Este documento es el primer número del informe bianual sobre el mercado laboral en la subregión de Centroamérica y la República Dominicana (CARD). Es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Desarrollo Social (UDS) y la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la CEPAL en México. La primera parte consiste en un análisis coyuntural sobre la dinámica del mercado laboral en los años más recientes. La segunda parte consiste en el estudio de un tema de especial relevancia para el mercado laboral. En esta ocasión, se examinan las realidades y los retos de la inserci…
Young people from eleven Latin American and Caribbean countries presented their proposals for meeting the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals and for overcoming child poverty, in a seminar held at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The seminar was opened by Chilean President Michelle Bachelet; ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Programme Analysis, Raúl García-Buchaca; the Representative for the Chilean Office of the United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF), Hai Kyung Jun…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentaron hoy sus propuestas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la superación de la pobreza infantil, en un seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario fue inaugurado por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet; el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca; la Representante de la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Uni…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentarán proyectos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo y sostenible y superar la pobreza infantil en la región, durante un seminario que se realizará el viernes 1 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan América Solidaria, CEPAL y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos que apunten a terminar con la pobreza infantil…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), analyzed on Monday 27 November the potential benefits that a universal and unconditional basic income could have on the 145 million young people in the region, during her presentation of the book Basic Income: A Radical Proposal for a Free Society and a Sane Economy, by authors Phillippe Van Parijs and Yannick Vanderborght, published by Grano de Sal.
According to Bárcena, this could be “a redistributive, intergenerational and emancipating instrument” for young people in the region,…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), analizó el lunes 27 de noviembre los eventuales beneficios que podría tener un ingreso básico incondicional y universal para los 145 millones de jóvenes que habitan en la región, durante la presentación del libro Ingreso Básico. Una propuesta radical para una sociedad libre y una economía sensata, de los autores Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght, publicado por Grano de Sal.
Según Bárcena, este podría ser “un instrumento redistributivo, intergeneracional y emancipador” para los jóvene…
“Latin America and the Caribbean needs to move toward a new development paradigm based on equality and environmental sustainability as the drivers of growth. The current model, capitalism, doesn’t work,” Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated this Wednesday, November 15, at a high-level forum held in Mexico City.
Bárcena participated in the opening session of the international forum The Siege Upon Civilization: From Wall to Wall – organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the University o…
“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México.
Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …
América Latina y el Caribe muestra importantes avances en la reducción de la desnutrición infantil. Al mismo tiempo, sin embargo, se observa en la región un aumento significativo del sobrepeso y la obesidad en niños y adultos. Conocidas como la doble carga de la malnutrición, ambas problemáticas —de exceso y déficit— coexisten en las mismas comunidades, familias e incluso individuos. En un contexto global en que se presta mayor atención a la seguridad alimentaria y nutricional, y se dispone de evidencia científica contundente sobre el rol de la malnutrición como factor relevante de la carga mu…
La Ley 18.395 de la República del Uruguay, vigente a partir de 2009, introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social en sus diversos componentes. Se trata de una modificación relativamente reciente y que podría tener importantes impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las cuentas fiscales. Este estudio, basado en información proveniente de los registros administrativos del Banco de Previsión Social (BPS) para el período 2009-2016, se propone analizar los efectos de estas medidas sobre el acceso a la seguri…
El programa de subsidio de enfermedad de Uruguay ha sufrido diversos cambios recientemente. En este estudio se analizan los efectos de estos cambios, en base a los registros administrativos del programa del susidio por enfermedad proporcionados por el Banco de Previsión Social. Se intenta dilucidar la importancia de estos cambios en el fuerte incremento de las erogaciones del programa en años recientes.…
Este documento es uno de los productos del proyecto de la iniciativa sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe, que desarrollan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Su objetivo es dar a conocer un análisis comparativo de diversos estudios nacionales e internacionales en que se aborda la pobreza infantil con métodos multidimensionales, que sea de utilidad para los países que aún no han desarrollado dichas medi…
Reducing the social footprint of the current development model and achieving inclusive social development are fundamental for the fulfilment of the goals and targets of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the representatives of Latin American and Caribbean countries participating in the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean recognized today, at the conclusion of the three-day gathering held in Montevideo, Uruguay.
Moving forward along this path “requires the coordination of productive inclusion and social inclusion policies,…
La superación de la huella social del actual modelo de desarrollo y el logro del desarrollo social inclusivo son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconocieron hoy los representantes de los países de América Latina y el Caribe participantes en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, celebrada entre el miércoles 25 y este viernes 27 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Para avanzar en esta senda se requiere “una articulación entre las políticas de inclusión …
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called today for progress in designing a regional agenda on inclusive social development that would allow countries to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) contained in the 2030 Agenda, which was approved by the international community in 2015.
ECLAC’s most senior representative presented the position document Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges, which is the subject of debate at the Second Meeting of the Regional Conference on Soc…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), propuso hoy avanzar en el diseño de una agenda regional de desarrollo social inclusivo que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, aprobada por la comunidad internacional en 2015.
La máxima representante de la CEPAL presentó ante ministros y ministras de Desarrollo Social de la región el documento de posición Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo, que anima los debates de la Segunda Reunión de la Conferencia sobre Desar…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Martes 25 de octubre de 2017
Montevideo
Canciller Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay.
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay,
Danilo Astori, Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay,
Ernesto Murro, Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay,
Guillermo Moncecchi, …