Este artículo investiga los efectos del gasto en salud sobre las tasas de mortalidad infantil mediante un modelo de ecuaciones simultáneas aplicado a 93 países desarrollados y en desarrollo, utilizando datos que abarcan el período de 1995 a 2012. Las conclusiones a que se llegó muestran que los gastos en salud tienen un efecto positivo de reducción de la mortalidad infantil solo en los países de ingresos medioaltos y altos, mientras que en los de ingresos bajos y medio-bajos el gasto sanitario no tiene un impacto significativo sobre el estado de salud de los niños. También se constató que en l…
En el presente artículo se analiza el progreso técnico en la producción de productos deseados y no deseados en la economía brasileña en el período 1970-2012. Se considera que la combinación de los insumos trabajo, capital y energía genera un producto deseado, el producto interno bruto (PIB), y un producto no deseado, las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Los resultados revelan que, en el período analizado, la economía brasileña presentó un patrón de progreso técnico de sesgo marxista y ahorrador de energía. Sin embargo, se distinguen tres fases de cambio técnico: en la primera, entre 1970…
Este artículo analiza la respuesta del Gobierno chileno a la recesión de 1999 tras la crisis financiera asiática, centrándose en las reformas de política macroeconómica y los factores institucionales que influyeron en dicha respuesta. El análisis se basa en un examen de la investigación anterior sobre el tema, que indica que determinadas políticas fiscales y monetarias adoptadas en 1997 y 1998 aumentaron los efectos de lo que inicialmente habían sido impactos externos. La disciplina fiscal y las sólidas instituciones públicas establecidas antes y después de tal recesión reforzaron las política…
El documento se inicia con una revisión de la literatura sobre el vínculo entre la distribución factorial del ingreso y el crecimiento económico desde los economistas clásicos, con énfasis en los trabajos de Kalecki y los poskeynesianos que desarrollan el enfoque sobre regímenes de crecimiento. Se reconstruye y analiza la información estadística sobre la participación de los salarios, el ingreso de los independientes (o mixto) y las ganancias respecto del PIB del Perú entre 1942 y 2013, y se compara con los promedios de América Latina y otras economías. Además, se analiza la trayectoria de la …
El presente volumen corresponde a la versión en español del libro The Korean Economy: six decades of growth and development, publicado originalmente por el Instituto Coreano de Desarrollo, en 2010. La traducción y aparición de este libro, que es una expresión tangible de la creciente cooperación entre la CEPAL y la República de Corea en los últimos años, permitirá divulgar de manera más amplia en América Latina y el Caribe las valiosas experiencias extraídas de la historia económica de la República de Corea en las últimas seis décadas, que constituyen un referente ineludible como modelo de des…
The document summarizes the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
En este documento se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
Em função do 70º aniversário de fundação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), esse organismo regional da Organização das Nações Unidas (ONU) com o Valor Econômico, convidam autores e autoras a participar de um concurso de breves ensaios sobre o tema: “o futuro do crescimento com igualdade no Brasil”. Trata-se de um concurso aberto a distintas disciplinas e profissões para apresentar breves textos originais que tragam uma contribuição ao debate brasileiro sobre o futuro do crescimento econômico acompanhado de redução de desigualdades. Como prêmio, os vencedores do con…
In the first quarter of 2018, the U.S. economy grew at an annualized rate of 2%, a slower pace than previously thought, but growth is expected to rebound in the current quarter. Growth was held back by the slowdown in consumer spending, which grew only 0.9% in the first quarter, after a 4% growth in the fourth quarter of last year. U.S. employers added 1,287,000 jobs during the first half of 2018. Unemployment rate was at 4% at the end of June. Compared with its pace before the 2008 recession, productivity growth is disappointingly slow. On a year-ago basis, unit labor costs were up 1.1% in th…
El Salvador se encuentra en un proceso de transición demográfica en que la relación
de dependencia continuará disminuyendo hasta 2032-2033, por lo que el país seguirá
disfrutando de un momento poblacional favorable en los próximos 15 años. Los beneficios de los dividendos demográficos no son automáticos. Más bien, los países deben implementar medidas de política pública que permitan sacar el mayor provecho de esa ventaja. La inversión en capital humano, comparativamente baja, y las modestas ganancias de productividad laboral sugieren que El Salvador no estaría sacando el máximo provecho de su …
The first part of this edition of Labour Situation in Latin America and the Caribbean analyses the performance of the region’s labour markets in 2017. The 1.3% economic growth that the region saw after two years of contraction produced a slight acceleration in wage job creation and stabilized the urban employment rate which had been falling for three years in a row (from 2014 to 2016). However, not enough jobs were created to reverse the increase in the urban open unemployment rate, which, after climbing 2.0 percentage points over the previous two years, rose again, albeit less sharply (0.4 pe…
En la primera parte de esta edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2017. El crecimiento económico del 1,3% que alcanzó la región tras dos años de contracción conllevó una leve aceleración de la generación de empleo asalariado y el fin de la caída de la tasa de ocupación urbana que se había observado durante tres años consecutivos (de 2014 a 2016). Sin embargo, la generación de empleo no fue suficiente para revertir el incremento de la tasa de desempleo abierto urbano, que, después de acumular un alza de 2,0 p…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba.
The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment.
“This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
“Este período de sesiones ha refor…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba.
A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba.
“Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
Este instrumento, que busca promover el desarrollo sostenible en la región a medida que los países hacen la transición a niveles de ingresos más elevados, fue firmado hoy en La Habana, Cuba en el marco del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL.…
The social gaps and lags that Latin American and Caribbean countries suffer today have a negative impact on productivity, fiscal policy, environmental sustainability and the spread of the knowledge society. In other words, inequality is inefficient, it is an impediment to growth, development and sustainability, ECLAC indicates in a new institutional document that it will present during its thirty-seventh session.
The study entitled The Inefficiency of Inequality emphasizes that pro-equality policies not only produce positive effects in terms of social well-being but also help create an ec…