environmental degradati…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: sostenibilidad medioambiental con empleo en América Latina y el Caribe
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la primera parte de esta edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2018. La segunda parte del informe trata de los desafíos medioambientales de América Latina y el Caribe y sus múltiples conexiones con la generación de empleo productivo y traba…
ECLAC and ILO Stress Importance of Moving Toward a More Sustainable Development Model to Create New Job Opportunities
Latin America and the Caribbean is the most biodiverse region in the world, but it is losing its natural wealth due to the environmental harm being caused by the current development pattern. That is why there is a pressing need to transition toward a more sustainable model, both from an environmental and labor point of view, which would enable access to new opportunities and improvements in employment, ECLAC and the ILO indicate in a new joint publication. In the 19th edition of Employment situation in Latin America and the Caribbean (October 2018), the Economic Commission for Latin America an…
CEPAL y OIT recalcan importancia de transitar hacia un modelo más sostenible de desarrollo para generar nuevas oportunidades de empleo
América Latina y el Caribe es la región más biodiversa del mundo, pero está perdiendo su riqueza natural con el deterioro ambiental que provoca el actual estilo de desarrollo. De allí que resulta urgente una transición hacia un modelo más sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como laboral, lo que permitiría acceder a nuevas oportunidades y mejoras en el empleo, señalan la CEPAL y la OIT en una nueva publicación conjunta. En la edición N⁰ 19 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (octubre 2018), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Org…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean. Labour market participation of older persons: needs and options
The first part of this edition of Labour Situation in Latin America and the Caribbean analyses the performance of the region’s labour markets in 2017. The 1.3% economic growth that the region saw after two years of contraction produced a slight acceleration in wage job creation and stabilized the urban employment rate which had been falling for three years in a row (from 2014 to 2016). However, not enough jobs were created to reverse the increase in the urban open unemployment rate, which, after climbing 2.0 percentage points over the previous two years, rose again, albeit less sharply (0.4 pe…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones
En la primera parte de esta edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2017. El crecimiento económico del 1,3% que alcanzó la región tras dos años de contracción conllevó una leve aceleración de la generación de empleo asalariado y el fin de la caída de la tasa de ocupación urbana que se había observado durante tres años consecutivos (de 2014 a 2016). Sin embargo, la generación de empleo no fue suficiente para revertir el incremento de la tasa de desempleo abierto urbano, que, después de acumular un alza de 2,0 p…
More Than Half of All Older Persons in Latin America Do Not Receive a Pension from a Contributory System: ECLAC and ILO
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today. In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
Más de la mitad de las personas mayores de América Latina no recibe una pensión de un sistema contributivo: CEPAL y OIT
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy. En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
La construcción de sistemas de información sobre el mercado laboral en América Latina
En este informe se realiza un mapeo de los principales sitios de información laboral para 18 países de la región con especial énfasis en los observatorios dependientes de los Ministerios de Trabajo. Se resalta la importancia de seguir avanzando en la construcción de sistemas de información laboral integrados, actualizados y con perspectivas de largo plazo en la región.…