La tasa promedio de desempleo urbano de América Latina y el Caribe volverá a aumentar en 2017 a 9,2%, en un año marcado por un modesto crecimiento económico que no será suficiente para contrarrestar las condiciones de debilidad del mercado laboral, según un nuevo informe dado a conocer hoy por la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, que analiza el desempeño del mercado laboral regional en 2016, los dos organismos señalan que en ese año la tasa de desempleo urbano aumentó a 8,9% …
Especialistas reunidos el miércoles 10 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, plantearon la necesidad de promover el diálogo interdisciplinario e intersectorial para preservar los servicios ecosistémicos como parte de los esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible en los países de la región.
El seminario Servicios ecosistémicos y desarrollo sostenible, dirigido a funcionarios de los sectores agropecuario y ambiental de América Latina y el Caribe, fue organizado por la CEPAL, el Instituto Interamericano para la Investigación …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una nueva Base de datos sobre la institucionalidad de las políticas sociales de la región, que busca promover y contribuir al fortalecimiento institucional para la construcción de sistemas de protección social universales y sostenibles.
La nueva herramienta, que incluye tablas comparativas y perfiles nacionales de los 33 países de América Latina y el Caribe, da cuenta de la situación a nivel regional y de cada país a través del análisis de las cuatro dimensiones constitutivas de la institucionalidad social: jurídico-…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) trabajó conjuntamente con 24 expertos y académicos de la región en la confección de este nuevo libro que busca contribuir al debate sobre el concepto de Estado abierto.…
La actividad, que fue realizada en el marco del Programa EUROCLIMA, se llevó a cabo el 15 y 16 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile.…
Los estudiantes latinoamericanos y caribeños experimentan diversas situaciones de violencia en el aula y en el entorno de la escuela que están afectando su desempeño académico, revela el estudio Las violencias en el espacio escolar, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de un proyecto conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los principales resultados del documento fueron presentados el miércoles 10 de mayo en la capital chilena durante el Seminario sobre violencias y convivencia en el espacio escolar, organizado …
A daunting challenge faced by financial institutions
in the Caribbean in recent years is the growing trend
being adopted by large global banks that serve as
correspondent banks to local financial institutions, to
severely limit or terminate their correspondent banking
relationships (CBRs) with these local or regional banks
(respondent banks). This practice is considered a form
of “de-risking”, whereby business relationships with
clients or categories of clients considered “high-risk”
are restricted or terminated. So far, financial institutions
in 12 Caribbean countries have had the CBRs of at …
Most small island developing States (SIDS) are net
energy importers and utilize mainly fossil energy
sources to drive their economies and meet social
needs. Fossil energy is used primarily for power
generation and domestic transportation. In light of
the global challenges that arise from climate change,
many countries have initiated strategies and projects
for deploying renewable energy technologies, as
well as enhancing energy efficiency (EE). In 2016,
the International Monitory Fund (IMF) estimated that
transportation accounted for 36 per cent of the total
primary energy consumed in the Cari…
Many countries are in the early stages of conceptualizing
a strategy for SDG implementation. Therefore, the
importance of national mainstreaming of the SDGs is
critical to have national ownership of the 2030 Agenda.
As Governments undertake to mainstream the SDGs in
their national development plans, it is important to ensure
that national, subnational and subregional indicators,
as well as data collection and reporting arrangements
are designed and implemented in a way that will enable
globally comparable and standardized statistics to be
compiled by the National Statistical Systems (NSS) of
C…
Con la participación de la División de Asuntos de Género de la CEPAL se llevará a cabo el seminario titulado “Empoderamiento Económico de la Mujer y Jóvenes en América Latina: Acciones Estratégicas y Compromiso Político Empresarial”, que se desarrollará el próximo martes, 9 de mayo de 2017, en los salones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y organizado por la Asociación de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (APIBEF).
Organizan el seminario la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES…
Las y los jóvenes de zonas rurales de América Latina y el Caribe tienen grandes potencialidades que deben fomentarse para mejorar las economías agrícolas en donde viven y trabajan. Por ello las políticas públicas deben orientarse a desarrollar iniciativas que promuevan la innovación, el emprendimiento y la formación de este grupo social, coincidieron autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Representantes de organizaciones de la juventud rural de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Paraguay, y miembros de la sociedad civil y de organismo…
South-South cooperation and triangular cooperation provide a new cooperation model among equals that allows for protecting the interests of middle-income countries, strengthening the participation of developing nations in global forums for fiscal cooperation and addressing harmful fiscal competition through integrated regional programs, the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, sustained this Thursday, May 4.
The senior ECLAC official participated in Panama City in the Forum to launch Panama Cooperates, a National Coop…
La cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular proporcionan un nuevo modelo de colaboración entre iguales que permite proteger los intereses de los países de renta media, fortalecer la participación de las naciones en desarrollo en los foros globales de cooperación fiscal y abordar la competencia fiscal dañina a través de programas regionales integrados, afirmó este jueves 4 de mayo el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
El alto funcionario de la CEPAL participó en Ciudad de Panamá en el Foro de lanzamiento de Panamá…
ECLAC Caribbean has played a significant role in the formulation of a new National Energy Policy (NEP) recently completed by the Government of the Cayman Islands.
ECLAC’s contribution to the new policy was made through a joint initiative carried out with the German Corporation for International Cooperation (GIZ), aimed at promoting energy efficiency and the use of renewable energy technologies in the Caribbean. The policy also addresses support for increased energy security by reducing reliance on imported fossil based fuels.
In addition to decreased energy costs, the Cayman Islands…