Búsqueda
Revista CEPAL no. 126
Desarrollo, integración e igualdad: la respuesta de Centroamérica a la crisis de la globalización
El mundo está ante la encrucijada de avanzar hacia soluciones serias e inmediatas a los grandes problemas que enfrenta o seguir la tendencia en curso hacia una importante crisis social y ambiental. En este libro se señala que, al mismo tiempo que enfrentan desafíos en materia de pobreza, desigualdad, productividad y violencia interpersonal, los países centroamericanos cuentan con un fuerte potencial, que se manifiesta en la creación de eficientes plataformas exportadoras, políticas macroeconómicas prudentes, aumentos salariales y del empleo, una sólida integración eléctrica, el cambio de la ma…
ECLAC: There is Great Room for Deepening Ties between India and Latin America and the Caribbean
“There is great room for deepening the ties between India and Latin America and the Caribbean. In economic terms, we can make progress through long-term and new generation trade, technological and productive agreements,” said Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), who participated on behalf of Executive Secretary Alicia Bárcena in the inauguration of the eighth India-Latin America and Caribbean Conclave, which is taking place in Santiago, Chile. There is ample room for growth in trade, foreign direct investment and South…
CEPAL: Existe un gran espacio para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe
“Existe un gran terreno para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe. En materia económica se puede avanzar a través de acuerdos comerciales, tecnológicos y productivos de largo plazo y nueva generación”, dijo Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien participó en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, en la inauguración del octavo Cónclave India- América Latina y el Caribe que se celebra en Santiago, Chile. Hay amplios espacios para el crecimiento del comercio, la inversi…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2018
This publication sets out and analyses the main foreign direct investment (FDI) trends in the countries of Latin America and the Caribbean. In 2017, certain trends that had already emerged in the global economic landscape became more established. In particular, announcements of potential restrictions on trade and pressures to relocate production to developed countries were confirmed. At the same time, China has taken steps to restrict outflows of foreign direct investment (FDI) in order to align these flows with its strategic plan. Adding to these factors is the expansion of digital technologi…
Revista CEPAL no. 125
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018
En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En 2017 se profundizaron algunas tendencias en el escenario económico mundial que han generado un clima de incertidumbre para las inversiones transfronterizas. En particular, se confirmaron anuncios de posibles restricciones comerciales y presiones para relocalizar la producción en los países desarrollados. Al mismo tiempo, las autoridades de China han tomado medidas para restringir las salidas de inversión extranjera directa…
CEPAL Review no. 125
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2018. Documento informativo
Esta publicação apresenta e analisa as principais tendências do investimento estrangeiro direto (IED) nos países da América Latina e do Caribe. Em 2017 aprofundaram-se algumas tendências no cenário econômico mundial que geraram um clima de incerteza para os investimentos transfronteiriços. Em particular, confirmaram-se anúncios de possíveis restrições comerciais e pressões para relocalizar a produção nos países desenvolvidos. Ao mesmo tempo, as autoridades da China tomaram medidas para restringir as saídas de investimento estrangeiro direto (IED), a fim de ajustá-las ao plano estratégico do pa…
La concentración de los mercados en la economía digital
En este documento se analizan distintas formas de concentración de los mercados de la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, y su relación con el proceso de patentes de empresas. Se identifican elementos para el análisis de la figura de poder de mercado de empresas tecnológicas y no tecnológicas en sectores de la economía y los grados de concentración por sector económico, a partir de datos financieros de las empresas.…
Políticas de competencia para una economía digital: el marco regulatorio e institucional y el contexto internacional
En este documento se identifican distintas tendencias de la política de competencia en la economía digital, haciendo hincapié en la protección de datos y los procesos industriales. Se analiza el contexto de la política de competencia en la realidad económica de América Latina, marcada por un intenso proceso de digitalización. Este proceso conduce a un nuevo paradigma caracterizado por el uso de tecnologías más avanzadas, la globalización de los mercados y el estado de hiperconectividad de la economía. También se examinan las sinergias entre la competencia de los mercados y el desempeño de los …
La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR: Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante
El presente documento fue preparado por la CEPAL con motivo del seminario MERCOSUL-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração, realizado en Brasilia en junio de 2018. Además de caracterizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas agrupaciones, se presentan propuestas para profundizar el acercamiento entre ellas, a partir de los contenidos de la hoja de ruta definida por sus ministros de relaciones exteriores y comercio en abril de 2017.…
A convergência entre a Aliança do Pacífico e o MERCOSUL: Enfrentando juntos um cenário mundial desafiante. Resumo executivo
O presente documento foi preparado pela CEPAL por ocasião do seminário “Mercosul-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração”, realizado em Brasília em junho de 2018. Além de caracterizar as relações comerciais e de investimento dos dois grupos, apresenta propostas para aprofundar a aproximação entre elas, a partir do roteiro definido pelos ministros das Relações Exteriores e Comércio em abril de 2017.…
Latin American Economic Outlook 2018: Rethinking Institutions for Development
This document focuses on how institutions can underpin the foundations of a long period of sustained and inclusive growth and increased well-being. The report begins with an overview of the main macroeconomic challenges, analysing the complex macroeconomic context in Latin American and Caribbean (LAC) region, and exploring policy options to boost potential growth, with a particular focus on trade. It then analyses the link between low trust and society’s disconnection and dissatisfaction with institutions and a number of long-standing, structural features of the region as well as more recent, …
Perspectivas económicas de América Latina 2018: repensando las instituciones para el desarrollo
Este documento analiza cómo las instituciones deben reforzar las bases de un largo período de crecimiento sostenido e incluyente y de aumento del bienestar. El informe presenta una visión general de los principales desafíos macroeconómicos de América Latina y el Caribe y explora opciones de política que impulsen el crecimiento potencial, con particular énfasis en el comercio. También analiza el vínculo entre el bajo nivel de confianza y la desconexión e insatisfacción de la sociedad con las instituciones y con una serie de desafíos estructurales, así como con una serie de dinámicas más recient…